Los Grandes de La Rioja 2010: Cata de Blancos

Con Mucha Gula27/09/2010

Siguiendo con las catas temáticas de La Rioja, llegamos a los blancos. En Rioja, la principal uva que se usa para la vinificación de calidad es la Viura, también llamada Macabeo en Levante. Esta uva la considero, quizá junto a la Palomino gaditana, una de las más sorprendentes de nuestra tierra: de joven muestra unos envidiables equilibrio, acidez y capacidad de transmitir el terruño, aunque los vinos elaborados con ella se suelen quedar cortos frutal y olfativamente. Para remediar ésto, en la mayoría de los caldos catados la Viura se mezcla en pequeñas cantidades con la Malvasía, que le aporta aromas complementarios, sin que por ello aumente el PH de los mostos (o decrezca su acidez) que, como veremos, es la pieza fundamental de los Riojas Blancos.

Pero es en la crianza donde la Viura demuestra todo su potencial. La anteriormente citada acidez y un notable comportamiento ante la oxidación hacen que nos encontremos con verdaderas joyas con más de diez años en barrica. Como ya he dicho a veces, en mi caso valoro incluso una ligera oxidación como una de las características diferenciadoras, y no necesariamente negativas, en un vino blanco riojano de cincuenta años. (Aunque les parezca una aberración a mis colegas, yo llamo a los vinos blancos viejos riojanos «los grandes oxidados»)

Pasamos a la cata en sí:

David Moreno Blanco 2009 Viura 100%

Productor: Bodegas David Moreno.
Web: www.davidmoreno.es
Vino: David Moreno Blanco 2009 Viura 100%
Alcohol: 12’5 %
Precio: 3 €

Vendimia manual y fermentación con temperatura controlada. Sin crianza.

Amarillo pajizo con reflejos dorados. Aromático. Manzanas y mamoncillos, agradable, armónico y fresco. Puede ser un blanco joven de cualquier parte del mundo. Perfecto para un consumo desenfadado que no busque algo especial en un vino. O sea, perfecto para casi todo el mundo.

75/100

Maridaje: Aperitivos y entremeses, verduras y legumbres ligeras, ostras y mariscos, pescados.

Vivanco Viura Malvasía 2009 (80% Viura, 20% Malvasía)

Productor: Dinastía Vivanco.
Web: www.dinastiavivanco.es
Vino: Vivanco Viura Malvasía 2009 (80% Viura, 20% Malvasía)
Alcohol: 12’5 %
Precio: 5,85 €

Uvas de viñedos de la familia Vivanco, ubicados en zonas de clima fresco de Rioja Alta, vendimiadas a mano. Después de estancia de 2 días en cámara de frío a 3 ºC se procedió al encube de la uva en entera en de cada variedad, por separado, en tinos de roble francés. Tras 16 horas de maceración en frío, el mosto lágrima obtenido se fermenta a una temperatura controlada entre 12 y 15 ºC para conservar toda la expresión frutal de las dos variedades. Los dos vinos resultantes de la fermentación permanecen en contacto con sus lías antes de hacer el coupage y proceder al embotellado.

Amarillo pajizo con reflejos verdosos. Mineral, manzana verde y lima-limón en nariz. Gustativamente es alegre y refrescante con cítricos y unas muy buenas fruta y acidez. Perfecto trabajo el realizado por esta bodega con la Viura con el objetivo de llegar a un vino divertido y agradable, aunque como pasaba en el caso anterior cueste encontrar las variedades. Gustará a todo el mundo.

Maridaje: Ideal para acompañar a Mariscos y pescados cocidos o en salsa, cremas frías, ahumados y pescados frescos. Ensaladas, pastas y platos de verduras.

80/100

Viña Soledad 2009 Viura 100%

Productor: Bodegas Franco Españolas.
Web: www.francoespanolas.com
Vino: Viña Soledad 2009 Viura 100%
Alcohol: 12 %
Precio: 2,95 €

Extracción del mosto y fermentación del mismo en depósitos de acero , manteniendo la temperatura a 16ºC.

Bajo en aromas, es en boca donde con su acidez y con su pequeño amargor final, se desarrolla como un vino agradable y fresco.

73/100

Maridaje: Entremeses, platos ligeros, carnes blancas, paellas, y quesos de cabra.

Predicador 2009 Garnacha blanca, Malvasía y Viura

Productor: Vinos de Benjamín Romeo
Web: No disponible. E-mail: delatierra@delatierra.com
Vino: Predicador 2009 Garnacha blanca, Malvasía y Viura
Alcohol: 14,3 %
Precio: 18,95 €

Ocho meses de crianza en barricas nuevas de roble francés y 24 horas de maceración (solo se utiliza vino yema)

Palabras mayores en este Predicador: dorado precioso, con mucho mineral, flores, fruta blanca. Interesantísimo en nariz, aunque en boca y debido a la baja temperatura a la qué fue servido (calculo que sobre los 7 ºC), no expresó todo lo que tenía dentro. Glicérido con ruta madura y acidez compensada.

84/100

Maridaje: Puede aguantar dignamente ante pescados azules y carnes blancas y por supuesto las elaboraciones más propias de blancos. Vino muy polivalente en mesa .

Antea 2009 93% Viura y 7% Malvasía

Productor: Marqués de Caceres
Web: www.marquesdecaceres.com
Vino: Antea 2009 93% Viura y 7% Malvasía
Alcohol: 13,5 %
Precio: 6,50 €

El mosto fermenta con sus lías en barricas nuevas de roble francés hendido, provenientes del centro de Francia, donde posteriormente permanece durante un corto periodo de tiempo. El vino se trasiega cuando el enólogo considera que tiene la madera justa.

Mantequilla, levaduras, denso y agradable paso en boca con madera y fruta perfectamente ensambladas. Un vino muy bien hecho.

81/100

Maridaje: Aperitivos, sopas de mariscos, pescados en salsa o gratinados, soufflés y hojaldres de pescado, langosta, cangrejo, salmón ahumado, carpaccio de
pescado, sushi, sashimi, preparaciones de arroz y pastas a la marinera y quesos de pasta dura y de cabra.

Tobelos Fermentado en Barrrica 2009 80% Viura y 20% Garnacha blanca

Productor: Bodegas y Viñedos Tobelos
Web: www.tobelos.com
Vino: Tobelos Fermentado en Barrrica 2009 80% Viura y 20% Garnacha blanca
Alcohol: 13,2 %
Precio: 8 €

Recogida manual de la uva en cajas de 25 kg. Fermentación en barricas de roble francés nuevas de grano fino, permaneciendo seis meses en ellas.

Dorado pálido con reflejos verdosos. La garnacha le aporta intensidad, volumen, aromas florales y de manzana verde. En boca sin embargo es la viura, menos expresiva, con sus cítricos y amielados suaves los que junto a la madera hacen de este vino un conjunto armónico.

75/100

Maridaje: Pescado, carnes blancas.

Leza García 2007 100% Viura

Productor: Bodegas Leza García
Web: www.bodegasleza.com
Vino: Leza García 2007 100% Viura
Alcohol: 13 %
Precio: 7 €

Elaborado con una selección de las mejores uvas de la Bodega, hace su fermentación alcohólica en barrica y permanece en roble americano durante 100 días. Bazuqueo/Battonage diario.

El resultado de la crianza da un vino aromáticamente potente que se une al carácter frutal de la viura, sin que en boca exprese demasiado. Repito, a la temperatura en que fue servido.

73/100

Maridaje: Pescados y mariscos en salsa, mousses de pescado y mariscos, foie-gras, sopas, cremas, ahumados, charcutería, tortillas, quesos frescos y curados, verduras gratinadas y cocidas.

Placet Pago Valtomelloso 2008 100% Viura

Productor: Bodegas Palacios Remondo
Web: www.palaciosremondo.com
Vino: Placet Pago Valtomelloso 2008 100% Viura
Alcohol: 13’5 %
Precio: 20 €

Once meses en barricas ovales de roble Francés.

La Bodega no nos da más datos de crianza, aunque sin embargo sí que marca su impronta, como en cada uno de sus productos. Un vino tan fresco como largo, con la madera sorprendentemente elegante y con una nariz expresiva. Podría calificarse como un vino agradable porque lo es, pero unas marcadas mineralidad y untuosidad avanzan que será algo digno de guarda.

88/100

Maridaje: Pescados, carnes blancas, pastas, tapeo…

Organza 2008 60% Viura , 22% Malvasía, 18% Garnacha Blanca

Productor: Viñedos Sierra Cantabria
Web: www.eguren.com
Vino: Organza 2008 60% Viura , 22% Malvasía, 18% Garnacha Blanca
Alcohol: 13 %
Precio: 12 €

Maceración en frío durante 12 horas. Fermentación en barrica nueva de roble francés (zonas Vosgues) con tostado tipo Borgoña Medio-Largo. Temperatura controlada entre 14 y 16º C. Siembra de levadura seleccionada (Sacharomycces Cerevisae). Madurado los 6 primeros meses en la propia barrica, en presencia de las lías finas, realizando dos batonnages por semana y acabado con crianza en barrica durante 8 meses.

Con este Organza nos adentramos en terrenos de los Eguren: de las complejidades y de la elegancia. Madera fina que le aporta ahumados y vainilla, unidos a notas florales, cítricas y de fruta blanca que forman un todo con marcado estilo borgoñón. Sobresaliente.

92/100

Maridaje: Foie, queso curado, carnes blancas.

Finca la Emperatriz Viura Cepas Viejas 2007 100% Viura

Productor: Bodegas la Emperatriz
Web: www.bodegaslaemperatriz.com
Vino: Finca la Emperatriz Viura Cepas Viejas 2007 100% Viura
Alcohol: 12,9 %
Precio: 15 €

El mosto fermentó durante 28 días en barricas de roble francés y americano situadas dentro de una cámara frigorífica para poder controlar su temperatura. La crianza en barrica se alargó seis meses, realizándose batoneo de sus lías tres veces por semana. Tras la crianza sobre éstas, se mantuvo en el botellero durante nueve meses. Su comercialización se inició en Noviembre del 2008.

Muy aromático para ser viura, plátano, cítricos. Muchísima fruta y buena madera, que me hace sospechar que en el momento de su salida debía estar descompensado. Creo que está es un buen momento para su consumo, aunque puede aguantar vivo unos cuantos años más.

83/100

Maridaje: Pescados a la Brasas y arroces.

Capellanía reserva 2005 Viura 100%

Productor: Bodegas Marqués de Murrieta.
Web: www.marquesdemurrieta.com
Vino: Capellanía reserva 2005 Viura 100%
Alcohol: 13’5 %
Precio: 17,5 €

Vendimia: Tuvo lugar el 19 de septiembre, 2005. Las uvas se vendimian a mano y se transportan a la bodega en un breve espacio de tiempo.
Vinificación: Los racimos, previamente estrujados, se llevan a una prensa de madera vertical de doble husillo (siglo XIX), donde mediante un tratamiento suave y lento se favorece la extracción del potencial aromático de las uvas. Posteriormente el mosto, en ausencia de partes sólidas y tras haber sido desfangado, fermenta en un depósito de acero inoxidable a temperatura controlada (12-13ºC), durante proximadamente 20-25 días.
Crianza en barrica: 18 meses, en barricas clásicas de 225 l. de roble francés nuevo.
Fecha de embotellado:
Enero 2009. Botellas elaboradas: 25.527

Y llegamos a los «larga crianza» que han caracterizado durante tantos años a La Rioja. Lógicamente, estando 18 meses en roble francés, la madera es parte de su estructura olfativa y gustativa. Parte importante pero no discordante que, unida a una ligera oxidación, a unas avellanas tostadas que nos transportan al Puerto de Santa María y a una fruta casi palpable, componen uno de los grandes riojas de siempre.

90/100

Maridaje: Polivalente. Tartar de atún, comida oriental, aves…

Viña Tondonia Reserva 1992 Viura 90% Malvasía 10

Productor: R. López de Heredia Viña Tondonia.
Web: www.tondonia.com
Vino: Viña Tondonia Reserva 1992 Viura 90% Malvasía 10
Alcohol: 12 %
Precio: 20 €

Barrica: 6 años, sometido a 2 trasiegas por año. Clarificado con claras de huevos frescos.
Botella: Embotellado sin filtrar, en botellas de 75 cl.

Un típico vino clásico de R. López de Heredia. Seis años de crianza en roble usado americano, más doce de reposo en el botellero de la bodega centenaria antes de su comercialización hacen de este blanco una leyenda viva. Atrayente tono dorado, con miel y mazapán en nariz, se muestra en la boca redondo, sabroso, delicado, potente, elegante… Más frutal que el 1991 y con mucha vida por delante, aunque perfecto de consumo en estos momentos. Recomiendo probar al menos una de estas botellas en la vida, para saber lo que es Rioja.

94/100

Maridaje: Prácticamente cualquier plato, aunque se desenvuelve especialmente bien con los pescados azules y blancos,

Placet Pago Valtomelloso 2008 100% Viura