La hostelería, uno de los pilares fundamentales de la cultura y el placer, ha sido sacudida por una serie de desafíos en los últimos tiempos. Desde el estallido de la pandemia hasta la subida vertiginosa de los precios de la materia prima y la falta de personal, el sector hostelero ha tenido que enfrentar obstáculos sin precedentes.
Sin embargo, a pesar de estos retos, la pasión y la dedicación de los chefs y propietarios de restaurantes han permitido que la industria se mantenga con ingenio y creatividad, para seguir ofreciendo experiencias gastronómicas de calidad.
Época post-pandémica
El impacto de la pandemia ha sido devastador para el sector hostelero, con cierres intermitentes, restricciones de capacidad y una disminución en el número de clientes. Sin embargo, muchos han utilizado esta situación como una oportunidad para reinventarse y encontrar nuevas formas de llegar a sus clientes.
La temporalidad en la hostelería
La temporalidad se ha convertido en un factor crucial en la gastronomía actual. En muchas ocasiones, los bares y restaurantes se acogen a sus «meses de oro». Navidad, Semana Santa, verano y las fiestas locales son las fechas en las que se hace caja de verdad. Muchos locales se encuentran el resto del año sin clientela fija, más que los habituales de siempre, y deben sobrevivir con lo que facturen esos meses dorados.

Por otro lado, los hosteleros han aprendido a adaptarse a los cambios estacionales, aprovechando los ingredientes frescos y locales disponibles en cada época del año. Esto no solo garantiza la calidad de los platos, sino que también ayuda a apoyar a los agricultores locales y a promover la sostenibilidad.
Subida de precios
A pesar de los esfuerzos por ofrecer una experiencia gastronómica excepcional, los restaurantes también se han enfrentado a la subida de precios de la materia prima. La escasez de suministros y los problemas de transporte han elevado los costos de los ingredientes básicos, lo que ha llevado a los chefs a replantearse sus estrategias de aprovisionamiento y a buscar proveedores alternativos.
Hay que tener en cuenta también que los altos costos de la electricidad han impactado en los márgenes de ganancia de los restaurantes. Para contrarrestar esta situación, muchos establecimientos han optado por implementar prácticas de eficiencia energética, como la instalación de equipos más eficientes y el aprovechamiento de fuentes de energía renovable.
La crisis de personal en la hostelería
La crisis de personal en la gastronomía ha sido uno de los desafíos más difíciles para el sector hostelero en los últimos tiempos. El Covid-19 ha causado una significativa disminución en la cantidad de personas dispuestas a trabajar en HORECA, lo que ha dejado a muchos restaurantes luchando por encontrar y retener personal calificado en la cocina y el servicio.

Una de las razones detrás de esta falta de interés en dedicarse a la hostelería es la percepción generalizada de que es un trabajo exigente y con horarios irregulares, lo que puede afectar el equilibrio entre la vida laboral y personal. Otro factor es la falta de reconocimiento y valoración de los trabajadores del sector gastronómico. Esto ha llevado a que muchos individuos busquen otras opciones de carrera más estables y gratificantes en otros sectores.