En los próximos años, las fracturas por fragilidad van a aumentar en un 30%, entre otras causas, por el aumento de la esperanza de vida. Además, el coronavirus ha provocado que muchísimas personas lleven una vida más sedentaria, restricciones en las consultas médicas y ha aumentado el déficit por vitamina D.
Las fractura por agilidad afecta al 1% de cada 3 mujeres mayores de 50 años y a un quinto de los hombres. Normalmente, se deben a la osteoporosis, una enfermedad que debilita la densidad y calidad de los huesos.
Este problema afecta internacionalmente a mucha gente. Cada tres segundos se produce una fractura por este motivo en el mundo y afecta a más de 300 millones de personas. Tener bien los huesos, no solo afecta a caminar. También, protegen los órganos y ayuda a que no se lesionen. Cada día se renuevan, el cuerpo reemplaza las células viejas que los forman y fabrica otras nuevas. Para tener los huesos fuertes desde jóvenes es recomendable hacer ejercicio con frecuencia y comer saludablemente.
Tener bien los huesos, no solo afecta a caminar. También, protegen los órganos y ayuda a que no se lesionen
Mejores alimentos para fortalecer los huesos
- Leche, yogur y queso: el calcio es necesario para el cuerpo, pues intervienen en varias funciones, entre ellas, contribuyen al funcionamiento normal de los músculos y es necesario para el mantenimiento de los huesos y dientes.
- Salmón: es un pescado azul repleto de beneficios. Es fuente de vitamina B3, vitamina A y vitamina B12. Es rico en zinc, hierro, potasio, fósforo, yodo y vitamina D, que contribuye a la absorción y utilización normal del calcio, fosforo, y al mantenimiento de los huesos en condiciones normales.
- Pollo: es una de las carnes que contiene más proteínas de alto valor biológico y cuenta con todos los aminoácidos esenciales.
- Almendras : son una fuente de proteínas, fibra, vitaminas y minerales.
- Sardinas: es uno de los alimentos más completos y contiene muchos nutrientes.
- Espinacas: es fuente de proteínas, fibra, hierro, potasio, folatos, calcio, vitamina C, A, E, y b-carotenos.
- Semillas de sésamo: es fuente de minerales, vitaminas, fibra, proteínas, fósforo y calcio.
- Naranja: contiene vitamina C porque es buena para los huesos pues favorece la formación de colágeno que es necesaria para estos.
- Aguacate: tiene muchos beneficios para la salud. Es fuente de vitamina E, vitamina C y vitamina B6.
- Avellanas: aporta mucha energía y es muy nutritivo.
- Coles: son un alimento rico en vitamina C, potasio y calcio, fundamentales para el bienestar de los huesos.
- Suplementos de vitamina D y calcio: siempre con suscripción médica.