El cocido tiene historia. Es un plato tradicional que ha saltado de los hogares a los restaurantes, y no solo a los más castizos o a las casas de comida. Cada vez más nos encontramos con el cocido presidiendo las mesas de los restaurantes de moda, en elegantes salones de hotel un día a la semana y hay lugares donde se ofrece como plato único. Hoy repasamos los mejores restaurantes de cocido madrileño de Madrid.
En estas fechas, además de celebrar el Día del Cocido, el 27 de febrero, tiene lugar la Ruta del Cocido Madrileño (hasta el 31 de marzo) por los mejores de la capital y alrededores y además viene con premio, no solo para los restaurantes que participan, sino también para los comensales que pueden ganar uno de los 100 cocidos que se sortean durante la Ruta, y un premio consistente en el propio peso en vino de Las Moradas de San Martín D.O. Vinos de Madrid, aceite de oliva de Madrid y garbanzos de De Godín (Daganzo).
También puedes optar por un rico cocido madrileño para llevar.
Restaurante Cruz Blanca de Vallecas

Antonio Cosmen no puede estar más orgulloso. Su cocido de Cruz Blanca de Vallecas es El Mejor Cocido de Madrid, premiado así por el Club de Amigos del Cocido de Madrid. Y lo prepara con el mismo esmero que desde el primer día. Incluye croquetas caseras al estilo de la abuela, con las carnes del cocido, que también sirve de aperitivo en la barra.
Después llega la sopa de cocido, puedes tomar cuanto quieras y repetir. Y el plato de garbanzos con las carnes, gallina y berza, aderezado con tomate natural preparado con comino.
- Precio: 23 euros en barra/ 24 en mesa.
Restaurante Casa Carola

Solo cocido. No hay nada más en Casa Carola. Su cocido se sirve al centro para que repitas cuanto quieras. Es fantástico, bien desgrasado, con los garbanzos de cosecha propia que llegan de Segovia, buenas viandas y, para abrir boca, te darán la bienvenida con una copa de cava y una croqueta de cocido.
En la mesa hay preparado un babero para que podamos disfrutar sin remilgos de este cocido y sin miedo a salir con una “lámpara” en la camisa o la corbata. Este cocido es completísimo y, lo más importante, es de esos guisos que sientan bien, aunque nos comamos todo. Y si sobra algo, te lo llevas a casa.
- Precio (con postre): 29,90 euros.
Restaurante Taberna Pedraza

Carmen Carro se encarga de que el cocido de Taberna Pedraza sea sobresaliente. Sigue preparándolo con el mismo esmero que hacía en su antigua Casa Carmen, dedicada solo a este plato. Por la excelente calidad y selección de cada ingrediente (tocino, panceta y hueso de jamón ibérico), por desgrasarlo con suma delicadeza y por esa presentación exquisita, este cocido es siempre una recomendación certera.
- Precio: 33 euros.
Restaurante Malacatín

La historia del cocido de Malacatín arranca en 1890 con la fama que fue ganando este guiso de la familia Díaz y que ha llegado con éxito a la cuarta generación.
El nombre, según cuentan, se lo puso un mendigo que tocaba la guitarra en la puerta y canturreaba una canción que decía: «tin, tin, tin, Malacatín«. Todo el mundo empezó a referirse al local como el bar de Julián el de Malacatín, hasta que sus dueños decidieron cambiarle el nombre de Vinos Díaz por Malacatín. Su cocido se sirve todos los días, destaca por el sabor, pero también por su abundancia: es casi imposible terminárselo.
- Precio: 22€.
Restaurante Lhardy

El cocido más ilustrado de la capital ha recuperado la fama que le acompañó durante décadas. Por suerte, Lhardy, el que fuera el primer restaurante con carta de la capital, levantado en 1839 junto a la Puerta del Sol, se mantiene más vivo que nunca gracias al grupo hostelero Pescaderías Coruñesas que ha devuelto la elegancia y estilo a este lugar mítico.
El cocido se sirve en vajilla de plata todos los días, (en comida y cena), y de postre podrás probar el famoso souflé.
Precio: 60€.
Restaurante Ponzano

En Ponzano, durante los meses fríos, tienen la buena costumbre de servir cocido los miércoles: en tres vuelcos, con mucha sustancia, poca grasa y mucho amor. Este restaurante, situado en una de las calles más animadas del barrio de Chamberí, es todo un referente cuando lo que se busca es cocina de toda la vida.
Con un excelente producto de mercado y un precio realmente ajustado, Paco García lleva más de 25 años ofreciendo su buen hacer a la clientela que quiere comer como si lo hiciera en su propia casa.
- Precio: 16,50€, con pan, postre, café y vino.
- El resto de días, por encargo: 22€.
Restaurante La Rotonda, hotel The Westin Palace, Madrid

El jueves va a ser el día del cocido en un lugar maravilloso: el restaurante La Rotonda del hotel The Westin Palace Madrid, bajo la cúpula de colores. Era uno de los sueños pendientes de su chef ejecutivo, José Luque, que ya ha hecho realidad. Y se estrena, además, dentro de la Ruta del Cocido Madrileño.
Cuenta con los tres vuelcos y una exquisita selección de ingredientes: la sopa de fideos cabellín, Brioche de tuétano de Angus aliñado, garbanzos de Fuentesaúco, repollo, patata, zanahoria y nabo de la Vega del Jarama. Chorizo y papada ibérica, morcilla de Madrid, morcillo de Angus y pechuga de pularda. Para terminar, sorbete de gin tónic y jengibre. Y café con mignardises.
El precio incluye, también, la bebida (vino Arienzo de Marqués de Riscal): 50 euros.
Restaurante La Cocina de Frente

Los amantes del cocido (no solo del madrileño) encuentran su sitio en La Cocina de Frente, de Juanjo López (dueño de la Tasquita de Enfrente y La Retasca), un lugar rendido a esta receta universal que el tabernero presenta como «una interpretación del siglo XXI, sin corsés ni ataduras». Un gran cocido, servido en cuatro vuelcos (encurtidos y sopa, verduras y garbanzos, ropavieja con huevo frito, tuétano y tartar de apio), que Juanjo denomina «cocido madrileño a nuestra manera».
Pero ahí no acaba todo. En este pequeño restaurante de la calle Ibiza, en el que se come en la cocina, Juanjo invita a cocineros llegados de todas partes a preparar su propio cocido en los encuentros #elcocidodetodos por donde han pasado genios de la cocina como Luis Lera, Albert Adrià, Pedrito de Bagá… y esta temporada estarán Ignacio Echapresto, Luis Aduriz, Enrique Valentí o Paco Roncero, entre otros.
Precio cocido madrileño ‘a nuestra manera’: 32€ (por encargo, 48h antes).
Restaurante Casa Maravillas

El cocido de Casa Maravillas, en el barrio de Salamanca, se sirven en tres vuelcos: el caldo con los fideos finos, los garbanzos y las verduras, y las carnes: vaca, magro, chorizo, morcilla, gallina, tocino, manos, cachucha, oreja de cerdo y albóndiga. Se acompaña con piparras, garbanzos, AOVE con pimientón y tomate con cominos.
- Precio: 22 euros.
Restaurante La Cañada y La Casa de Cristal

Aquí el cocido se hace en puchero y al calor de la brasa. Como los de toda la vida. En La Cañada y La Casa de Cristal, la familia Verdasco y la familia Heras mantienen intacta la receta tradicional. La Cañada ha cumplido ya el medio siglo y allí no falta ni un día el cocido con vistas a la sierra de Madrid, en Boadilla del Monte. La Casa de Cristal cuenta con una terraza acristalara muy acogedora donde apetece también tomarse este cocido servido en dos vuelcos, con un pucherito individual para cada comensal. Te sorprenderán los platos que salen de este cocido, como las quesadillas de ropa vieja o las croquetas.
Precio: 18€ en La Casa de Cristal y 20,50€ en La Cañada.
Restaurante Café Comercial

En plena Glorieta de Bilbao, el Café Comercial se ha consagrado como un referente gastronómico en Madrid donde disfrutar de la cocina más castiza. Por eso, cada jueves, el cocido madrileño se convierte en la estrella de la carta. El chef Pepe Roch lo elabora como mandan los cánones, con tiempo y los mejores ingredientes. El cocido se pone a fuego lento durante 12 horas. Primero un caldo elaborado con hueso de jamón ibérico y deliciosas carnes, al que se suman las verduras y hortalizas más frescas junto con garbanzos de Fuentesaúco, chacinas de León y piparras de Navarra.
- Precio: 19 euros.
Restaurante La Bola

Si preguntas por el cocido más famoso de Madrid, la respuesta es «el de La Bola«. En esta vieja Taberna se sigue cocinando como antaño, a fuego lento y con carbón de encina, en pucheros de barro individuales.
Así lo hacía Cándida Santos, quien fundó la taberna en 1870, como figura en su inconfundible fachada de color rojo que adorna la esquina de la calle de La Bola. Utilizaba chorizo asturiano, de su tierra, y ese sigue estando en el cocido. Puedes entrar en la cocina para ver cómo va tu cocido y echarte la sopa si quieres. Tienen fideos sin gluten, y es apto para celíacos.
- Precio: 22€.
La Clave

En plena calle Velázquez está el restaurante La Clave, un templo de la gastronomía donde ha ganado merecida fama su cocido: más de 1.700 cocidos se sirven al mes, con sus cuatro vuelcos, y con el garbanzo ecológico de La Moraña, en Ávila, como una de las claves de su aplaudido éxito.
La croqueta de pringá es el primer vuelco, luego la sopa y el tercero, los garbanzos y verduras. Llegan después las viandas, con siete carnes selectas (morcillo de añojo, gallina de corral de Alicante, tocino ibérico, morcilla y chorizo de Asturias, pero sin ahumar, hueso de caña, punta de jamón y codillo de la pata).
Una maravilla de cocido que sus creadores proponen maridar con champagne… ¡porque se lo merece! Se sirve todo el año, de lunes a domingo.
- Precio: 28 € (sin pan, bebida ni postre)