En un país en el que la tradición culinaria está tan arraigada y donde la comida alcanza, en ocasiones, dimensiones que van más allá de lo puramente gastronómico, mezclándose con tradiciones y formas de vivir, los licores italianos no podían quedarse atrás. Aquí citamos los ocho más populares, pero es importante apuntar que existen muchos más en este país que, al igual que España, está compuesto de muchas zonas, tan diferentes entre sí que la gastronomía de cada una de ellas es diferente a la del resto.
1- Strega
Este popular licor comenzó a producirse en 1860 en la región de Campania. El nombre «strega» significa «bruja» en italiano, y es que este licor tiene detrás una leyenda que dice que sus primeros usos fueron de las brujas, que lo recetaban como una forma de «amor eterno» para unir a las parejas hasta el día de su muerte. Está compuesto por más de setenta ingredientes, entre los que encontramos hinojo, menta, canela de Ceilán, Pimienta jamaicana, flor de Liz Florentina o azafrán, que le da su característico color. De sabor dulzón y complejo, además de su uso como digestivo después de las comidas, es también conocido por ser un ingrediente de la famosa torta capresse. Alcohol: 40%.
2- Averna
La receta a partir de la cuál se elabora este licor proviene del año 1868. Es una de las variedades del popular amaro (más adelante hablaremos de alguna más) y cuenta con un ligero toque amargo, una composición espesa y una lista de ingredientes naturales: hierbas, raíces y cítricos, mezclados en una base de licor, a la que posteriormente se le añade un caramelo. Alcohol: 32%.
3- Amaro Lucano
Creado en 1984 por el pastelero Pacuale Vena en la región italiana de Basilicata (Lucania) siguiendo, según se dice, una receta que provenía de la Edad Media, este licor, que contiene una mezcla de más de 30 ingredientes, alcanzó su máxima popularidad debido a la Casa Saboya, ya que la familia del pastelero se convirtió en su proveedor oficial. De color marrón, se suele utilizar como base para algunos cócteles o bien tomar solo, normalmente frío y acompañado de una rodaja de naranja. Alcohol: 28%.
4- Fernet Branca
Este Amaro es una pequeña gran joya de la que disfrutar lenta y ceremoniosamente, ya que Fernet Branca es, sin duda, uno de los licores amargos más famoso del mundo. En su composición encontramos una gran cantidad de hierbas tales como mirra, manzanilla, cardamomo, orégano o azafrán. De color oscuro y aroma intenso, su origen es de Milán pero, curiosamente, el lugar del mundo donde más se consume está en el otro punto del planeta, y es que en Argentina el Fernet es una de las bebidas más consumidas, mezclando el licor con coca-cola. Prueba de ello es que la única destileria de este licor fuera de las inmediaciones de Milán se encuentra a las afueras de Buenos Aires. Alcohol: entre 39 y 45%.
5- Mirto
Obtenido a través de las bayas del mirto, un denso arbusto típicamente mediterráneo, este licor es muy popular en la isla de Cerdeña y su receta se remonta al siglo XIX, cuando muchas personas mojaban las bayas en una mezcla de agua y alcohol. Se suele tomar como digestivo después de las comidas y se sirve muy frío. Su color es rojo cobrizo y al probarlo se pueden apreciar sabores especiados picantes, con recuerdos de romero y tomillo. Alcohol: 30%.
6- Mandarinetto
Este exquisito licor es uno de los más populares, tanto dentro como fuera de las fronteras italianas. También denominado Mandarinello, sus ingredinetes principales son mandarinas, alcohol, azucar y agua, aunque también se le pueden añadir especies como canela. Tiene su origen en las islas Napolitanas, principalmente en Capri. Este «licor de mandarina» rivaliza con el limoncello como licor embajador de Italia y su receta es bien sencilla de elaborar. Alcohol: 30%.
7- Licor de Liquirizia
Este licor puedes amarlo o detestarlo, ya que su sabor es muy particular. Elaborado con raíz de regalíz, posee un color oscuro y un sabor fuerte. Es muy típico de la región de Calabria, pero se suele consumir en prácticamente todo el sur del país, donde goza de mucha popularidad como digestivo. Alcohol:25%.
8- Limoncello
La joya de la corona de los licores italianos y uno de los más populares a nivel mundial es el Limoncello. Originario de la región de Campania y elaborado con limones de la costa Amalfitana, su popularidad hace que se pueda encontrar en prácticamente cualquier licorería del planeta. Se suele servir muy frío y principalmente como digestivo, resultando ideal para tomar después de una comida abundante. Alcohol: 30%.