Los platos más típicos de la Comunidad Valenciana con los que celebrar su día

Los platos más típicos de la Comunidad Valenciana con los que celebrar su día

La Comunidad Valenciana está llena de sabor. Por eso, hoy haremos un repaso de su gastronomía y nos fijaremos en algunos de sus tesoros más ocultos

Álvaro Hontanar09/10/2022

La gastronomía valenciana es una de las más conocidas dentro y fuera de España. La prueba la tenemos en la gran cantidad de turistas que van demandando paellas cada vez que vienen a nuestro país. No obstante, hay otros tantos tesoros escondidos en toda la Comunidad Valenciana que merecen mención. Pero eso sí, si crees que en este artículo vas a encontrar miles de arroces y comidas que ya conoces estás muy equivocado, pues nosotros venimos a descubriros todas esas perlas ocultas que no tienen tan buen escaparate como la paella. Prepárate para descubrir diferentes platos que te van a dar ganas de viajar a Valencia y alrededores. Hoy, 9 de octubre, no se nos ocurre mejor homenaje que hacer un buen tour gastronómico.

Arroz al horno, un plato muy desconocido

El arroz al horno es uno de los grandes olvidados de la gastronomía valenciana fuera de la región. Sin embargo, dentro de la Comunidad Valenciana, y especialmente en Xàtiva, pueblo en el que se celebra el concurso internacional de elaboración de arroz al horno, es uno de los platos más elaborados y queridos.

Es una comida que guarda muchísima tradición. Nació como un plato de aprovechamiento que se nutría de las sobras del cocido. Arroz, garbanzos, patata, tomate, la «chicha» del cocido del día anterior y una cabeza de ajo en el medio de la cassola -tradicionalmente es servido en una cazuela de barro-. Y todo esto, tal y como indica su nombre, al horno que va. La fuerte cocción de este le deja una costrita que lo vuelve muy especial.

La gastronomía española nos ha enseñado a no desaprovechar nada. Con las sobras de cualquier plato se puede hacer otro incluso mejor. El arroz al horno es un ejemplo más. El próximo día en vez de hacer croquetas anímate y prepara un buen arros al forn.

Hay vida más allá de la paella. En la Comunidad Valenciana hay otros arroces buenísimosHay vida más allá de la paella. En la Comunidad Valenciana hay otros arroces buenísimos

Esgarraet, el aperitivo más típico

El esgarraet es un excelente aperitivo muy consumido en la Comunidad Valenciana, especialmente en verano. Está elaborado a partir de bacalao en salazón, pimientos rojos asados, ajo y aceite de oliva. Su sencilla preparación lo convierten en un plato muy común en todas las casas y restaurantes.

Prepararlo es muy sencillo, tan solo hay que asar los pimientos, separarlos en tiras, desmigar el bacalao y partir unas láminas finitas de ajo. Lo mezclamos todo y coronamos con un buen chorrazo de aceite de oliva. Con muy pocos ingredientes se puede lograr todo un manjar.

Normalmente este plato se acompaña con unos buenos de trozo de pan tostado con el que te vas ayudando para comer el plato. Dependiendo del sitio al que vayas, puedes encontrarte que las rodajas de pan llevan también ajo.

El esgarraet es un entrante típico de la Comunidad Valenciana © RTVE.ESEl esgarraet es un entrante típico de la Comunidad Valenciana © RTVE.ES

El esmorzaret. Más que un plato, una costumbre

El esmorzaret, o almuerzo valenciano, es una tradición que comenzó impulsada por todos los jornaleros y personas madrugadoras que trabajaban en tareas demandantes, como la huerta o la construcción. Todos ellos se iban al bar y pedían un bocadillo de dimensiones masivas entre las 9:00 de la mañana y las 12:00 para recuperar energías y afrontar con fuerza la segunda parte de la jornada laboral (aunque los que elegían esta última hora llegaban algo más rezagados.

Por muy poco precio, muchos bares valencianos sirven bocadillos XXL. Como siempre sucede, pasó de convertirse en una tradición de trabajadores a una costumbre de calle, realizada por miles de valencianos todos los días. Entre pan y pan entra cualquier cosa que se te ocurra: carne de caballo, tortilla, bacon, longaniza, queso o atún. No hay límites, todo pura creatividad.

Y por si fuera poco, antes del bocadillo vas abriendo hambre con tu cañita o tu vino con gaseosa mientras picoteas unas olivas y unos frutos secos. Los que le tienen miedo al éxito dejan el alcohol de lado y recurren al café.

Si algún día estás por Valencia atrévete y pídete a media mañana uno de estos bocadillos. Eso sí, no reserves en ningún sitio para comer porque si no vas a bajar a la playa rodando.

El bocadillo es el rey del almuerzo en ValenciaEl bocadillo es el rey del almuerzo en Valencia

Los salazones, muy populares en todas las zonas costeras

Es muy común que en los pueblos costeros, como por ejemplo Santa Pola, haya mercados a las 18:00 de la tarde en verano vendiendo todo el género que se ha pescado. Este es el paraíso de los amantes de lo fresco, aunque también el infierno de las personas alérgicas al anisakis. Pero claro, todo el pescado que no se vende a pie de playa viaja al mercado, y el que no termina de venderse allí… pues acaba en salazón.

Este nos permite conservar los pescados de forma natural perfectamente. Sin nada raro, solamente con sal. Los más comunes suelen ser la mojama (proveniente del lomo del atún) y el bacalao con el que se hace el esgarraet. Los salazones son muy usados en la Comunidad Valenciana en las ensaladas y las cocas.

El bacalao en salazón se utiliza para el esgarraetEl bacalao en salazón se utiliza para el esgarraet

Cocas, las «pizzas levantinas» de los panaderos valencianos

Como seguramente te hayas quedado con cara rara al leer «coca» en la última frase, aprovechamos y enlazamos con este plato típico no solo de la Comunidad Valencia, también de otras tantas zonas como Aragón oriental, las Islas Baleares o Cataluña.

No es más que una masa de pan del día que tiene por encima todo tipo de ingredientes: longanizas, atún, pimientos, calabacín… se añade todo lo que pille a mano.

Comenzó siendo un almuerzo preparado entre panaderos, pues aprovechaban la masa sobrante y los ingredientes que tenían por allí. Lo metían todo al horno y voilà, ya tenían su particular «pizza levantina».

La pizza levantina es la cocaLa pizza levantina es la coca

Arroz del senyoret, perfecto para quien no se quiere manchar las manos

El arroz del senyoret es preparado principalmente en Alicante, aunque no está exento de polémicas porque los residentes de Valencia capital alegan que se creó en el restaurante La Pepica. Sea como sea, las disputas de la Comunidad Valenciana quedan dentro de la propia región, a nosotros nos interesa el papeo.

Es un arroz muy particular elaborado con fumet de pescado y acompañado habitualmente con marisco pelado. Se le llama del senyoret porque lo pedían todos los señoritos valencianos que no querían mancharse las manos al comer.

Para todos los escrupulosos este arroz es el ideal. Solo necesitarás una cuchara y un tenedor, nada más. El único esfuerzo que tendrás que hacer es raspar el socarrat.

En el arroz del senyoret todo viene pelado © La FalleraEn el arroz del senyoret todo viene pelado © La Fallera

Y por último el postre, horchata y fartons

No podíamos acabar sin el toque dulce final. Eso sí, estamos preparados para las críticas, pues la mayoría de mesetarios y españoles no pertenecientes a la Comunidad Valenciana no tienen en demasiada estima esta bebida elaborada a partir de chufa. Muchos incluso alegan que sabe a tierra. Y en parte es una crítica razonable, ya que la chufa no deja de ser un tubérculo o raíz comestible.

El caso, todos esos sin gusto que predican tales palabras seguramente hayan probado la de bote de plástico, ni si quiera la de tarro de cristal refrigerada de los supermercados que sabe mucho mejor. También, aquí hay que tener en cuenta que pasa lo mismo que con la cerveza, si no se sirve muy fría mal vamos. Si quieres probar una horchata divina ve al municipio valenciano de Alboraya, verás como cambia tu opinión.

Y acompañando a esta deliciosa bebida tenemos los fartons, que son unos bizcochos alargados con azúcar por encima que se moja en la horchata. Aunque a muchos les duela, la horchata y los fartons hacen en su conjunto una merienda de 10.

La horchata y los fartons son la merienda oficial de la Comunidad ValencianaLa horchata y los fartons son la merienda oficial de la Comunidad Valenciana