Un pabellón menos, menos stands y expositores, pasillos más amplios y una cierta sensación de vacío. Así ha arrancado en Ifema (Madrid) la 33ª edición de la Feria de Turismo, FITUR, una de las más importantes de todo el mundo.
A pesar de contar con casi un 10% menos de espacio, se espera igualar el número de visitas de la edición anterior, y un total de 9.000 empresas (un 5,5% menos que en 2012) procedentes de 167 países o regiones y todas las Comunidades Autónomas españolas van a mostrar todos sus atractivos y ganchos turísticos a profesionales y público en general. Además, y como novedad, podrán contratarse algunas ofertas y paquetes turísticos.
Entre la presencia internacional, destacan las ofertas de países emergentes como China, Brasil o India, que vienen cargados de propuestas. Y la potencia con la que han desembarcado algunos países de Latinoamérica como Colombia, México o Perú, con una oferta turística muy atractiva y competitiva y unos stands llamativos y cargados de actividades para el visitante, incluidas las muestras gastronómicas.
A media mañana, los príncipes de Asturias, don Felipe acompañado de doña Leticia, se encargaron de la inauguración oficial. El paso de la comitiva provocó un revuelo en cada pabellón y el príncipe recibió felicitaciones y algunos regalos por su 45 cumpleaños.
En Andalucía le cantaron el cumpleaños feliz a ritmo de sevillanas mientras que en México un mariachi le cantó las mañanitas.
La gastronomía y el enoturismo, platos fuertes de la Comunidades Autónomas
Cádiz ha presentado La Ruta Milenaria del Atún, una iniciativa del Grupo de Desarrollo Pesquero Cádiz-Estrecho, que discurre por Conil de la Frontera, Barbate, Tarifa y La Línea de la Concepción. Y lo ha hecho con una demostración de ronqueo, el despiece de un atún de 180 kilos ante la atenta mirada de todos los presentes, incluido el embajador de Japón.
El ronqueo corrió a cargo de Petaca Chico (pesqueros) y del restaurante El Campero. Paso a paso, fueron sacando cada pieza: cola negra, cola blanca, ventresca, tarantelo, descargamento… Y tuvimos oportunidad de probarlo. Exquisito. Tras el acto, la Asociación de Comerciantes de Zahara de los Atunes ha presentado la quinta edición de la Ruta del Atún, que se celebrará del 14 al 19 de mayo en esta población barbateña.
Madrid invita a conocer los nuevos mercados gourmet de la capital, los establecimientos centenarios y los productos con denominación de origen de la provincia, incluidos los vinos. Entre sus propuestas más originales relacionadas con la gastronomía encontramos la Ruta de Botín, el restaurante más antiguo del mundo (1725), y que incluye una jornada completa para recorrer Madrid en segway con guía, y una comida en el mítico local.
Asturias ha presentado su programa ‘Experiencias con sabor’, una oferta turística ligada a la gastronomía que aglutina unas 70 propuestas para descubrir el origen y la producción de sus alimentos más emblemáticos, visitar queserías, bodegas, llagares, granjas, ganaderías, huertas y puertos pesqueros o rulas. Pueden consultarse en su web www.saboreandoasturias.org. También ha presentado una nueva central de reservas Aldeas de Asturias y una aplicación para móvil (de momento para Android) con rutas de senderismo.
En Cantabria se ofrecen demostraciones de cocina en vivo, showcooking, tres veces al día, así que si hay suerte de coincidir cuando se pasa por el stand podrán probarse las famosas rabas o el cocido lebaniego, preparados por afamados cocineros de toda la provincia.
Euskadi quiere hacer que el público conozca de primera mano su gastronomía y por eso, por segundo año, los visitantes podrán participar en una experiencia gastronómica en talleres de cocina impartidos por un profesional de la Escuela de hostelería de Gamarra. Sábado, 5 pases de 25 personas cada uno y domingo, 3 pases. Además, Euskadi comercializará escapadas turísticas, por primera vez en Fitur.
Aragón ha traído las mejores muestras de su despensa, en la que destaca una joya: la trufa negra, de Graus (Huesca) y Sarrión (Teruel), que está ahora en su mejor momento. Los caldos del Somontano, que se cataron con las indicaciones del sumiller José Manuel Blasco, acompañaron a los platos y tapas que se prepararon y al Jamón de Teruel. Habrá catas todos los días, de 12,30 a 14 h y de 18 a 19 h.
Los vinos, el enoturismo y las nuevas rutas del vino ocupan un espacio y una importancia primordial en Fitur. Y no solo en los destinos nacionales. Hemos visto como el vino es protagonista en la mayoría de países y regiones.
Extremadura presenta en Fitur su nueva ruta del vino Ribera del Guadiana y la D.O. Requena Utiel, de la Comunidad Valenciana, hace lo propia con su nueva ruta. En el stand de Valencia habrá catas de vinos monovarietales de Bobal, la uva autóctona de esta zona, y también de cavas. Y, de nuevo, la opción de comprar en la feria una escapada enológica para probar la nueva ruta.
Burgos presentó al mundo su capitalidad gastronómica para este año 2013 en un stand separado de Castilla y León, donde llevará a cabo desgustaciones y catas de vinos de Ribera de Duero.
En La Rioja, como era de esperar, el vino ocupa gran parte del espacio y hay catas contínuas cada hora. Haro acoge este año la exposición La Rioja Tierra Abierta, con una serie de muestras y actividades que tomarán la ciudad desde el 22 de marzo al 13 de octubre. Una oportunidad fabulosa de acercarse a esta ciudad y conocer sus míticas bodegas, como Roda, Ramón Bilbao, Muga…
También es Fitur un buen lugar para dar a conocer vinos menos consagrados, como los de Granada, o pequeñas denominaciones de origen, como la más pequeña de todas, la DO Alella, en el Maresme.
La feria del turismo, Fitur, continúa hasta el domingo, y os iremos contando lo más interesante y novedoso que allí acontezca.