Los «Street Food Markets» más conocidos de Bangkok

Son auténticos paraísos gastronómicos callejeros en medio del caos y la puerta hacia un mundo lleno de recetas muy arraigadas a la identidad y el patrimonio cultural del país; hablamos de los "Street Food Markets" más populares de Bangkok.

Ana Lázaro03/06/2020

Si viajas a Asia y quieres probar la auténtica comida local, cargada de sabores y texturas sorprendentes, te animamos a vivir la cultura callejera del comer y del beber de Tailandia: una fiesta culinaria que nunca acaba.

Los mercados de comida suponen la piedra angular del desarrollo económico de la capital, Bangkok. Se trata de una alternativa fácil para aquellos que no tienen tiempo para sentarse a comer en un restaurante o la forma de vida de la población local que, aunque con escasos recursos, posee mucha mano para la elaboración de una cocina llena de sabor e historia. Algunas de las recetas encontradas se han ganado la popularidad internacional, pero sus orígenes están arraigados en la cultura asiática, así como en disputas entre países que afirman haberlas creado. ¿Nos acompañas en este paseo?

Los mercados de comida suponen la piedra angular del desarrollo económico de BangkokLos mercados de comida suponen la piedra angular del desarrollo económico de Bangkok

En la ciudad más cosmopolita del «país de la sonrisa», los fogones nunca se apagan. Podemos asegurar que los mejores puestos de comida del mundo están aquí, y no es de extrañar. La vida está en la calle, pues sale más a cuenta que ir al supermercado o cocinar ellos mismos, razón por la que en muchas casas de Tailandia no existe la cocina.

La cultura gastronómica de esta ciudad va más allá del aspecto gastronómico, es una forma de socializar y es que, pesar de que el Gobierno tailandés quisiera, en 2016, acotar las zonas para el asentamiento de los vendedores ambulantes con el fin de «limpiar la urbe» alegando que estos obstruían las calles, los cocineros callejeros continúan reuniéndose en los mercados, recorriendo las vías con sus carritos e instalándose en las zonas permitidas para ponerse manos a la obra. Hacen todo tipo de platos: hervidos, fritos, marinados, cocidos… La mayoría a un precio muy bajo.

Platos a 40 Bahts (1€)

En los puestos callejeros se pueden encontrar platos por 1€ o incluso menos. Por ejemplo, una sopa de noodles (tallarines) puede rondar los 60 bahts (1,65€) y una cerveza grande de 700 cl ronda los 100 bahts (unos 2,60€).

Dependiendo el tipo de comida que busques tienes que acercarte a un puesto u otro. Los típicos con ruedas que se instalan diariamente en las aceras y se van trasladando de un sitio a otro, suelen ofertar carne espetada al estilo satay, bolsas de arroz blanco, fruta variada o som tam (ensalada de papaya). Sin embargo, en los Food Court (restaurantes callejeros pero que cuentan con local propio o un espacio al aire libre donde poder sentarse) se pueden encontrar platos algo más elaborados por precios también muy reducidos. Eso sí, son mucho más higiénicos. Estos últimos casi siempre suelen poseer una marca, el ‘Shell Shuan Shim’, un cartel con un logo de un bol que acredita la excelencia del lugar.

Los típicos con ruedas suelen ofertar carne espetada al estilo satay, bolsas de arroz blanco, fruta variada o som tamLos típicos con ruedas suelen ofertar carne espetada al estilo satay, bolsas de arroz blanco, fruta variada o som tam

Los mejores lugares para callejear y comer

Una de las calles más conocidas de Bangkok para comer es Khao San Road, zona en la que suelen hospedarse los mochileros atraídos por los reducidos precios de los hostales, restaurantes, comida callejera, masajes, salones de tatuajes e incluso tiendas donde se pueden encontrar libros usados o ropa. Es una auténtica locura. Música, ambiente festivo, puestos de comida por todos lados… Es el lugar ideal si buscas una experiencia frenética, aunque un poco alejada de la autenticidad. La mayoría de las personas que frecuentan esta avenida son extranjeros y no terminas empapándote de la verdadera cultura tailandesa.

Si lo que buscas en pasear por el caos del Bangkok más tradicional y auténtico recomendamos ir Chinatown (Yaowarat). Este último es uno de los barrios más aconsejables especialmente a partir de las 19.00h cuando los neones irrumpen en la pintoresca calle. Allí, encontrarás infinidad de puestos que ofertan, entre muchos platos, las famosas tortillas con ostras, gran variedad de dim sum, castañas asadas, mariscos, gastronomía china, el irresistible mango sticky rice (postre) o deliciosos zumos de granada o mango.

¿Qué pedir?

Pad thai: Es el plato más popular del reino de Siam . Estés en el norte o en el sur, esta mezcla de fideos de arroz, tofu, cacahuete, lima, brotes de soja, maní, huevo, etc, se encuentra en todos los rincones del país. No suele ser picante aunque, una vez servido, puedes añadirle un toque si te apetece.

Chicken satay: Suelen ser pechugas de pollo cortadas en trozos de pequeño tamaño y espetadas en una vara de bambú. Se cocina a la parrilla y se sirven con una salsa de cacahuetes. Ideales para compartir como entrante o aperitivo.

Som tam: Consiste en papaya verde rallada, ajo y chiles triturados, pequeñas gambas secas, cacahuetes, jugo de lima y tamarindo, salsa de pescado, caña de azúcar, tomates… Una mezcla de sabores entre ácido, salado, dulce y picante increíble. Muy fresca y ligera para empezar.

Khao soi: Es una sopa de curry rojo y coco, hecha a base de tallarines de huevo, noodles crujientes, muslos de pollo y va acompañada de encurtidos y lima que puedes añadir al gusto (opcional). Se trata de una especialidad de la región norteña de Chiang Mai, aunque en Bangkok también se puede comer en cualquier lugar.

Tom yum: Otra sopa algo más conocida que la anterior. Elaborada con pollo, setas, lima, soja, ajo y una amalgama de especias y condimentos. Si quieres una versión algo más suculenta pídelo con leche de coco y crema (tom yum gung nam kohn).

Khao pad: Tradicional arroz jazmín frito. Se mezcla con cualquier tipo de ingrediente: huevo, camarones, calamares, zanahoria… Y se le añade normalmente salsa de soja, azúcar y/o salsa de pescado.

Insectos: Lo cierto es que no es un snack que tomen los tailandeses en su día a día. Son un tentempié más propio de zonas rurales cargado de proteínas. Los más demandados son los saltamontes, gusanos, escorpiones fritos y cucarachas… Aunque, en total, existen unas 200 especies de insectos comestibles. Los suelen cocinar salteados con una pizca de sal y salsa de pescado.

Khao niew ma muang o mango sticky rice: Si vas a Tailandia no puedes irte sin probar este exquisito postre. Una combinación de arroz glutinoso con mango y salsa de coco. Sabores que casan a la perfección que hacen de este plato un auténtico manjar.

Puesto de comida en BangkokPuesto de comida en Bangkok

Los 5 mandamientos

Es muy importante tener en cuenta unas pautas básicas que deberías de tener en cuenta cuando decidas comer en un puesto callejero en Tailandia, sea la ciudad que sea:

  1. Saber elegir el puesto: Es probable que con tanta oferta gastronómica acabes saturado y sin saber muy bien qué puesto elegir. Lo suyo es observar donde se forman las colas más largas, esa es la mejor señal, y ponerse al final.
  2. Importante saber decir «no picante» en tailandés. La mayoría de los platos llevan entre sus ingredientes algún tipo de ingrediente picante, les encanta. Si no estás acostumbrado a este tipo de comidas puedes decir «mai ped» («sin picante»). Es necesario insistir pues, siempre se les va un poco la mano y lo que no es picante para ellos para ti lo es mucho.
  3. Sin cilantro, por favor. Son muchas las personas reacias a esta hierba protagonista en muchos platos tailandeses. Si quieres que ese sabor y aroma penetrante no invada tu plato (pues no se cortan a la hora de ponerlo en pescados, sopas, etc…) basta con decir «mai ao patchí» («no quiero cilantro»).
  4. Muchos puestos no disponen de agua corriente a la hora de lavar la vajilla por lo que aconsejamos tomar la bebida con ayuda de una pajita, y si te haces con una reciclable de bambú o metal mucho mejor, de este modo, además de beber de forma «más higiénica», cooperarás en la conservación del medio ambiente.
  5. No regatear. Los precios de los platos suelen estar a la vista de los clientes y normalmente son precios cerrados y muy baratos para los occidentales, por lo que no pretendas reducir el coste. Oscilan entre los 30 (0,90€) y los 80 Bahts (2,25€) dependiendo de los productos y la zona donde se encuentren situados los vendedores. Comerás bien y no te arruinarás.