Vista general de la cata

Los sumilleres de Makro o el arte de los vinos increíbles por menos de tres euros

A través de la cata que ofrecieron en Enofusión, os acercamos al trabajo del equipo de sumilleres de la cada, capitaneados por Andrea Alonso y Custodio Zamarra, que trabajan mano a mano con las bodegas para conseguir vinos-milagro para el canal HoReCa a menos de tres euros.

hector.parra11/02/2014

Vista general de la cataA través de otra de las catas de las que disfrutamos en Enofusión, titulada «Vinos que triunfan por su calidad, imagen y precio«, hoy os hablamos de otro interesante tema: la venta de vinos para el canal HoReCa, es decir, las compras que realizan los establecimientos de hostelería y restauración para luego ofertarlos en sus cartas a los clientes que les visiten. El concepto, de forma muy simplificada, consiste en conseguir vinos buenos o muy buenos a costes muy asequibles, algo que permite a los restauradores disponer de un margen de ganancia mientras que el cliente disfruta de un producto de calidad a un precio razonable.

Seguir este precepto trabajando con una clientela limitada y bodegas pequeñas parece medianamente viable, pero hacerlo cuando cuentas con decenas de millones de botellas vendidas al año en todo el país es casi un milagro. Y eso mismo es lo que han conseguido en Makro, apostando por la creación de un espectacular equipo de sumilleres capitaneados por Andrea Alonso, nariz de oro y una de las personas con un presente y futuro más brillantes en este sector. Si a su lado ponemos a Custodio L. Zamarra, que aunque ha abandonado Zalacaín todavía permanece unido a este proyecto, y a un completo y eficiente equipo de sumilleres repartidos por los establecimientos de la cadena, lo aparentenmente imposible se convierte en realidad.

Y es que este equipo de apasionados profesionales del vino han encontrado una fórmula que funciona muy bien: catar y catar, identificar vinos con potencial, pero a los que se les puede dar una vuelta de tuerca, y trabajar con las bodegas para afinar unos y crear otros nuevos, dando lugar a vinos en venta exclusiva o marca propia que venden a precios que nunca superan el umbral de los tres euros por botella. Hablamos de lo que ellos mismos denominan «vinos-milagro», difíciles de distinguir en muchos casos de caldos que cuestan hasta 10 veces más.

Los cinco vinos elegidos por Makro para la cata

La cata de Makro nos trajo cinco vinos escogidos por el equipo de sumilleres, y que ellos mismos nos presentaron a la vez que nos explicaron su proceso de trabajo. Comenzamos con Bicos, Alpertas y Folgos, elaborados en colaboración con Martín Codax y de los que pudimos catar el primero de ellos, un albariño limpio, fresco, afrutado y floral, con un punto de carbónico que le hace ligero y refrescante, ideal para acompañar arroces, pastas o pescado blanco y a un precio de 3 euros. Todo un milagro.

De Somontano nos llega Lazán 2012, del que Makro comercializa rosado y tinto, y en el que colaboraron con Bodega Pirineos consiguiendo, sólo con un cambio de etiqueta, multiplicar por 20 sus ventas. En nariz presenta frutos rojos y recuerdos florales en un tinto fresco, ligero, amable y con la fruta presente también en el postgusto. Elaborado con tempranillo y cabernet, es buen compañero para carnes blancas, asados, aves y entradas ligeras y tiene un increíble precio: 1,95 euros.

Seguidamente viajamos al Bierzo para catar un tinto joven: Sestercio, elaborado por Bodega vinos del Bierzo y con el que se hizo un trabajo integral que comenzó con un cambio a botella borgoñesa y una nueva etiqueta, además de mejorar el pr0pio contenido, dando como resultado unas ventas multiplicadas por diez para un vino donde sobresale la fruta negra con matices minerales y toques de regaliz y violeta. Un tinto fresco y frutal pero con volumen, sedoso y con un paso en boca largo y elegante. Y como el resto, a un sorprendente precio de 2,45 euros.

El siguiente vino nos lleva a Toro con un Vizconde de la Villa tinto roble que ha obtenido incluso un zarzillo de plata. Frutos bien maduros, fruta en sazón y toque minerales, con ligeros tostados de su paso por barrica. Elaborado con tinta de toro, se muestra bien estructurado, sabroso y equilibrado, mostrando en boca su potencia con taninos maduros de fruta y un amplio paso de boca con final de fruta madura y recuerdos de retama. Elaborado por la Sociedad Cooperativa de Vinos de Toro, su precio es de 2,15 euros.

Andrea Alonso y Custodio L. Zamarra presidieron la cataY dejamos para el final el tinto crianza de Montelciego, un rioja de las bodegas del mismo nombre de gran producción y elaborado con tempranillo, entre otras variedades, y en el que percibimos notas balsámicas y especiadas, con presencia destacada de frutos secos maduros. En boca se muestra sabroso, amplio y balsámico, con buena estructura, armonía y equilibro, redondeado con su fondo especiado. Ideal acompañante para carnes blancas y rojas, aves, asados, arroces, quesos e incluso comida italiana, estamos ante otro gran vino que Makro vende a 2,29 euros la botella, por lo cuál no es de estrañar que el pasado año 2013 hayan vendido 1.100.000 botellas en sus 37 centros y este año esperen llegar al millón y medio.

En resumen, asistimos a una prueba fehaciente de que con el equipo y el tiempo adecuados es posible conseguir vinos de nivel a precios muy asequibles, algo que resulta muy interesante para todos, ya que un cliente que dispone de vinos a buen precio se aficionará a disfrutar de ellos y éso es una garantía de futuro para un mercado que parece estar ya iniciando el lento camino hacia la ansiada recuperación.