Debido a su gran historia, cultura, rica gastronomía y la cordialidad de su gente, Grecia es uno de esos países que merece la pena conocer. Famosa por ser la cuna de la Democracia, poseer una historia única, una magnífica arquitectura y por la creación de los Juegos Olímpicos, en Grecia hay mucho que ver y hacer.
A cada paso que demos, ante nuestros ojos aparecerán imponentes templos, magníficos teatros, antiguos edificios públicos y ciudades amuralladas que contaron con un pasado glorioso. Asombrosos lugares que traspasan la frontera del tiempo y son capaces de transportarnos a otra época, colmándonos de sensaciones indescriptibles.
Al igual que el país, la gastronomía griega cuenta con una historia de alrededor de cuatro mil años. Caracterizada por la variedad y simplicidad de sus platos, se dice que la Dieta Mediterránea, tal y como la conocemos hoy en día, nació en Grecia. Frutas y verduras frescas, carnes, pescados y el uso del aceite de oliva son la base de una cocina rica en sabores y aromas.
Para descubrir y recorrer las maravillas de Grecia a tu aire Trip Tailors, agencia especializada en organizar viajes personalizados a Grecia, te aconsejará y ayudará a diseñar un recorrido inolvidable al corazón de la cuna de la civilización occidental y te lo contará todo en español.
La Acrópolis, el monumento más famoso de Grecia
Es el monumento más importante y representativo de la antigua civilización griega. Situada sobre una colina, desde la que se domina la ciudad de Atenas, la Acrópolis cuenta con diversos edificios de gran importancia histórica y arquitectónica, como los Propileos, el Erectión, el Templo de Atenea Niké y, por supuesto, el Partenón. La construcción más relevante de la Acrópolis es un templo dórico, de armoniosas líneas, que fue mandado construir por Pericles en el siglo V a. de C. con mármol pentélico. Encargado a los mejores arquitectos y escultores de la época, el Partenón está dedicado a la patrona de la ciudad y expresa como ningún otro edificio la gloria de la época dorada de Atenas.
Qué comer: Musaka, plato nacional griego por excelencia, tradicionalmente ligado a las madres y abuelas griegas. Pero, además de disfrutar del plato estrella de la gastronomía griega, durante nuestra estancia en la capital no debemos dejar de comer ensalada joriátiki o ensalada griega, el tzatziki, la spanakópita (una empanada a base de feta y espinacas) o las dolmadakia (hojas de parra rellenas de arroz, carne picada y especias).
Delfos, el ombligo del mundo
La Grecia continental cuenta con muchos lugares emblemáticos pero, sin lugar a dudas Delfos, al que la mitología griega identificaba con el ombligo del mundo, es uno de los más impresionantes.
Situado en una ladera del monte Parnaso, el que un día fue centro espiritual y religioso de Grecia sigue atrayendo tantos visitantes como peregrinos en la antigüedad.
Declarado Patrimonio de la Humanidad, los yacimientos arqueológicos de Delfos cuentan con lugares tan emblemáticos como el Templo de Apolo, un teatro con capacidad para 5.000 espectadores, el estadio donde se disputaban los Juegos Píticos o el mismísimo Oráculo del Dios Apolo, hogar de la Pitia, la sacerdotisa que entraba en trance y comunicaba la voluntad del dios.
Qué comer: Delfos cuenta con muchos restaurantes en los que disfrutar de un entorno natural espectacular y buena comida. La carne es uno de los ingredientes básicos de la gastronomía de la zona. Cordero, cerdo, cabra, cordero, ternera, pollo y las piezas de caza son una parte básica de sus platos. Te recomendamos probar el kontosouvli (carne en un asador) y los productos lácteos.
Olimpia, cuna de las olimpiadas
Situada en el oeste del Peloponeso, Olimpia es uno de los destinos más conocidos de Grecia por su historia y simbolismo. Cuna del evento deportivo más relevante de todos los tiempos, la tierra de Olimpia fue uno de los lugares más gloriosos del mundo antiguo.
Nacidos para honrar al padre de los dioses, durante los Juegos Olímpicos tenía lugar la Tregua Sagrada, que determinaba el cese de las hostilidades entre las ciudades hasta que las competiciones hubiesen finalizado.
Visitar el recinto arqueológico de Olimpia y poder caminar sobre los caminos polvorientos que recorrieron un día los antiguos atletas y situarte sobre la línea de piedra que marcaba la salida del estadio se convierte en una experiencia mágica. Olimpia, además, cuenta con el honor de haber contado con una de las siete maravillas del mundo antiguo: la gigantesca estatua de oro y marfil de Zeus de Fidias.
Qué comer: Trajaná (bulgur preparado con leche fermentada) y jilopites (un tipo de pasta hecha artesanalmente con ingredientes frescos de la región), los pasteles de calabaza y la sandía de la cercana localidad de Gastouni.
Epidauro, obra maestra de la arquitectura griega
Debido a su espectacularidad y la acústica de su teatro, Epidauro es uno de los lugares más icónicos de Grecia. Situado también en el Peloponeso, el complejo arqueológico del Santuario de Asclepio fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1988. Lugar de culto y centro terapéutico dedicado al dios de la medicina, está considerado por muchos como el lugar en el que nació la medicina moderna.
Desde el santuario, un sendero nos conduce al Teatro de Epidauro, uno de los teatros griegos mejor conservados del mundo y una obra maestra de la arquitectura clásica. Con capacidad para 14.000 espectadores y famoso por su gran acústica, el teatro de Epidauro fue diseñado por Policleto el Joven y construido sobre la ladera de una montaña.
Hoy en día, el teatro sigue utilizándose y cada verano se celebra aquí el Festival de Teatro Clásico.
Qué comer: Cerca de Epidauro se encuentra Trajía, famosa por su pan de leña recién horneado, sus deliciosos productos de panadería y por sus quesos. Este pequeño pueblo de alrededor de 250 habitantes cuenta con diez empresas queseras, la mayoría familiares. Ya sean de sabor fuerte o suave, los quesos locales capturarán el paladar. No te marches de la región sin probar los quesos amarillos como kefalotyri, graviera, kefalograviera y los quesos blancos como feta, anthotyro o myzithra. Y si prefieres la verdura acércate a Iria, sus alcachofas son famosas en toda la región.
Micenas, cuna de la Civilización Minóica
Otro de los lugares más relevantes de la antigua Grecia, dio nombre a una de las civilizaciones más importantes de la época arcaica. Micenas es famosa por su historia, que está relacionada con la guerra de Troya y la mitología griega. Custodiado por la impresionante Puerta de los Leones y sus formidables murallas ciclópeas de dimensiones sobrecogedoras, el yacimiento arqueológico de Micenas se expande colina arriba. Aquí descubriremos seis tumbas reales (donde se encontró un fabuloso ajuar funerario que incluía la famosa máscara de Agamenón, hoy en el Museo Arqueológico de Atenas), lo que queda del palacio de Agamenón, de algunos templos y casas, y una cisterna, construida para proveer de agua a la ciudad en caso de asedio. Pero esto no es todo, a 300 metros de la ciudadela un largo corredor nos conducirá al Tesoro de Atreo, lugar de enterramiento de un rey micénico durante el apogeo de la ciudad.
Qué comer: A poca distancia de Micenas podremos encontrar un pueblecito llamado Fijti, que es famoso por su cochinillo. Otro lugar ideal para los amantes de la carne es la localidad de Midea, donde el cordero se hace lentamente en tradicionales hornos de piedra.