Ayer tuvo lugar, en el guadalajareño Palacio de Galápagos, la presentación por parte de la distribuidora Losan Horeca S.L. de los vinos de la cooperativa Alliance Loire.
Detrás de esta empresa exportadora se encuentran un 45% de todas las marcas del Valle del Loira, y la distribuidora española ha escogido una serie de vinos que, por su relación calidad-precio, piensa que pueden tener aceptación en nuestro país. Su selección se ha centrado en vinos blancos con características frescas y afrutadas, y en los espumosos o «cremant», que entran en directa competencia con nuestros cavas de gama media/alta.
Un reserva con 24 meses en botella, de nombre Vouvray Brut Excellence de Channency, se muestra interesante en nariz con los toques característicos de bollería unidos a frutos secos, mientras que en boca es un espumoso alegre y suave, con el carbónico muy bien integrado y con la fruta blanca y mineralidad caliza de la polivalente uva chenin blanc presente.
Lo mismo ocurre con su hermano Cremant de Loire Blanc Brut Excellence «De Chanency», que posee unas burbujas elegantísimas aunque no demasiado persistentes, y que une a la frescura y acidez de la chenin blanc el caracter floral de la chardonnay. Por menos de 12 Euros se convierte en un chollo, sin lugar a dudas. A partir de ayer y por los comentarios oídos a D. Custodio Zamarra, puede que en la bodas de In-Zalacain los novios e invitados sean recibidos con una copa de este espumoso.
La gama ayer presentada se completó con un rosado «Cremant de Loire Rosé Brut» muy correcto, con un blanco de Chenin blanc «Saumur-Champigny Cuvée Signée par Éric Laurent» y con un semi-seco tinto Cuvee de la Chevalerie que, según los importadores, ha tenido gran éxito en Marbella este verano como vino divertido. Realmente, aunque es un tipo de vinos de los que no soy demasiado partidario, reconozco que este cabernet franc quizá sea el de mejor calidad y el más refrescante que nunca haya catado.
Como decía al principio y por precio (todos por debajo de los 15 euros y muchos por debajo de 10) entran en directa competencia con cavas y espumosos españoles, pero aportando un nombre, uva y procedencia «exóticos».