Los vinos que darán que hablar en 2021

Los vinos que darán que hablar en 2021

Una panorámica de lo que se mueve en la viticultura española, según el comité de cata de Lavinia

Diana Isabel Estéban09/03/2021

Por segundo año consecutivo, la tienda multicanal especializada en vino, Lavinia, desvela sus apuestas para el 2021. Su comité de cata ha seleccionado 21 nombres que van a despuntar este año. Todos ellos, con diferentes estilos, orígenes y variedades de uvas, que muestran la riqueza del panorama vitivinícola español.

Curii Uvas y Vinos, Abadía da Cova, Vinos Sinceros, Frontonio, Arte y Parte, Mario Rovira, Casa Aurora, La Brecha, Hacienda Solano, Cara Nord, Bodegas Verdeal, La Bicicleta Voladora, San Cobate, Michelini i Mufatto, Verónica Ortega, Bodegas Cinco Leguas, La del Terrero, Joan Rubió, Vinos de Montaña, Peixes y Vinifícate.

No todos son marcas exclusivas de su catálogo, sino que más de una docena de ellos proceden de otras reputadas distribuidoras como Alma Vinos Únicos, Cuvée 3000, Península Wines Negociants  o Wine is social.

  • Curii Uvas y Vinos: con uvas locales giró y la trepadell, ofrecen vinos mediterráneos tintos de alta concentración de fruta y frescura que cultivan en la altura de la sierra alicantina de Bercia.
  • Abadía da Cova: en las escarpadas laderas del río Sil de la Ribeira Sacra, produce vinos de mencía en estado puro, sin filtrar y con la mínima intervención.
  • Vinos Sinceros: el proyecto más personal de Luis Martín en la zona de Arlanza, recupera majuelos a más de mil metros de altitud.
  • Frontonio: Fernando Mora Master of Wine, Mario López enólogo y Francisco Latsa, en el área de Valdejalón recuperan viejas garnachas que lanzan como vino de la tierra con muy poco maquillaje.
  • Arte y Parte: La valiente y apasionada Sagrario Moreno desde su bodega familiar Bodegas Calar en Granátula de Calatraba, ahora nos deslumbra en Ribera del Duero con Arte y Parte, con pureza de viñas de más de cien años.
  • Mario Rovira: Del Bierzo con Akilia, pasando a Sanlúcar de Barrameda con Tosca Cerrada, ahora el inquieto Mario Rovira nos deslumbra con su último proyecto vinícola en Alella con su afán de recuperar viñedos.
  • Casa Aurora y La Bicicleta Volante: El asturiano Germán Blanco comenzó con Quinta Milú en Ribera del Duero ahora nos sorprende con dos nuevos proyectos: Casa Aurora, homenaje a su bisabuela donde encontraremos vinos tintos artesanos, salvajes y de viñedos de altura en el Bierzo Alto y La bicicleta voladora, que elabora junto a su amigo Javier Colio este vino tinto en la Rioja Oriental con prácticas ecológicas, microvinificaciones y mínimo intervencionismo.
  • La del Terreno: violonchelista que vuelve a su tierra natal para producir un vino monovarietal de monastrel delicado y floral dentro de la DO Bullas.
  • La Brecha y Peixes: Curro Barreño y Jesús Olivares de Fedellos de Couto y Ca´di mat se embarcan en Ribera del Duero con La Brecha con un estilo fresco y fácil de beber. Y en el Bierzo con su otro nuevo proyecto Peixes nos hacen viajar con su vino tinto de altura sin denominación de origen.
  • Hacienda Solano: Toni Sarrión de Bodegas Mustiguillo compra en la zona burgalesa de la DO Ribera del Duero la bodega Hacienda Solano, sus vinos impresionan por su calidad de cepas más que centenarias.
  • Cara Nord: Viticultura de montaña en viñas en altura es el sueño hecho realidad del trío, Tomás Cusiné, Xavier Cepedo y Eric Solomon que ponen en marcha el proyecto Cara Nord en las Montañas de Prades.
  • Bodegas Verdeal: viñedos ubicados en la cuna de la verdejo expresan su frescura y carga frutal.
  • San Cobate: Vinos que expresan la personalidad de las cuatro parcelas de la finca dispuestas en bancales en la parte burgalesa de Ribera del Duero elaborados de manera tradicional y sin prisa es hablar de San Cobate
  • Bodega Michelini i Mufato: Ozuela es la aldea berciana de la bodega Michelini i Mufato que aprovecha los viñedos abandonados sobre pizarra para ofrecer vinos expresivos de variedades autóctonas.
  • Verónica Ortega: La gaditana Verónica Ortega lanza su proyecto personal en el Bierzo aplicando agricultura ecológica elabora con uvas autóctonas vinos transgresores, rebeldes y diferentes.
  • Cinco Leguas: Vinos de trago rápido, para dar placer y calmar la sed son el sueño hecho realidad de Marc Isart con Cinco Leguas en el municipio madrileño de Chinchón.
  • Joan Rubió: En la Masía familiar cercana a Villafranca del PenedésJoan Rubió sigue los principios de la agricultura biodinámica para ofrecer vinos que expresan su origen y se interpretan con el tiempo.
  • Vinos de Montaña: delicados, elegantes y fragantes de garnachas viejas sobre suelos graníticos procedentes de la Sierra de Gredos y otras áreas del Sistema Ibérico son la creación de la compañía Península Viticultores.
  • Vinifícate: proyecto chiflado en tierras gaditanas que produce tinto, blanco y espumoso.

Hasta el domingo 4 de abril se podrá disfrutar de esta veintena de proyectos de todos los rincones de España.