Los vinos rosados están de moda: 6 que te encantarán

Se toman fríos, y resultan atractivos y ligeros. Las copas de rosa son para el verano, por eso te ofrecemos seis opciones para todos los gustos, ocasiones y presupuestos.

Redacción02/07/2019

Lejos estamos de los claretes ácidos o con sabores florales, en el mejor de los casos, que se tomaban hace décadas. Han llegado para quedarse los nuevos rosados, al estilo de los franceses de la Provenza. En la actualidad los vinos rosados saben a jara, romero, a minerales, a ahumados, especias… son mucho más complejos y sutiles, gracias a su sistema de producción y a su crianza de tinos o barricas de roble.

Las lías finas son partículas sólidas que aparecen de forma natural al exprimir los racimos de uva, estas lías dan más cuerpo a los vinos, además de mayor elegancia, aroma y untuosidad al degustarlos.

Los nuevos rosados viajan de su origen habitual en Cigales y Navarra, y ahora se producen excelentes en Rioja, Utiel-Requena, Valencia, Navarra, Cataluña, Campo de Borja, La Mancha, Somontano, Cariñena y Penedès.

Proponemos 6 vinos rosados que han obtenido más de 92 puntos en la Guía Gourmets de Vinos. A un precio desde 6,50 euros la botella, son perfectos para tomar con pescados, arroces o de aperitivo, y también para regalar.

1)  Le Rosé 2017, Bodegas Antídoto

Bodegas Antídoto. DO. Ribera del Duero. Rosado. Criado en barricas de 600l. 50% albillo, 50% tinto fino. 13,5% vol. Puntuación: 94/100 – 55 euros.

Amarillo cobrizo. Intenso y aromático, recuerdos a fruta de hueso, fresas, manzana roja, vainilla, nuez moscada, bollería recién horneada, hinojos y paloduz. Amplio, goloso, complejo, acertado equilibrio entre las notas frutales y las de su madera. Persistente final de gran frescura y mineral.

2) Conde de Haro Rosé, Bodegas Muga

Bodegas Muga. DO Cava. Brut rosado. Más de 14 meses en rima. 100% garnacha tinta. 12,5% vol. Puntuación 93/100. 19 euros.

Piel de cebolla. Compleja vía nasal, aromas de frutas silvestres, manzana roja, bollería recién horneada, anisados y puntas minerales. Sabroso, de gran frescura, estructurado, sápido y seco recorrido. Persistente y amplia vía retronasal.

3) Excellens Rosé 2018, Marqués de Cáceres

Marqués de Cáceres, DOCa Rioja. Rosado 60% garnacha tinta, 40% tempranillo. 13,5% vol. Puntuación 92/100. 1Precio 5 euros.

Atractivo rosa fresa. Intenso, gratos aromas de frambuesas, grosellas, cerezas, lilas, caramelo rojo y yogur. Carnoso vibrante, gran carga frutal y estructurado. Largo final primario (fruta ácida)

4) Viña Real 2018, Viña Real

Viña Real, DOCa Rioja. Rosado. 75% viura, 15% tempranillo, 10% garnacha tinta. 12,5% vol. Puntuación 92/100. Precio 6,50 euros.

Rosa fresa. Intensa vía nasal, recuerdos de grosellas, frambuesas, yogur, caramelo rojo, agua de manantial y florales. Goloso, gran frescura, estructurado, grato recorrido frutal. Chispeante.

5) Izadi Larrosa 2018, Bodegas Izadi

Bodegas Izadi, DOCa Rioja. Rosado. 100% garnacha tinta. 13,5% vol. Puntuación 91/100. Precio 7 euros.

Rosa asalmonado. Intenso en nariz, recuerdos de guindas, manzana roja, caramelo, natas, florales y monte bajo. Fresco, paso jugoso y equilibrado, dotado de tensión. Agradable final mineral.

6) Pinot Noir 2018, Viñas del Vero

Viñas del Vero. DO Somontano. Rosado. 100% pinot noir. 13% vol. Puntuación 91/100. Precio 7,5 euros.

Brillante rosa pálido. Primaria vía nasal, recuerdos de frambuesas, fresas, rosas, flor de acacia, yogur y caramelo. Fresco y untuoso recorrido, notable estructura, cuenta con un paso y final frutal. Sápido. Pertenece a la jerezana González Byass desde 2008 donde reina el enólogo oscense José Ferrer desde 1993, que ha buscado en este vino un vino que pueda disfrutarse en cualquier momento del día.

*Fuente: Revista Gourmets y Guía de vinos Gourmets.