Madeira, un bosque sobre el mar

Eva Celada05/01/2010
La vista desde lo más alto de Madeira resulta espectacularLa vista desde lo más alto de Madeira resulta espectacular

La isla de Madeira, situada en el Océano Atlántico, a 1000 kilómetros de Lisboa y 600 al norte de las Islas Canarias, tiene durante todo el año un clima templado que oscilan entre 25 grados en verano y 17 en invierno. Pertenece a un archipiélago en el que se encuentran, además de Madeira, Porto Santo, las islas Salvajes y las islas Desertas, ambas deshabitadas. Su nombre, Madeira, se debe a la cantidad de árboles que encontró Joao Gonçalves Zarco cuando la descubrió en 1419: ni un solo habitante y millones de árboles, que tuvieron que talar durante tres años para hacerla habitable.

Tiene una extensión de 57 x 27 kilómetros, en total un área de 741 kilómetros cuadrados. Es una isla montañosa con unos increíbles paisajes verdes que bien podrían pertenecer a Irlanda o Escocia, su agradable temperatura junto con la humedad que retienen las montañas más altas de la isla hace que se la denomine «el jardín flotante» a causa de su exuberante vegetación y a la diversidad botánica, en cualquier rincón te puedes encontrar con las más sorprendentes flores. Lo mejor para disfrutar del lugar es caminar sin prisa, la isla, que no tiene grandes playas, te va atrapando por sus pequeños pueblos, mercados, sus increíbles bosques, sus «levadas», sus excursiones para ver cetáceos en libertad, su gastronomía… pero con todo ninguna de esas maravillas es lo que te hace no querer marcharte, es el “anima” de la isla, su energía, la limpieza de su aire, su silencio, la tranquilidad de su gente, en definitiva, lo bien que te sientes es lo que atrae de forma irresistible. La isla está viva, y eso se percibe desde el primer instante; además tiene otra gran ventaja: no esta sobre-explotada (en ella viven 250.000 habitantes), hay un turismo moderado y racional, aún para todos los bolsillos, que te permite disfrutar sin agobios de sus maravillas, aunque el mejor momento para visitarla es la primavera y el mejor para organizar el viaje, justo ahora.

Cuatro días pueden ser suficientes para conocer Madeira, aunque lo perfecto sería una semana. De esta forma se pueden emplear también un par de días para hacer una excursión a la isla de Porto Santo, cuyas playas de arena blanca son espectaculares, o para realizar algún tipo de actividad deportiva de entre las decenas que pueden practicarse en la isla.

Para no cerrar ningún itinerario pasamos a ofrecerles lo que es imprescindible visitar:

La ciudad de Funchal

El Mercado dos Lavradores, en Funchal, está lleno de vida y coloridoEl Mercado dos Lavradores, en Funchal, está lleno de vida y colorido

La capital se encuentra situada al sur de la isla, en forma de bahía que se extiende subiendo la montaña. Se convirtió en ciudad el 21 de agosto de 1508, y en la actualidad es el centro neurálgico de la isla en el que vive la mitad de su población. Sus calles estan repletas de arquitectura de tipo colonial, un puerto de recreo fantástico, multitud de pequeños restaurantes donde degustar la gastronomía típica o los bares, visita obligada es el Mercado dos Lavradores donde se puede adquirir desde artesanía, mimbre y bordados, hasta los típicos vinos de Madeira y la Poncha, bebida tradicional de la isla: hay una gran variedad de estas últimas en la Garrafeira do Mercado (www.henriquesehenriques.pt). Proponemos visitar también la bodega Blandys, que produce vinos desde 1811, y ofrece una visita guiada para conocer su historia en su local situado en la avenida de Arriaga nº 28 (teléfono para concertar visita: 351 223 776 300). Alli se pueden ver el museo del vino, probar los vinos y comprarlos si se desea; algunos de ellos han sido muy premiados: Sercial, Boal, Verdillo y Malvasia. Tampoco hay que perderse el teleférico que lleva de la ciudad al jardín botánico. En general la ciudad, que no es grande, se puede pasear tranquilamente y se puede disfrutar en cualquier rincón de las frutas tropicales que se venden en simpáticos puestos callejeros. Aconsejamos también visitar el hotel The Vine, situado en la Rua dos Arañas, 27-A (www.hotelthevine.com), un hotel de lujo situado en el interior de un centro comercial cuya arquitectura se debe a Ricardo Bofil y diseño de Nini Andrade, y con una terraza bar en su azotea desde donde se divisa la ciudad y el puerto que merece conocerse, donde además se puede cenar con unas vistas espectaculares de la isla.

Un paseo por el bosque

El senderismo es una actividad de ocio para toda la familia para la que Madeira ofrece rutas especialmente interesantesEl senderismo es una actividad de ocio para toda la familia para la que Madeira ofrece rutas especialmente interesantes

Uno de los bosques más hermosos de la isla es el Bosque de Laurisilva, considerado por la UNESCO Patrimonio Natural Mundial, que se remonta al Periodo Terciario de la Tierra, y que ha sobrevivido hasta el momento con sus hermosos y diferentes árboles de laureles. A su interior se puede ir andando o en unos jeeps que cuestan cinco euros por persona, después hay diferentes sendas perfectamente indicadas para perderse en el mejor sentido de la palabra, una de las empresas que organiza estas excursiones es Mountain Expedition (+351 969 677 679). Se debe ir con guía, nunca sólo, pués merece la pena que un local nos explique la diversidad botánica, así como el sistema de riego por «levadas», con unos canales que en total suman más de 1.400 kilómetros de longitud. No perderse, muy cerca, el Hotel, Restaurante y Bar Pico de Urze. Decorado como si fuera una selva, está en un lugar muy interesante y el precio por una habitación doble es desde 50€ (www.hotelpicodaurze.com, también se puede llamar al teléfono +351 291 820 150). Otro bosque más accesible es bosque denominado Caldeira Verde o Caldeira del infierno en el interior en la zona norte, cerca de San Jorge. En él se pueden disfrutar de la exultante vegetación en lo que se denomina los Balcones, donde desde sus casi 900 metros de altura se ve toda la isla, además en esa zona en Ribeiro Frío hay diferentes tiendas de regalo, restaurantes, bares y una piscifactoría de truchas.

Subir a las alturas

Hay una excelente vista desde el Cabo de Girao, el acantilado más alto de Europa con 580 metros de altitud. También la Vereda do Arriero, en el centro de la isla con 1851 metros de altitud, desde ambos lugares se pueden ver las nubes lamiendo las montañas en un paisaje realmente espectacular.

Entre delfines

Una de las actividades más solicitadas es el avistamiento de delfinesUna de las actividades más solicitadas es el avistamiento de delfines

Uno de los mayores atractivos de la isla es la Ruta dos cetáceos, la posibilidad de ver ballenas y delfines en libertad es casi ya una quimera que en Madeira es aún posible, una de las empresas que lo organizan está en el Centro Comercial Marina Shopping en Funchal (www.rota-dos-cetaceos.pt, y el teléfono de contacto es el +00351291280600). El precio es de 45€ por persona y la excursión se realiza en una zodiac durante tres horas, acompañados de una bióloga marina, viendo los delfines realmente cerca y, lo que es mejor, con todas las precauciones para no molestar a estos bellos animales.

Alojamientos con encanto

La Quinta do Furao está situada en un precioso enclaveLa Quinta do Furao está situada en un precioso enclave

Las quintas son un tipo de alojamiento con encanto ubicados en sitios especiales donde se pueden desarrollar otras actividades, nos fijamos en la Quinta do Furao (www.quintafurao.com), que esta en Achada do Gramacho en Santana (teléfono +351 291570100), el precio de la habitación doble con desayuno es desde 130€, donde se realizan ferias de la vendimia ya que tienen sus propias vides y catas de poncha. La primera quincena de septiembre el festival de la Cosecha en la que los clientes pueden aplastar las uvas y al final se termina con una espetada, también cuenta con un restaurante bien llevado por su chef Frenchman.

En Santana se pueden ver las casas típicas de la isla, de madera y de colores que se han rehabilitado pero que en la actualidad no tienen mayor utilidad que la de ser visitadas por los turistas.

Para quien se decida a ir a Porto Santo cada día sale un ferry que va por la mañana y regresa a Funchal por la tarde, la empresa es Porto Santo Line (www.portosantoline.pt), el precio es desde 21,05€ también hay combinaciones desde hoteles y con almuerzo en la isla. Es una visita imprescindible para los amantes de las playas de arena blanca de las que carece Madeira pero no Porto Santo, también se puede visitar la Casa Museo colón y el Centro de Talasoterapia: magnífico.

En la mayoría de las zonas hay jardines, Funchal esta lleno de ellos y multitud de lugares de tipo cultual que visitar: sólo museos se pueden destacar el de Arte Contemporáneo, el de Arte Sacro, el museo-biblioteca Mario Barbeito de Vasconcelos, o el de Historia Natural entre otros… sin embargo, es tan espectacular la naturaleza, es tan bella e incluso artística, que la mayoría de los visitantes prefiere realizar actividades al aire libre: desde pasear hasta deportes como el trekking, la escalada, la hípica, la pesca deportiva, el ala delta, el surf… Decenas de ellas que pueden consultarse en empresas como Horizonte Atlántico (www.venturadomar.com) o Terras D’aventura (www.terrasdeaventura.com)

La gastronomía en Madeira: sencilla y deliciosa

Los espetos son otro de los platos nacionalesLos espetos son otro de los platos nacionales

Lo más habitual es encontrarse con pequeños restaurantes que ofrecen, como en la mayoría de las islas, una cocina muy sencilla, casi de supervivencia con los productos más cercanos. No es una gastronomía típica portuguesa, de hecho no hay demasiada variedad de pescados en la isla para estar rodeada de agua como es lógico, de hecho las sopas con maíz (abundante) lentejas, castañas o sencillamente de pan son habituales. En el terreno de los pescados se realizan con frecuencia fritos o en espetos, son muy frecuentes la Gata, un pescado similar al bacalao, los pescados secos, y por la abundancia de riscos en las rocas hay también muchas Lapas que se cocinan con ajo y limón, lo que se denomina allí pez espada no es el típico emperador, sino algo parecido al rape. Con todo, el plato más tradicional es la Espetada à Madeirense que se realiza con trozos de carne de vaca que se hace en brasas pinchada con rama de laurel y que se acompaña de patatas y ensalada. Los guisos de conejo, cerdo o cabrito son habituales. En los postres, y por influencia brasileña, se toman las Queijadas de Requeijäo (llevan requesón) y los bizcochos, allí llamados Bolos, que se ofrecen para los postres (cuidado porque son demasiado grandes la raciones). Un buen recuerdo son los Caramelos de hinojo, muy afamados en la isla.

La poncha es una bebida tradicional de Madeira elaborada a base de ron blanco, zumo de limón y mielLa poncha es una bebida tradicional de Madeira elaborada a base de ron blanco, zumo de limón y miel

Como decía antes, la bebida típica de la isla es la Poncha, hay diferentes variedades: con aguardiente de caña, zumo limón y miel se elabora la «á pescador», la más tradicional, aunque hay otras como la de «maracujà», que lleva maracuyá, aguardiente de caña y azúcar. Las frutas tropicales son deliciosas las tienen en la mayoría de los restaurantes: maracuyá, mango y sobre todo los plátanos. La cosecha se produce en Octubre y hay multitud de platos que se realizan con esta fruta, incluso algunos agridulces.

Aunque cada uno debe seguir su propio criterio en la elección de restaurantes, les pasamos algunos de diferentes precios que hemos podido conocer.

Café do museo (Funchal)

Situado en la bella plaza do Municipio, es un restaurante moderno con almuerzos rápidos donde se puede degustar una carne guisada por 8€ y un postre por 2,3€. Un plato característico es la el hígado guisado, bastante bien hecho. Tiene terraza climatizada. Muy agradable.

Restaurante Panorámico Hotel de Wine (Funchal) (www.hoteldewine.com)

Impresionante vista nocturna desde la terraza del hotel The Vine, donde se ubica su restauranteImpresionante vista nocturna desde la terraza del hotel The Vine, donde se ubica su restaurante

Cocina muy elaborada, asesorado por Antoine Westermann, chef clasificado con tres estrellas por la guía Michelín, con platos de cierto toque francés y ambiente de bastante lujo: La terrina de foie gras de pato con vino de Madeira, mermelada de citricos com pimienta de Tâsmania: delicioso cuesta 26€, al igual que el consomé de setas (18€). Poca cocina de la isla, pero en él se puede dar uno un capricho, sobre todo por su excelente entorno.

Restaurante do Forte (Funchal)

Situado en Rua Portäo Sao Tiago y rodeado de pequeños restaurantes se encuentra este establecimiento muy bonito y con una comida normal tirando a poco interesante a unos precios quizá demasiado elevados, no obstante es interesante pasarse por allí y verlo.

Hotel restaurante Quinta de Rochinha,

Ubicado en el sur, en el pueblo Ponta Do Sol (www.pontadosol.com), hay que subir un ascensor para acceder. El hotel tiene unas vistas magníficas y la comida es agradable y de precio medio, desde una sopa de pescado, carne guisada y algunos postres más elaborado como las diferentes texturas de chocolate.

Sopa de marisco en pan del Restaurante Casa da PalhaSopa de marisco en pan del Restaurante Casa da Palha

Restaurante Casa da Palha

En Sao Jorge en Santana, en la Achada Grande, en él se realiza una cocina muy sencilla pero apegada a la tierra, como la Sopa de marisco en pan, bastante conseguida, el Bacalao dourado muy jugoso, o el Pollo y el Conejo guisados, en él se puede comer por unos 25€ aproximadamente. www.restaurantecasadepalha.com teléfono 351 291 576 382

Restaurante Ribeiro Frío

Situado en Ribeiro Frío, en este restaurante se pueden tomar espetos tanto de carne como de pescado de buena calidad, por supuesto truchas (está muy cerca la piscifactoría que procede del río) y los consiguientes guisos de carne; las cantidades son grandes. Tienen además Bolos dulces de diferentes tipos. El precio medio es de 20€ según bebidas y comanda. Teléfono +351 291 575898, correo de reservas ribeiro_frio@sapo.pt.

Guía útil:

¿Cómo llegar?

En avión desde Lisboa hay vuelos directos de 90 minutos de TAP que enlazan con los de procedencia de cualquier aeropuerto importante del país.

¿Dónde alojarse?

Hay muchas posibilidades con diferentes precios, lo mejor es entrar en la web de la oficina de turismo www.madeiraislands.travel que en español ofrece todas las opciones posibles.

¿Qué idioma se habla?

El portugués

¿Hay diferencia horaria?

1 hora menos que en la península.

¿Qué moneda hay?

El euro

¿Cuales son los Festivales principales que se celebran en la isla?

Festival de Senderismo de Madeira en enero, el carnaval en febrero es bastante espectacular, el festival de la Flor después de la semana Santa, el Festival del Atlántico en junio, el del vino en Septiembre, en este mes también el festival de Colón que vivió varios años en la Isla… y sobre todo las Navidades, cuya fiesta fin de año es una de las más llamativas del mundo por su espectáculo pirotécnico.

¿Cuál es el precio medio por visitante para una estancia de cuatro días, incluyendo vuelo?

600€

Para saber más sobre Madeira entrar en: www.madeiraislands.travel

Galería fotográfica: