Cartel Madrid Fusion 2016

Madrid Fusión 2016, Post Vanguardia y Nueva Creatividad, todo lo que te interesa saber

Cita imprescindible para la gastronomía mundial, el congreso crea grandes expectativas cada edición y, aunque no siempre se cumplen, todo lo que es importante esta en Madrid Fusión.

Con Mucha Gula25/01/2016

Cartel Madrid Fusión 2016Madrid Fusión llega con su vigor de siempre, consolidándose como el encuentro más importante de la cocina de vanguardia a nivel mundial.  Más de 100 cocineros de 14 países con 70 demostraciones técnicas, 18 talleres formativos, 8 concursos, subastas y premios. Este año el país invitado es Tailandia, que vendrá con una cocina llena de sorpresas que hacer furor en multitud de países por su enorme atractivo, estética y sabores exótico. Tampoco se queda atrás la cocina de Colombia que, por otro lado, ya ha tenido presencia en el congreso en otras ediciones. Una cocina, la colombiana, que excede con mucho el tópico de la creatividad mágica para estar instalada desde hace tiempo en una propuesta técnica y muy interesante, con productos autóctonos de gran interés gastronómico y nutricional y cocineros de gran relevancia. Habrá también un homenaje a la Cocina Dulce, denominada Revolución Golosa, con exponentes muy destacados como Paco Torreblanca, Martín Berasategui, Jordi Roca, Albert Adrià, Oriol Balaguer, Jordi Butrón, Christian Escribà, Josep María Guerola, Fernando Sáenz, Ricardo Vélez o Ángel Velasco. La presencia de Massimo Bottura está esta edición más que justificada, debido a la entrega del premio Cocinero del año en Europa por su trabajo solidario en la Expo Milano 2015.

David MuñozSe presentan muy interesantes ponencias como las de David Muñoz y Ricard Camarena, tituladas «El cambio de paradigma«. Las de Grant Achatz, Daniel Humm y Will Guidara, entrevistados por David Muñoz: Dialogando con la vanguardia americana. Virgilio Martínez, Mauro Colagreco y Jorge Vallejo, harán un singular viaje a los orígenes de la cocina latinoamericana a través de Perú, Argentina y México. Imprescindible Ángel León y su proceso creativo: El mar, inspiración e instinto, que otros años nos ha sorprendido con productos increíbles como los embutidos del mar o la luminiscencia. El mejor restaurante del mundo viene con su chef Joan Roca, con la propuesta de Los intangibles o el verdadero activo de un restaurante. Andoni L. Aduriz tratará sobre La construcción del cambio, Neil Harbisson y Jordi Roca hablarán de Música, colores y alta cocina; y Simon Rogan y Leonardo Pereira expondrán su Otra revolución verde.

José Andrés, uno de los cocineros más influyentes del mundoMuy esperada también la ponencia de José Andrés: Cocinar para cambiar el mundo, el boom de los huertos urbanos, el chef asturiano que triunfa en Estados Unidos tiene una singular forma de exponer sus propuestas que siempre ha encandilado a los oyentes, y esta vez no será diferente. También estarán Alexandre Gauthier el «enfant» más terrible de la cocina francesa; David Thompson, con la reinterpretación de la tradición tailandesa; Chele González tratando la explosión filipina: despensas inéditas de inspiración española; Alex Kratena y Simone Caporale ofreciendo los mejores cócteles del mundo; Paolo Lopriore con Las claves del futuro; o Josean Alija, con El círculo de lo esencial.

Por las tardes la cocina más tradicional, pero no por ello menos innovadora, vendrá de la mano de Saborea España con los nuevos retos de la hostelería contemporánea y el respeto medioambiental, que también se centrará el consumo responsable de la comida. Ponencias que son muy interesantes y que vendrán de la mano de Jordi Butrón, con El DNI de los ingredientes; Dani Ochoa y Luis Moreno, con La radicalización de la proximidad; Eneko Atxa y Andoni Luis Aduriz, Cómo gestionar intolerancias y alergias; Rodrigo de la Calle, Los súper alimentos, el nuevo reto verde; Elena Arzak, Re-pensando la cocina; Dani García, Aprovechamiento extremoMario Sandoval, con El valor de la sostenibilidad; Sergio y Javier Torres, que hablarán sobre La promoción de un restaurante en las Redes Sociales; y Susi Díaz, Explorando los límites.

Enofusión, en una imágen de archivoEnofusión, por su parte, ofrecerá una buena muestra de los mejores vinos con La isla del vino, catas, personajes y armonías, donde se podrán catar, entre otros, vinos de Uruguay, Chile o una selección de los Grands Crus Classés de Burdeos, así como garnachas nacionales e internacionales.

Los talleres y  los expositores completan ponencias y charlas en las que los periodistas nos volvemos locos intentando ir a todas partes, por supuesto sin conseguirlo.

Asistir al congreso es posible para cualquier persona pagando el precio de la entrada, que va desde 60 euros para asistir un día a Saborea España a 100 euros para el Auditorio.