Aficionados, profesionales, cocineros, pasteleros, amantes de la repostería… en su gran mayoría féminas. Todos se han dado cita durante tres días en Madrid Fashion Cake, celebrada en el Pabellón número 2 de IFEMA, la Feria de Madrid, mientras que en otros pabellones los visitantes asistían a la gran feria del videojuego o a la de la imagen y la estética.
Con una estupenda organización y un espacio ligeramente más amplio que el del año anterior, la feria ha aportado en esta segunda edición un valor adicional, dándole la oportunidad a las familias de disfrutar con sus hijos en la ludoteca y en el taller infantil organizado por Imaginarium, donde los niños tuvieron animación con teatro de títeres, cuenta cuentos y empezaron a amar el dulce trabajándolo con sus propias manos.
Durante los tres días se han sucedido diversas firmas de libros de reposteras y creadoras de arte en este mundo dulce, todas ellas mujeres, como Alma Obregón, Bea Roque o Eva Salazar, a las que acudieron numerosos seguidores. Además, se han impartido diversos cursos que fueron todo un éxito: modelado de figuras (animales, Mamá y Papá Noel, muñecas…), cupcakes de Halloween, flores de Navidad, galletas con glasa, tartas de boda colgantes, lazos y el Master de chocolate, este último con David Pallás, maestro chocolatero y uno de los tres mentores del programa gastronómico Deja sitio para el postre, como profesor.
A su vez, se ofrecieron variadas charlas y seminarios en la Sala de Emprendedores, para todos aquellos que quieren abrir su negocio dulce pero no tienen los conocimientos necesarios. Se explicaron todo tipo de temas: alergias alimentarias, posicionamiento en redes sociales, licencias… para que quienes tengan en mente comenzar con su empresa tuvieran el «empujoncito» necesario para llevar este sueño a cabo.
A lo largo del fin de semana los visitantes de la feria acudieron a las distintas demostraciones gratuitas, que se sucedían de forma continuada y puntual en un espacio que habían habilitado para ello. En él, diferentes pasteleros, chocolateros y en definitiva, artistas, explicaron cómo modelar una figura de Mamá Noel o una jirafa con fondant, cómo decorar unas galletas en forma de búho, reno o pingüino, ideales para hornear con niños, o cómo se debe montar una mesa dulce para cualquier evento.
Osires Barbosa, llegado de Venezuela, no estudió repostería, sino psicología y dedica su vida a ello. Pero lo que empezó como un simple hobby, ha terminado ganando terreno y actualmente, ha escrito un libro sobre las mejores técnicas para decorar postres, y realizó una demostración muy interesante, en la que explicó de forma clara diversos métodos para conseguir que nuestras creaciones sean más atractivas visualmente, a través de la estética y el trabajo bien hecho. En primer lugar, comenzó dando la receta perfecta para crear un buen glaseado, y terminó dando a conocer cómo se debe trabajar con algunas de las boquillas, para crear conchas, cenefas o cordones, por ejemplo.
Sergio Fortea, parte integrante de Cukiart Valencia, impartió un taller en el que explicó cómo crear sus centenarias galletas Springerle. Se utiliza una técnica muy depurada que, según explicó el propio repostero, data del 200 a.C., y que sirve para crear unas galletas con consistencia, que se decoran con moldes de tendencia religiosa. Desde su tienda han creado otros motivos más actuales, como un camafeo de mujer, o una bruja, ideal para Halloween.
Pero sin duda alguna, la demostración por antonomasia del sábado fue la de la artista Olga Lusenko, que explicó cómo decorar gelatinas. ¡Todo un arte! A simple vista puede parecer que se ha impreso un dibujo comestible encima de este postre o que se ha metido dentro una flor, pero nada más lejos de la realidad.
Con una técnica muy detallada Olga inyecta, una a una, gotas de diferentes colores con unas jeringuillas en una gelatina transparente, para ir creando todas las partes que componen la rosa. Se pueden hacer más creaciones, como flores exóticas y en todo tipo de formatos y tamaños, ya que también mostró copas de vino con gelatinas decoradas dentro y burbujas. Todo un mundo infinito de ilusión, imaginación, fantasía y saber hacer. Todo un ejemplo de profesionalidad y amor al mundo dulce.
Rocío Arroyo, finalista del concurso Deja sitio para el postre, acompañó a su mentor, David Pallás, en una demostración llamada Bricolate, en la que crearon una gran escultura a base de chocolate, trabajando con diferentes técnicas. En primer lugar, templaron el chocolate para darle el aspecto y la temperatura necesaria. Después, crearon unas especies de corales, que fueron la base de su escultura, enfriando el chocolate en cubitos de hielo. Para decorarlo, utilizaron trocitos de frutas como fresas y kiwis y unos anillos hechos por ellos mismos con más chocolate, diferentes formas y tamaños pintados en color plata y dorado.
En este caso, los kiwis eran muy originales, ya que eran diminutos. Son una nueva especie de kiwi que están desarrollando, cultivando y por la que apuestan en The fruits of the world, una empresa familiar con una gran selección de frutas, verduras, legumbres y especias, que abrieron sus puertas en Pozuelo y que ahora se ha ampliado, abriendo una segunda localidad en Alcobendas.
Rocío, por su parte, enseñó a crear una mousse, presentada en un vaso de cristal, acompañada de una mermelada, un crumble crujiente, un merengue, frutas y flores por encima.
Además, caminando entre los diferentes stands de Madrid Fashion Cake, hemos encontrado muchas novedades, que han encantado al público:
Nada más entrar, si el visitante miraba hacia su izquierda, podía visualizar una obra increíble de Barroco Cakes: dos meninas creadas a tamaño real, con una perfección al detalle, que se han mantenido intactas durante los 3 días de feria, pese a que todos los que las veían, tenían ganas de darle un bocado.
El espacio de Los secretos verde violeta también ofrecía un espacio lleno de vida, color, arte y sobre todo, sabor, con obras ganadoras de premios. La imaginación sin límites. Tupperware, además de mostrar su infinito número de tuppers, para conservar comida o cocinar en ellos, dispuso un stand colorido, en el que los asistentes degustaron bizcochos creados en microondas con mucha rapidez, ideales para las ocasiones de celebración inesperadas que todos hemos sufrido alguna vez.
Rocío es la encargada de la Pastelería artística y confitería artesana Delicias, que además de ofrecer creaciones de diseño dispone de postres típicos de su localidad, Quintanar del Rey, en Cuenca, que todos pudimos degustar durante la feria. Pastas del pueblo, rolletes, tortas… todas cuidadas y con ese sabor que recuerda al instante a lo hogareño, a lo casero, a pueblo.
Las tartas de Nani, con esa alegría y carisma que les caracteriza, no quisieron perder la ocasión de estar presentes en la feria un año más. Sin duda, lo que resalta de su stand son sus fantásticas creaciones, como no podía ser de otro modo, como un minion muy divertido, que fue la estrella de los más pequeños.
Un aspecto a destacar de la feria es su apuesta por las creaciones para aquellos a quienes les encanta el dulce pero que, por diferentes motivos, no pueden tomarlo tal y como se hace de forma tradicional, ya sea por tener alguna intolerancia o alergia. Que no cunda el pánico. Singlutentaciones destaca por hacer de los postres sin gluten una adicción, y es que sus creaciones, aptas para celiacos, han encantado a todos los que se han paseado por su stand. Tienen la misma calidad que los demás dulces y ofrecen postres de diseño de cualquier sabor, color y tamaño.
Madrid Fashion Cake cierra este fin de semana con arte, sin dejar indiferente a nadie, ya que muchos han comprado nuevas herramientas, otros han probado sabores diferentes, alguno que otro ha visto y cogido ideas para sus futuras creaciones, hay quien ha aprendido en sus diferentes cursos, talleres y demostraciones… De lo que no cabe duda, es que todos estamos esperando con ansias la próxima edición de esta feria, que ya se ha hecho hueco en el territorio nacional.
Os dejamos con una galería de fotografías del evento, para abrir boca a aquellos que no han podido asistir y para que los que sí lo hicieron, disfruten una vez más con lo que allí se encontraron.