Se ha presentado en Madrid magma de Cabreiroá, un agua mineral que contiene unas finas burbujas que se forman al filtrarse el agua con el gas de combustión del magma subterráneo. El acuífero de magma se alimenta del agua de lluvia que cae sobre uno de los entornos naturales mejor preservados de Galicia. Se trata de un producto premium, envasado en aluminio, cuya opacidad protege a magma de cualquier interacción con la luz. Además, sus cualidades organolépticas la hacen especialmente adecuada para combinar con la alta gastronomía y como ingrediente destacado para cócteles premium.
Cuando tocan el suelo, las gotas inician un proceso que dura más de 200 años. Primero descienden por las grietas del macizo granítico, filtrándose por sucesivas capas de granito y cuarcitas. A 3.000 metros de profundidad, el agua alcanza los 100ºC de temperatura y se mezcla con el gas carbónico que escapa del magma terrestre por la falla de Regua Verín. Es entonces cuando el agua adquiere sus finas burbujas de gas carbónico natural y enormes presiones la empujan de nuevo hacia la superficie. Tras el segundo proceso de filtrado que se produce al ascender, el agua se extrae a 150 metros de profundidad. Este agua ha hecho el camino del manantial a la botella a oscuras y la botella de aluminio la ha seguido protegiendo. Y así ha permanecido por cientos de años hasta llegar a manos del consumidor, esperando el momento de ver la luz, por fin, para poder ser disfrutada.
magma no es un agua sin gas. A simple vista se pueden distinguir en su interior las finas burbujas del gas carbónico natural que desprende el magma terrestre. Sin embargo, cuando la pruebes apenas sentirás su presencia, porque magma tampoco es un agua con gas. Si quisiéramos clasificarla, podríamos decir que es un agua de aguja.

Por sus cualidades magma se presenta como el agua perfecta para acompañar la mejor cocina. El secreto está en su equilibrada combinación de gas natural y bicarbonato, elementos que estimulan las papilas gustativas y el sentido del gusto, preparando a quien la bebe para degustar mejor cualquier comida.
Por esta razón, cuatro destacados cocineros se han aliado con magma de Cabreiroá para explorar las posibilidades de esta extraordinaria agua mineral en conjunción con la alta gastronomía: Pedro Larumbe (Pedro Larumbe y Finca del Valle), Sarah Stothart (Tapioles 53), Xosé T. Cannas (Pepe Vieira «Camiño da Serpe») y Pepe Solla (Casa Solla).