En la localidad de Zafra tuvo lugar la última jornada de Terrae, el I encuentro Internacional de Gastronomía rural, promovido por la división de Gastronomía del Grupo Vocento y la Junta de Extremadura. En él, una cuarentena de cocineros pretenden establecer las bases para “salvar” al mundo rural y su entorno.
El Manifiesto de Zafra, denominado así por la localidad pacense, contiene diez puntos que quieren garantizar y salvaguardar la vida en el medio rural y reclaman pactos de Estado a las instituciones y los diferentes partidos que faciliten recursos para lograrlo.
Es el primer paso para que “nos unamos y empezamos a ejercer de lobby, para que trabajemos conjuntamente compartiendo red de proveedores y maneras de hacer”, comentaba Maria Solivellas.
Manifiesto de Zafra para el futuro de la cocina rural
- Los cocineros rurales estamos orgullosos de las tradiciones y culturas culinarias propias de nuestros territorios. Nuestra identidad gastronómica es fiel reflejo de las mismas y de los pueblos en los que vivimos y trabajamos.
- La gastronomía es cultura, uno de los principales embajadores turísticos y generadora de riqueza y empleo.
- Reconocemos el valor de los pequeños productores y elaboradores como pieza fundamental de la gastronomía rural y nos comprometemos a visibilizar su labor y hacer todo lo posible para que puedan ganarse la vida con la dignidad que merecen.
- Nos comprometemos con los productos autóctonos y los producidos localmente, fomentaremos la sostenibilidad de los modos de producción, buscando recuperar los productos diferenciadores de nuestro territorio.
- Nos comprometemos a respetar la estacionalidad de los productos, los ciclos de la naturaleza y a ofrecer siempre información precisa y cierta de los que utilicemos.
Incentivaremos el consumo responsable y sostenible de las especies animales y vegetales. - Exigimos medidas concretas para impulsar los mercados locales y facilidades para la comercialización de todos los productos del campo con normativas sensibles a la realidad social y empresarial del mundo rural.
- Nos comprometemos a utilizar toda la capacidad de concienciación social a nuestro alcance para defender la vida en los pueblos y dar a conocer en los entornos urbanos el valor de las cocinas rurales.
- Reclamamos a las instituciones y partidos políticos un pacto de Estado en defensa del medio rural que comprometa a todos los niveles institucionales y facilite recursos para recuperar las condiciones de vida dignas en los pueblos y garantizar así su futuro.
- Animamos a todos los cocineros, consumidores, productores, proveedores, empresarios del sector, periodistas, investigadores, críticos, artistas y pensadores a convertirse en agentes del cambio y apoyar la promoción de la gastronomía de los pueblos.
Listado de cocineros que han participado en la elaboración del Manifiesto
- Fernando Agrasar (As Garzas*, Malpica, A Coruña)
Sacha Hormaechea uno de los firmantes del Manifiesto - José Avillez y David Jesús (Belcanto**, Lisboa, Portugal)
- Manu Buffara (Manu, Curitiba, Brasil)
- Dani Carnero (La Cosmopolita, Málaga)
- José Miguel Carretero (Santerra, Madrid)
- Maca de Castro (Maca de Castro*, Port de Alcudia, Mallorca)
- Miguel Ángel de la Cruz (La Botica de Matapozuelos*, Matapozuelos, Valladolid)
- José Manuel De Dios (La Bien Aparecida, Madrid)
- Gianni Dezio (Tosto, Atri, Italia)
- Ignacio Echapresto (Venta Moncalvillo*, Daroca de Rioja, La Rioja)
- Álvaro Garrido (Mina*, Bilbao)
- Benito Gómez (Bardal**, Ronda)
- Óscar y Antonio Gonçalves (Restaurante G Pousada de Bragança*, Bragança, Portugal)
- Alejandro Hernández (Versátil, Zarza de Granadilla, Cáceres)
- Sacha Hormaechea (Restaurante Sacha, Madrid)
- Edorta Lamo (Arrea, Campezo, Álava)
- Luis Alberto Lera (Lera, Castroverde de Campos, Zamora)
- Juanjo López (La Tasquita de Enfrente, Madrid)
- Antonio Loureiro (A cozinha de Antonio Loureiro*, Guimares, Portugal)
- Nacho Manzano (Casa Marcial**, Arrionadas)
- Borja Marrero (Texeda, Tejeda, Las Palmas)
- Kiko Moya (L’Escaleta**, Cocentaina, Alicante)
- Manolo de la Osa (ex Las Rejas, Las Pedroñeras, Cuenca)
- Enrique Pérez (El Doncel*, Sigüenza, Guadalajara)
- David Pérez (El Ronquillo, Ramales de la Victoria, Cantabria)
- Toño Pérez y José Polo (Atrio**, Cáceres)
- Fina Puigdevall y Martina Puigvert (Les Cols**, Olot)
- Albert Raurich (Dos Palillos*, Barcelona)
- Diogo Rocha (Mesa de Lemo, Viseu, Portugal)
- Juan Manuel Salgado (Dromo, Badajoz, Extremadura)
- Nacho Solana (Solana*, Ampuero, Cantabria)
- María Solivellas (Ca na Toneta, Caimari, Mallorca) 1 Sol Repsol
- Ricardo Sotres (El Retiro*, Pancar, Asturias)
- Pepe Vieira (Pepe Vieira*, Poio, Pontevedra)
- José Julio Vintem (Tomba Lobos, Portalegre, Portugal)
- David Yarnoz (El Molino Urdániz**, Navarra)