Chunday de gengibre con langostino en tempura

Marabú, fusión creativa internacional

Eva Celada08/02/2011

Ralf Johmann junto al cartel de su restauranteFuerteventura es un paraíso que se puede disfrutar todo el año, y un destino que muchos turistas escogen por sus playas y su tranquilidad en ciertas épocas del año. Lo cierto es que la isla tiene muchos atractivos que no se conocen tanto y que se pueden conocer con la ayuda de algún guía local.

Así fué como, gracias a la recomendación del Patronato de Turismo de Fuerteventura, conocimos Marabú, donde el chef alemán Ralf Johmann realiza una cocina de fusión muy interesante a un precio asequible.

El restaurante está dentro de una de las muchas urbanizaciones de la zona, lo que puede hacer que pase más desapercibido de lo que debería, pero en un entorno agradable permite disfrutar de unas combinaciones muy interesantes gracias a la influencia de las diversas cocinas de las que el chef se sirve para dar forma a un menú diferente y que desde aquí recomendamos a nuestros lectores.

Nombre: Marabú
Dirección: Calle Fuente de Hija, 2  – E-35626 Esquinzo G.C – Fuerteventura
Teléfono: 928 544 098
Página Web: www.e-marabu.com
Tipo de cocina: Cocina de mercado en la que se fusionan técnicas y productos
Entorno: Ubicado en una urbanización residencial, en el centro de la misma, con una terraza agradable y mesas en el interior
Servicio: Muy correcto, ágil y atento
Accesibilidad: Hay escaleras de bajada al comedor
Ambiente: Turistas extranjeros
Aparcacoches: No, aparcamiento a la entrada del complejo
Precio: 25-30 euros
Fecha visita: Almuerzo, jueves 9 de Diciembre de 2010

Cocina:

Chunday de gengibre con langostino en tempuraEl chef aleman Ralf Johmann nos ofrece algunos de sus platos más creativos: Tartar grueso de salmón marinado con salsa de miel y mostaza (10 euros), un plato que lo tiene todo: sabor, color y mucha frescura.

A continuación probamos un Carpaccio de atún marinado con limón, pimienta y aceite de oliva (9 euros) con demasiada rúcula y algo aguado el pescado.

Después tomamos un Filete de Sama fresco sobre tallarines negros y salsa de vino blanco, el pescado está en su punto y la pasta tiene un sabor a calamar magnífico, ya que los tallarines estaban cocinados en su tinta (18 euros).

Continuamos con un Chunday de gengibre con langostino en tempura, muy interesante la combinación, donde el chunday, el rey del plato, se presenta absolutamente perfecto.

Queso a la plancha con miel de palma y gengibreEl siguiente plato son unos Canelones rellenos de pescado en salsa de setas gratinado con queso (11 euros), buenos de sabor y con un relleno algo menos interesante. Tras ellos probamos el Steak de pez espada en costra de pimientos con papas folio (14 euros), con un buen punto del pescado.

Tiempo ahora para un Queso a la plancha con miel de palma y gengibre (7 euros), un plato recurrente en los restaurantes de la isla, pero que en este caso tiene una superficie de crujiente y en el interior una textura templada, resultando el dulce picante de la miel con el sabor del queso una combinación magnífica.

Higos al Jerez con helado de ron y pasasDe postre tomamos Higos al Jerez con helado de ron y pasas (5 euros), muy original y sabroso y una Tartita de galletas de café con yogur y leche condensada (4,5 euros), un postre muy sencillo y a la vez exquisito.

Para beber tomamos un Malvasía Semidulce de las bodegas El Grifo de Lanzarote, un buen acompañamiento tanto para el menú como para el buen día que hacía en la isla y, como curiosidad, probamos el Appletizer, un zumo de manzana con gas que suelen pedir los turistas alemanes.

Observaciones:

Llegar al restaurante es algo complicado, hay que tenerlo en cuenta antes de llegar, llamando al propio restaurante si hace falta para que nos den las indicaciones y no perdernos. Además, conviene reservar mesa para evitar sorpresas.

Calificación:

La cocina que realiza el chef alemán, casado con una majorera y afincado en la isla desde hace bastantes años, tiene mucho que ver con los países en los que ha trabajado: Turquía, Francia, Grecia… Sus técnicas, no obstante, son muy francesas, especialmente las salsas, que realiza muy depuradas. Otro valor de su cocina es la excepcional calidad del producto, así como una presentación elegante donde se mezclan con agilidad y elegancia  texturas, sabores e incluso tendencias de diferentes gastronomías. En definitiva, un restaurante que merece la pena conocer si se visita Fuerteventura.

Puntuación:

7/10

Galería fotográfica:

http://conmuchagula.com/wp-content/uploads/2011/02/marabu05x.jpg