Su secreto: ir más allá de los contenidos habituales y ponerle imaginación y creatividad a lo que más les gusta hacer: cocinar. Ahora María José Martínez y Víctor García publican su segundo libro: Las Mejores recetas de la historia, en dónde hacen un recorrido por la historia a través de grandes personajes y las recetas que les acompañan (María José es la encargada de la parte gastronómica y Víctor de la histórica). Un interesante viaje a través de la historia y la gastronomía en dónde podemos encontrar desde el desayuno de Einstein hasta el Cocido de Cristóbal Colón o el Rodaballo de Calígula.
Hoy se sientan con nosotros para hacer un repaso por sus inicios y hablarnos de esta última aventura literaria.
¿Cuándo decidís montar un blog de cocina y por qué?
María José: Oficialmente fue en el 2010, a mí me encantaba cocinar pero no tenía ni idea del tema de los blogs. Cocinaba mucho para para amigos y cuando querían alguna receta se la escribía. Entonces Víctor me animó para que creara un blog y subiera allí las recetas que iba cocinando. Y así empezó todo.
¿El blog empezó a ir bien desde el principio?
María José: Al principio no porque apenas publicaba. Fue a raíz de una quedada con otros blogueros, hace mucho, cuando las redes sociales ni existían, y allí conocí a gente que ya seguía. Eso me animó a publicar más a menudo. Además me presente a un concurso que hacía la web de Arguiñano y gané con una receta para el día de los enamorados.

Y luego llegó Youtube
María José: Víctor estudio realización de video, tiene muchos conocimientos y fue él quien me dijo de hacerlo, ¡yo no quería ni por asomo!. El se encarga de grabar y editar y yo de salir y de hacer las recetas.
¿Cuál crees que es el éxito de tu canal?
María José: La palabra éxito es tan amplia… Youtube es muy dispar con lo que triunfa. Lo que nos diferencia es que apostamos mucho por la calidad tanto a nivel visual como de contenido. Buscamos constantemente cosas nuevas. Muchas veces ves siempre lo mismo, se ponen de moda los helados todo el mundo saca helados, se pone de moda el aguacate, todos sacan aguacates.. es muy cansino. Nosotros intentamos hacer algo diferente. Lo que la gente más destaca es que las recetas siempre quedan bien. Yo puedo repetir una recta 10 veces hasta q queda como yo quiero y si una receta no me convence, no la publico. Eso a la gente le gusta, que si siguen mis pasos les va a quedar como a mí.
¿Cuáles son las mayores dificultades a las que te enfrentas en tu día a día con el blog?
María José: Buscar contenido no es un problema porque me inspiro de cualquier lado, hasta en la cola del supermercado, pero la mayor dificultad es a la hora de hacer las recetas que soy muy perfeccionista, quiero que quede como yo me imagino.
¿Cómo surgió la idea de hacer el libro?
María José: Fue el editor el que contacto con nosotros una semana después de sacar el primer libro. Él lo tenía clarísimo. Había visto los videos de youtube y quería plasmarlas en un libro.

Son recetas adaptadas a los tiempos modernos
María José: Hay algunas como el Mole de Frida calo que es su receta original, solo he adaptado la cantidad de ingredientes, pero hay recetas antiguas o extranjeras que están adaptadas para que podamos encontrar más fácilmente los ingredientes y utensilios necesarios para su elaboración.
¿Ha sido difícil la investigación y la elaboración de las recetas?
Víctor: Mas que difícil es cuestión de tiempo, leer muchos libros y contrastar informaciones porque hay veces que no coinciden y la dificultad es encontrar la verdad.
María José: Hay dos de ellas que costaron mucho. Por un lado el salmón ahumado. Me costó mucho entender como ahumar el salmón para que quede como el de las tiendas. No había información. Tuve que buscar mucho para poder conseguirlo porque apenas había documentos y videos para que la gente normal pudiese entenderlo. Otra es el queso feta, no sé cuantos quesos fetas hice pero al final salió y quedo riquísimo.