En tierras navarras la llegada de la primavera marca el máximo esplendor de sus huertas. Son los tiempos de la recolección de los famosos Espárragos de Navarra y de las Alcachofas de Tudela, dos de los grandes tesoros que ofrece el campo foral. Pero no solo eso: también es época de guisantes, puerros, habas, cogollos de Tudela y cebolletas tiernas. Exquisitos manjares de temporada fruto del incansable trabajo de las personas que los cultivan para que el legado gastronómico se mantenga y conserve su gran valor.
La versión en conserva, también de máxima calidad, es resultado de la cuidadosa labor que realizan sobre todo las mujeres de las empresas conserveras de la región.
Ya sean en su versión fresca o en conserva, para acompañar a estas maravillas en la mesa, no hay nada mejor que un vino D.O. Navarra de uva Garnacha, una variedad vinculada desde siempre a las bodegas locales y de gran calidad.
Y para garantizar la calidad de estos productos, Reyno Gourmet. Una marca de garantía fundamental para no perder la máxima calidad de los productos navarros.
Espárrago de Navarra, de dónde viene y cómo se cocina
Un refrán popular, hablando del espárrago dice así: “Los de abril para mí, los de mayo para el amo y los de junio para ninguno”. Y nada como la sabiduría popular para escoger el mes de abril como más propicio para degustar los espárragos de Navarra en fresco. Con la llegada de la primavera llega el inicio de la recolección del espárrago, una tarea realizada a contrarreloj por hombres y mujeres que trabajan incansablemente en su recogida, antes de que amanezca, para evitar su exposición al sol.
Bajo unos montículos de tierra, los llamados caballones, buscan y recogen, uno a uno de forma manual, cada espárrago. El oro blanco de Navarra. Un producto con personalidad propia y cuyo cultivo a orillas del río Ebro ha sido tradicional y transmitido a lo largo de muchas generaciones.
El Espárrago de Navarra está reconocido a nivel nacional desde que en el año 1986, se constituyó el Consejo Regulador. Es el único espárrago blanco reconocido con una figura de calidad diferenciada a nivel estatal. El tiempo para consumirlo en fresco es muy corto, desde mediados de abril hasta, como mucho, el mes de junio.

¿Cómo se cocina el Espárrago de Navarra?
Hablamos de un producto muy sencillo de degustar en fresco.
- Se pelan abundantemente de arriba hacia abajo con el máximo cuidado (para no tocar la yema).
- Posteriormente se corta la parte más final del tallo a la misma longitud, (es más fibrosa) y después se ponen a hervir con agua abundante y sal.
- Una vez escurridos, se recomienda degustarlos templados para apreciar su gran sabor.
En conserva, se pueden encontrar todo el año. Recomendamos leer bien atención el etiquetado que garantice su origen navarro.
La Alcachofa de Tudela, una joya de la huerta navarra
Lo mismo ocurre con la Alcachofa de Tudela, que durante los meses de primavera alcanza su máximo esplendor. Hasta finales del mes de mayo puede consumirse en fresco. Es un producto muy versátil que puede consumirse de multitud de formas:
- Cocida.
- Frita.
- Acompañada de almejas o foie fresco…
- Como parte de una exquisita menestra de verduras.
- Etc…
La variedad ‘Blanca de Tudela’ es muy sencilla de reconocer ya que tiene las cabezas redondeadas y con una forma elíptica. Sus hojas centrales están muy apretadas, sin llegar a cerrarse por dentro, dejando ver un orificio circular muy característico. Son crujientes, ligeramente amargas y jugosas. Una auténtica delicia.
Es fundamental asegurarse que cumplen con la garantía de ser la verdadera Alcachofa de Tudela. Para ello deben de tener el sello y la numeración presentes en la etiqueta y contra etiqueta.

Garnacha Navarra: para gustos, los tres colores
La D.O Navarra atesora un valioso patrimonio vitivinícola en torno a la uva Garnacha, una variedad icónica en la región. Navarra produce excelentes vinos blancos con esta uva, además de los rosados que tanta fama le aportan, y unos honestos tintos de reconocible identidad.
Las 5 zonas que dividen el viñedo de la Denominación de Origen Navarra forman el carácter de la Garnacha, que se expresa de diferente forma en función de las condiciones climáticas y geográficas que imperan en cada una de ellas. Así, la D.O, acoge las garnachas más atlánticas de algunos de los viñedos que se encuentran en las zonas más septentrionales de la Península Ibérica y de montaña, como las más continentales del valle del Ebro. Todas ellas, unas garnachas que ofrecen esa característica frescura del norte y aportan una vibrante riqueza histórica a la región.

Reyno Gourmet
Reyno Gourmet es una marca de garantía creada en el año 2007 por Gobierno de navarra y que identifica y ampara aquellos productos agroalimentarios con certificación de calidad y otros que, por sus características específicas son susceptibles de diferenciación en la Comunidad Foral.
