Los tres asesores a bordo de un tren de la compañía.

Mario Sandoval, Mª José Huertas y Abel Valverde mejorarán la calidad y el servicio de los menús en el tren

patriciasanchez24/11/2011
Renfe se ha propuesto mejorar la calidad gastronómica a bordo de los trenes de la compañíaRenfe se ha propuesto mejorar la calidad gastronómica a bordo de los trenes de la compañía

El presidente de Renfe, Teófilo Serrano, y el presidente de la Real Academia Española de Gastronomía, Rafael Ansón, han presentado en el Casino de Madrid un nuevo proyecto que servirá para mejorar la calidad gastronómica a bordo de los trenes de la compañía. Además, el nuevo proyecto incluye ofrecer las especialidades gastronómicas propias de la región por las que circule cada tren, permitiendo a los viajeros conocer los lugares por los que pasen a través de su gastronomía.

Para que este proyecto se lleve a cabo, la Real Academia de Gastronomía ha propuesto a tres grandes profesionales, de diferentes especialidades, que se encargarán de la mejora en los serivicios de los que son expertos: el chef Mario Sandoval, la sumiller Mª José Huertas y el director de sala Abel Valverde. Ellos se encargarán de proponer cambios y mejoras para aumentar la calidad y servicio de la oferta culinaria en los trenes de la compañía.

Para poder llevar a cabo este proceso de mejora, que se aplicará progresivamente, como bien explicaba Teófilo Serrano, la Academia trabajará mano a mano con la Dirección General de Viajeros y con el actual proveedor de servicio a bordo de los trenes, Cremonini Rail Ibérica. La clave del éxito de esta mejora será contar con los mejores productos nacionales,dando capital importancia a la calidad de la materia prima.

Los cambios podrán irse apreciando a partir del próximo mes de enero en las clases Club y Business de los trenes AVE, ampliándose progresivamente a las diferentes clases, trayectos y trenes.

Sandoval, Huertas y Valverde: tres asesores de lujo

Los tres asesores, a bordo de un tren de la compañíaLos tres asesores, a bordo de un tren de la compañía

La reforma se llevará a cabo desde tres planos principales: la comida, la bebida y el servicio:

  • En cuanto a la comida, el asesor será el jefe de cocina Mario Sandoval, cuyo restaurante Coque, en Humanes (Madrid) tiene una Estrella Michelin y 2 Soles en la Guía Repsol. Además, ha recibido el Prix du Chef de L’Avenir 2009 de la Academia Internacional de Gastronomía.
  • Se encargará del asesoramiento de las bebidas en los trenes Mª José Huertas, Premio Nacional de Gastronomía a la Mejor Sumiller de España del 2003. Actualmente trabaja en La Terraza del Casino de Madrid, restaurante dirigido por Paco Roncero que cuenta con 3 Soles Repsol y 2 Estrellas Michelin.
  • Y por último, el asesor en el servicio de sala a bordo, será Abel Valverde, Director de Sala del Restaurante Santceloni en Madrid, que igualmente cuenta con 3 Soles Repsol y 2 Estrellas Michelín.

La importancia de la gastronomía a bordo

Renfe es consciente de la importancia que tiene para la salud una alimentación sana y equilibrada, que sin dejar de lado la creatividad y el buen sabor, revierta en el bienestar. De ahí que haya apostado por este proyecto en el que la Real Academia asesorará a la compañía en alimentación, cultura y educación gastronómica. Y en la elaboración de menús de primer nivel para mejorar la calidad en el servicio a bordo que se ofrece a los viajeros.

Además de este proyecto, Renfe lleva años promoviendo una serie de menús especiales y personalizados para viajeros con circunstancias o preferencias especiales. Algunos de ellos son los menús bajos en sodio, para diabéticos, celiacos, vegetarianos o elaborados según las premisas de distintas creencias religiosas, como es el caso de católicos (vigilia), judíos (kosher) o musulmanes. Tanto es así, que en 2010 ofreció más de cinco millones de menús en trenes AVE, Alvia, Altaria, Euromed y Trenhotel, de los cuales casi 19.000 fueron menús especiales.