Marta Sanahuja (Delicious Martha): "Empecé haciendo galletas de mantequilla...pasaba horas y horas haciendo hornadas de galletas"

Marta Sanahuja (Delicious Martha): «Empecé haciendo galletas de mantequilla…pasaba horas y horas haciendo hornadas de galletas»

"En este libro he querido poner toda mi esencia, explicar mi historia y como he llegado hasta aquí".

Jesús Sánchez Celada09/05/2021

Nacida en Barcelona en 1990, Marta Sanahuja es la creadora de Delicious Martha, su particular alter ego gastronómico que acumula miles y miles de seguidores. Pero antes de ello, vivió lo que define como una «época muy oscura» que fue lo que le hizo cambiar el rumbo y tomar las riendas de su vida para dedicarse a aquello que realmente le proporcionaba felicidad: la cocina. Y la apuesta le salió bien. Hoy nos sentamos con ella para hacer un repaso por su vida y hablar de su nuevo libro.

En el prólogo del libro, cuentas que antes de que naciera Delicious Martha estabas pasando por un mal momento…

A mi me encantaba el mundo de la comunicación y estudié publicidad y relaciones públicas. Cuando acabé la carrera comencé a trabajar inmediatamente en una agencia de publicidad en Barcelona y no fue precisamente una buena experiencia. Pensaba que iba a ser una cosa pero resultó ser otra. En esta agencia me llevé muchas puñaladas por la espalda, mucha ansiedad, nervios y malestar. El no tener experiencia me jugó una mala pasada y como yo siempre digo: me perdí. Y con ello puse en riesgo también mi salud, perdí 19 kilos en un año. Fue una época muy oscura.

"Cuando acabé la carrera comencé a trabajar inmediatamente en una agencia de publicidad en Barcelona y no fue precisamente una buena experiencia"

¿Cuándo sufriste este acoso, no pensaste rápidamente en dejarlo?

Esto me pilló en plena crisis y yo misma me decía: no puedes perder un trabajo con la que está cayendo, la gente se muere por encontrar un trabajo, yo no puedo dejarlo… Afortunadamente, impulsada por mis padres, finalmente lo dejé. Ellos me hicieron ver que eso no era la manera de continuar, que no era vida. En esa época, con 23 años yo vivía en casa de mis padres y de algún modo me podían mantener. No tenía a nadie a mi cargo ni grandes responsabilidades y tuve la gran suerte de poder sanar y volver a ser yo… fue como el ave fénix que nace de sus cenizas. Ellos me dieron la vida por segunda vez.

Y entonces llegó la cocina… Aunque te apasionaba la comunicación, me imagino que la gastronomía estaría presente en tu vida.

Para nada. Yo cocinaba lo mínimo y necesario para sobrevivir. Fue a raíz de todo esto que empecé a interesarme por la gastronomía. Con 39 kilos que pesaba yo me cansaba hasta caminando por la calle y lo que hice fue buscar una vía de escape y algo que me hiciera sentir bien, que me hiciese sentir que valía para algo. En la cocina encontré esa vía de escape, me gustaba.

"Yo cocinaba lo mínimo y necesario para sobrevivir"

Y empezaste haciendo galletas de mantequilla…

Si, una receta super fácil, con toda su grasa, harina refinada… ¡nada que ver con la cocina saludable que me caracteriza ahora! Yo siempre digo que las galletas de mantequilla me rescataron. Me pasaba horas y horas haciendo hornadas de galletas y después decorándolas cada una de diferentes formas. No te podría decir las toneladas de galletas de mantequilla que he podido hacer en mi vida.

¿Y es ahí cuando te lanzas con el blog?

Mi madre, que la pobre estaba cansada de tenerme todo el día metida en su cocina, me dijo: oye ¿y si haces un blog de gastronomía y todas estas recetas que estás haciendo las comparte a ver si a alguien le interesa? Yo lo primero que pensé es que a nadie le iba a interesar, pero como no tenía nada que perder probé… ¡y gracias a dios que lo hice!

Uno de los puntos fuertes es la calidad de tus fotos, que haces tu misma…

Mi parte publicitaria me ayudó mucho en ese aspecto. Antes no se prestaba mucha atención a la foto, pero yo vi un nicho de mercado allí y me puse con el tema de la fotografía, que no había tocado en mi vida para que con esa buena imagen atrajese a más gente al blog.

"Antes no se prestaba mucha atención a la foto, pero yo vi un nicho de mercado allí "

Este es tu segundo libro…

Si. El primero fue una primera aproximación, no tenía un apoyo o una persona que me guiara. Este segundo libro es mucho más cuidado, quise poner toda mi esencia, explicar mi historia y como he llegado hasta aquí. Además he querido que sea un libro fácil y se pueda utilizar para todo.

¿Imagino que las fotos del libro son tuyas?

Hasta la de la portada, que la hice con autodisparador.

Gastronómicamente, todas tus recetas tienen ese componente saludable y con pocos ingredientes…

Intento que mis recetas sean sencillas. Yo no he estudiado cocina así que si yo lo puedo hacer, cualquiera puede. Lo único que hay que hacer es seguir los pasos que yo indico. Siempre intento hacerlo fácil.

Hay recetas que encuentras en blogs que tienen buena pinta pero que nunca salen…

Efectivamente. Yo muchas veces veo recetas y ya a primera vista pienso: ¡esto no sale! Yo creo que es muy importante que la gente confíe en mí, no voy a enseñar nada que no funcione. Prefiero no compartir nada a subir un fiasco. Yo me marco un baremo y de ahí no bajo. Si subes cosas que no salen al final las personas dejan de seguirte

¿Alguna receta que le tengas especial cariño?

Hay un cinnamon roll que es de las pocas recetas que llevan sus 35 gramos de azúcar y que no se los quito, ni edulcorante ni dátiles… es una receta que me encanta pero tuve que hacer 9 pruebas antes de que me saliese clavada. Y me acuerdo que tenía la nevera llena!