Destacables en Martínez Lacuesta son sus vermouths, que elaboran desde 1937 con la mezcla de hasta 24 plantas y hierbas aromáticas

Martinez Lacuesta: «El renacimiento de un clásico»

fsedeno04/11/2011

Con el lema «El Renacimiento de un Clásico«, Martínez Lacuesta ha inaugurado su nueva bodega. La ya centenaria empresa, que sigue en manos familiares desde que, en 1895 , la fundara Félix Martínez Lacuesta, continúa desde sus orígenes vinculada a la localidad riojana de Haro. La inauguración congregó a 400 personas, entre autoridades, familia y clientes. Allí el actual director general, Luis Martínez Lacuesta, contó como su familia se ha dedicado durante cinco generaciones a la producción de vinos que han logrado ser reconocidos y apreciados, preservando a su vez la tradición vitivinícola de la familia, que cuenta con 60 hectáreas de viñedos propios que suponen el 40% de las uvas empleadas en su bodega, manteniendo al mismo tiempo sólidas relaciones con el resto de proveedores y dando continuidad a la filosofía de empresa familiar.

Detalle de la nueva bodega de Martínez Lacuesta

El traslado ha durado cuatro años, desde su anterior ubicación en el centro de Haro a las afueras donde, soterrada bajo un viñedo, se ha construido una moderna bodega con más de 6000 metros cuadrados, que actualmente alberga 7.500 barricas de roble francés y americano.  Los responsables de la construcción han sido el estudio de arquitectura donostiarra FIARK, con la colaboración en ingeniería de la firma Olarte & Uriz de Logroño. El resultado es una amplia y moderna bodega, perfectamente integrada en el terreno respetando al máximo el entorno. Las nuevas instalaciones permitirán a la familia Martínez Lacuesta seguir creciendo, aportando más capacidad de producción y unas modernas y funcionales instalaciones para la elaboración, envejecimiento y embotellado de sus vinos.

El enoturismo tiene presencia en la nueva bodega, contando con exposición, comedor y una sala de catas donde se organizan eventos enológicos con las condiciones de luz, temperatura y silencio adecuadas. Ofrece la bodega visitas con comida y cata durante las fechas claves del ciclo de la vid, donde se explica el comportamiento de la viña a lo largo del año, la forma de trabajar el viñedo y las variedades y características de cada tipo de uva.

El Club de Barricas Martínez Lacuesta ofrece la oportunidad a particulares y empresas de criar su propio vino mediante la compra de barricas de Crianza o Reserva en primicia, gestionando su crianza y contando con un espacio personal para guardar las botellas: 288 de 75cl en el caso de crianza, o 282 para los reservas por cada barrica, con un contra etiquetado personalizado, pudiendo hacer uso de las instalaciones enoturísticas de la bodega para reuniones familiares o de empresa, además de disfrutar de visitas guiadas a la bodega y promociones especiales para la adquisición de los productos.

Para conmemorar la inauguración se ha presentado un moderno tinto de crianza, Hinia 2009Para conmemorar la inauguración se ha presentado un moderno tinto de crianza, Hinia 2009, del que solo se han producido 5800 botellas de 75cl y 600 magnum. Le da nombre al vino el camino de las Hinias, que es el lugar donde se ubica la nueva bodega. Con vinos reconocidos internacionalmente y celebrados en eventos históricos por Reyes y Papas, presumen en la bodega de ser los vinos ofrecidos por la familia Real española en numerosos actos oficiales y de ser también el vino con el que se agasajo a Juan Pablo II en su visita a Santiago de Compostela en el año santo de 1982.

Martínez Lacuesta ofrece una completa gama de Blancos, Rosados y Tintos, siendo la estrella de sus vinos el Félix Martínez Lacuesta 2005, un gran reserva que homenajea cada lustro al fundador de la bodega, así como los reservas y grandes reservas de Martínez Lacuesta, todos ellos en botellas bordelesas con el tempranillo como base principal. Otro de sus vinos importantes es el expresivo Campeador Reserva, con un 50% de Garnacha y en botella de borgoña, y el más moderno Ventilla 71, con el que se rinde homenaje a la  dirección de la antigua bodega del centro de Haro a través de este vino elaborado con uvas de vendimia seleccionada, mostrando que en la bodega también saben salirse de lo tradicional.

Destacables en Martínez Lacuesta son sus vermouths, que elaboran desde 1937 con la mezcla de hasta 24 plantas y hierbas aromáticasDestacables en Martínez Lacuesta son sus vermouths, que elaboran desde 1937 con la mezcla de hasta 24 plantas y hierbas aromáticas. Crían un vermouth reserva, envejeciéndolo 7 meses en barricas de roble francés de Allier y, excepcionalmente para celebrar la inauguración de la bodega, junto al Hinia 2009, también ha creado una reserva especial de vermouth envejecido un año en barricas de acacia centroeuropea.

Su producción es de aproximadamente un millón de botellas anuales, de las que se exportan aproximadamente un 20%, comercializándose principalmente en hostelería, pero con presencia en el canal de alimentación a través de Makro y el Corte Inglés. Además, mantiene desde principios del pasado siglo una delegación en Madrid, desde donde distribuye sus vinos en la capital y vende al por menor.

La bodega mantiene los valores tradicionales de la D.O. Rioja, afianzándose en su tierra, Haro, manteniendo la filosofía de negocio familiar, pero apostando fuerte, con la que está cayendo, por crecer y modernizarse con unas nuevas instalaciones que les permitirán continuar, esperamos que al menos otros 100 años, con su tradicional forma de elaborar vino de calidad. Vinos tranquilos sin demasiadas modernidades, con alguna excepción que rompe la regla, como Hinia o Ventilla 71, manteniéndose al margen de las modas, aptos para todos los gustos y con una muy buena relación calidad-precio. Con esta filosofía y la pasión que Luis Martínez Lacuesta muestra por sus productos, seguro que el futuro nos dará ocasión para hablar mucho y bien de sus vinos… y sus vermouths.