"Mediterráneo", un adjetivo engañoso en la publicidad alimentaria

«Mediterránea», un adjetivo engañoso en la publicidad alimentaria

Un estudio concluye que la mayoría de productos alimenticios publicitados bajo el lema "mediterráneo" no están incluidos en esta dieta.

Redacción22/02/2022

Las investigadoras Mireia Montaña, profesora de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), y Mònika Jiménez, profesora del Departamento de Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), han determinado con un análisis de la publicidad que la mayoría de productos alimentarios anunciados bajo el concepto «mediterráneo» no están incluidos en la pirámide nutricional de la dieta mediterránea.

Tras analizar más de 1.219 anuncios de 103 productos de alimentación y 541 anuncios de 109 bebidas en diferentes medios de comunicación, llegaron a la conclusión de que solo el 13,59% de los productos analizados tenía un valor nutricional alto.

Productos incluidos dentro de la pirámide nutricional de la dieta mediterráneaProductos incluidos dentro de la pirámide nutricional de la dieta mediterránea

Mediterránea como estrategia de marketing

El adjetivo «mediterráneo» es uno de los más repetidos en los anuncios de comida. De hecho, se utiliza para crear una falsa sensación de que el producto es saludable. Las investigadoras reconocen que no se puede hablar estrictamente de publicidad engañosa porque la ley no lo recoge como tal. Sin embargo, ambas coinciden en que se debería crear una ley más estricta y actualizada.

Los productos que más recurren a la calificación «mediterráneo», según el estudio, son el tomate frito y las salsas. Seguido de las sopas o la comida precocinada. En cuando a las bebidas, el 89% de las que utilizan esta denominación son bebidas alcohólicas. Una tendencia al alza en un mercado en el que según Mònika Jiménez: «todo lo natural vende«.

Un reclamo perjudicial para la salud

La dieta mediterránea se utiliza como herramienta para paliar la obesidadLa dieta mediterránea se utiliza como herramienta para paliar la obesidad

La promoción de la dieta mediterránea desde el mundo de la nutrición fue una estrategia para luchar contra la obesidad. Por lo tanto, que productos poco saludables se atribuyan esta denominación es un peligro para nuestra sociedad. Una sociedad en la que el 44% de las personas mayores de 18 años tienen obesidad o sobrepeso según la OMS. En el caso de España, la Encuesta Europea de Salud dictaminó que el 16,5% de los hombres y el 15,5% de las mujeres mayores de 18 años en España la padecen.

«Conscientes de esos beneficios de la dieta mediterránea, la publicidad los utiliza como reclamo para llegar a los consumidores, pero el lenguaje engañoso puede dañar su salud» asegura Mireia Montaña. Por ello, ambas especialistas coinciden en la necesidad de formar a la población ante la desinformación. Si la ciudadanía sabe leer etiquetas nutricionales tomará decisiones más acertadas para su salud.