Mejillones cocinados al estilo Belga del Restaurante El Mejillón

Mejillones: cómo comprarlos y cocinarlos, y 5 recetas

Son una de las proteínas más económicas y saludables que existen, y se pueden hacer de mil formas. Te contamos cómo.

Jesús Sánchez Celada31/10/2016

El mejillón es un molusco del que existen numerosas especies. En Europa tienen concha oblonga, delgada y finamente estriada, de color azul más o menos oscuro. El mejillón común se pesca o se cría en las costas del Atlántico, de la Mancha y del mar del Norte, sobre todo en la desembocadura del Gironde y en Dinamarca, y es pequeño, abombado y tierno. El mejillón de toulón, de mayor tamaño, más plano y menos fino, esta presente solo en el Mediterráneo, donde está muy amenazado por la contaminación. La mayor parte de los mejillones se crían en viveros o bateas, que son alineaciones de 50 ó 100 metros de postes de roble, con su corteza, de 4 a 6 metros de altura y sumergidos a medias, a los que se les incorporan jóvenes mejillones procedentes de cuerdas de captación de las larvas.

Valor nutricional

Son ricos en vitamina B, vitamina C, ácido fólico, hierro, fósforo, manganeso, selenio y zinc. Contienen una importante cantidad de vitamina B12, además de magnesio. Sus proteínas son equiparables a la de la carne roja, pero menos grasa, sobre todo la saturada. Quince mejillones proporcionan las proteínas de un filete de 170 gr y con muy pocas calorías, ya que 100 gramos de mejillones naturales sólo tienen 80 kcal, aproximadamente como una galleta.

¿Cómo comprarlos?

Al comprarlos deben estar vivos, húmedos y cerrados, y suelen venderse en mayas de medio kilo o un kilo. Hay que tener en cuenta que, según su utilización, al menos serán necesarios 250 g. de mejillones por ración.

¿Cómo conservarlos?

Siempre en el frigorífico, con un paño húmedo encima y como máximo tres días.

Mejillones cocinados al estilo Belga del Restaurante El MejillónMejillones cocinados al estilo Belga del Restaurante El Mejillón

¿Cómo limpiarlos?

Se retiran ligeramente sus adherencias exteriores y se tira ligeramente de la parte leñosa que sobresale, no deben lavarse excesivamente.

¿Cómo se cocinan?

Los belgas son los europeos que más mejillones consumen: los importan de los Países Bajos y, posiblemente, también de las bateas gallegas. Suelen cocinarlos de mil maneras: con vino blanco, nata, perejil, a la cerveza lámbica, con una base de apio y cebolla picados y salteados con mantequilla o acompañados de patatas fritas.

¿Cómo se hacen los mejillones al vapor?

Se coloca una cazuela honda al fuego mojada, sin líquido, y se ponen los mejillones: no se añade sal. Se irán abriendo con su propio calor, y cuando van estando abiertos se retiran. Finalmente, se cuela el caldo y se añade a los mejillones. Según se abren se puede añadir pimienta recién molida o en grano, tanto negra como blanca, o también un buen chorro de vino blanco o unas rodajas de limón.

Mejillones en nuestro escabecheMejillones en nuestro escabeche

Cómo preparar mejillones en escabeche

Cocer los mejillones (aproximadamente 250 g. sin concha) al vapor como ya hemos contado, retirarlos de las conchas y reservar. Calentar en una cazuela aceite (1 vaso) con un par de ajos enteros. El fuego tiene que ser muy suave. Cuando empiezan a dorarse, añadir pimentón dulce o picante (2 cucharaditas de café), como prefieras. Remover y añadir dos hojas de laurel. Retirar del fuego la cazuela, añadir el vinagre (1/2 vaso) y remover. Añadir los mejillones y dejar reposar. Colocar en un tarro de cristal y servir cuando se desee.

Algunos trucos para preparar recetas con mejillones

  • El caldo de la cocción del mejillón siempre debe utilizarse, colado es estupendo para preparar una sopa, un guiso de patatas o incorporándolo a la paella.
  • A los niños, a quienes no les suele gustar el pescado, sin embargo tomarán mejillones si se les incorpora a unas croquetas o se les ofrecen escabechados y con patatas fritas.
  • El paté de mejillones, untado en pan de molde, es una forma excelente de que los niños tomen pescado en la merienda.
  • Que el mejillón sea blanco o rojo no significa que tenga más alimento o sabor, ni siquiera que sea hembra o macho que es, por otra parte, una leyenda urbana.
  • Si haces pasta con mejillones, utiliza el caldo de la cocción de éstos para cocer la pasta, añádele unas hojas de albahaca, un poco de tomate natural y quedará estupenda.
  • La mejor bebida para tomar los mejillones es la cerveza, el tipo de cerveza depéndera de cómo los hayas cocinado.
  • Durante siglos los belgas han tomado mejillones con patatas fritas y lo cierto es que resulta una combinación excelente… Y no te olvides del pan, porque su salsa o se toma con cuchara o se moja…

Otras recetas que no puedes perderte

Paté de Mejillones

Paté de mejillonesPaté de mejillones

Este aperitivo queda muy bueno con mejillones en escabeche, que pueden ser de conserva y no es necesario que sean muy grandes. Se escurren los mejillones y se mezclan con queso en crema tipo Philadelphia. Se pone en la batidora, se bate bien, se añade un poco del caldo de los mejillones y se sirve con unos piñones y cebollino. Admite también un poco de comino y otras hierbas. Se acompaña de tostaditas de pan e incluso nachos.

Mejillones a la Belga

Metemos un kilo de mejillones en una cazuela con un poco de vino blanco y granos de pimienta, añadimos un poco de cebollino. Cuando se abren los mejillones se retiran del fuego y se sirven. Se acompañan con patatas fritas. También se puede añadir a esta receta nata, o sustituir el vino blanco por cerveza.

Sopa de Mejillones

Marmitako de mejillones almejas y gambasMarmitako de mejillones almejas y gambas

Se hacen al vapor, reservando el caldo colado. En una cazuela se añade un ajo, un poco de cebolleta partida finita y unos trocitos de pimiento verde, se rehoga todo bien y se añaden las patatas en trozos. Seguidamente, se vuelve a rehogar y se cubre con el caldo de la cocción de los mejillones. Si no es suficiente se añade un poco de caldo. A continuación se echa un chorrito de vino blanco, se rectifica de sal y se deja cocer suavemente. Cuando las patatas se empiezan a desacer se añaden los mejillones y, si se puede, unas chirlas o un puñadito de berberechos, y listo. También se puede hacer este plato con fideo gordo.

Cebiche de mejillones

Cebiche de Mejillones del Restaurante El MejillónCebiche de Mejillones del Restaurante El Mejillón

No es un cebiche con el mejillón crudo, lo hacemos con el mejillón cocido al vapor justo hasta que se abre la concha, para que no quede muy hecho. Se saca de la concha y se pone en agua con hielo para interrumpir la cocción. Se prepara una mezcla (para medio kilo de mejillones sin cáscara) el zumo de 3 limas, una cucharada de aji amarillo, 1/2 cebolla roja picada en juliana, un poco de cilantro fresco picado, pimienta blanca, sal fina. Opcionalmente, pimiento rojo. Se mezcla todo y se deja macerar.

Mejillones rellenos o Tigres

TigresTigres

Se cuece el mejillón al vapor con un chorro de vino blanco, se trocea y se reserva. En una sartén, al fuego, hacemos la bechamel con un chorrito de aceite y cebolla picada, se añade harina y se remueve, añadiendo leche y también el jugo de la cocción. Finalmente, se echan los mejillones picados, se retira y se deja que la bechamel cuaje. Se rellenan las conchas de los mejillones con esta bechamel y se reboza con huevo batido y pan rallado, se fríen en abundante aceite y se presentan con patatas paja. Existe la opción de hacerlos con mejillones en escabeche, en vez de con mejillones frescos.

Otras formas de prepararlos:

  • A la bordalesa con vino blanco y una salsa de mantequilla, harina, chalotas y tomate.
  • Con albahaca, tomate, vino blanco, ajo, sal y pimienta (aqui la cocción se hará sobre la propia salsa de tomate).
  • Fritos: una vez cocidos se rebozan en huevo y pan rallado y se frien hasta que quedan dorados, se sirven en sus conchas, en brocheta con tomates cherry o con patatas fritas.
  • En croquetas, con la misma receta que los tigres pero dandole forma de croquetas y friéndoles.
  • En empanada: haciendo sofrito de cebolla, pimientos de colores y tomate, y añadiéndole los mejillones hechos previamente al vapor.

¿Donde tomarlos en Madrid?

Recomendamos el restaurante temático El Mejillón, en la calle Orellana, 1 (Malasaña), donde los hacen de todas las maneras inimaginables: mejicanos, españoles (a la marinera), peruanos, a la belga, a la hindú, a la japonesa… Además, los sirven con todo tipo de cervezas: alemanas, belgas, mexicanas.. aunque también los puedes tomar con cócteles. Quien no quiera mejillones tiene también la opción de tomar pasta, escalope, ensalada césar y varios platos más. El precio medio es de 20 euros.