Hace 500 años, más concretamente en el 1519, unos “insensatos” marineros se lanzaron al mar con la idea de hacer negocios y abrir una ruta por el oeste hacia la Especiería. Partieron de Sevilla y 3 años después, regresaron 18 hombres y una nao habiendo conseguido la mayor hazaña de la historia de la humanidad hasta entonces: habían dado la vuelta al mundo. Magallanes murió en la travesía, como tantos otros, y Elcano fue quien la llevó hasta el final.
Durante esos años, en los barcos, los marineros se alimentaban fundamentalmente de alimentos secos o desecados como pueden ser legumbres, arroces o salazones, además de otros alimentos que permitían una larga conservación como ajo, pan recocido o galletas. Y de beber, casi siempre vino, ya que era más seguro que el agua que llevaba tanto tiempo almacenada. Pero en esa expedición, los navegantes encontraron exóticos y extraños alimentos que trajeron en sus barcos y que incorporaron a su dieta.
Hoy, 500 años después de aquella gesta, nace un interesantísimo proyecto, el menú V Centenario, un recetario inspirado en aquella hazaña y que a través de 52 platos inspirados en la vuelta al mundo de Magallanes y Elcano pretenden rendir homenaje a aquella enorme odisea.
Durante estos próximos meses, un buen número de restaurantes se sumarán a la iniciativa e incorporarán en sus cartas algunos de los platos del recetario.

Las elaboraciones que forman parte de este menú tan especial son:
Menú V Centenario de la I Vuelta al Mundo
Entrantes fríos
- Crema de maíz con sardinas ahumadas y huevas de arenques
- Ensalada de langostinos, mango y espuma de maracuyá
- Ensalada de frijoles, pimientos y aguacate
- Salmorejo de manzana verde, mojama, cilantro y aceituna negra
- Tartar de papaya, aguacate, mejillones y rúcula
- Carpaccio de langostinos, aguacates y jengibre
- Ajilimójili con anchoas en aceite de oliva
- Ensalada de boquerones y pimientos asados con vinagreta de comino
- Mazamorra de anacardo y mango
- Brocheta fría de pulpo y patatas con ají rojo
Entrantes calientes
- Arroz caldoso con cangrejos y gambas
- Acelgas rellenas de sargo y puerros con albahaca
- Crema de calabaza asada con cocochas de merluza al pil pil
- Langostinos fritos en maíz crujiente con guacamole
- Tallarines con tomates secos y mozzarella ahumada
- Satay de pollo con cítricos
- Brocheta de pescado andaluza
Platos veganos
- Guiso de patatas con ají verde
- Habitas salteadas sobre puré de calabaza y orégano
- Guiso de verduras y frijoles
- Potaje de garbanzos con espinacas y maíz
- Arroz con calabaza y judías verdes
Pescados
- Albóndigas de bacalao, guisantes frescos y dados de patata
- Lomos de lubina con salsa de camarones
- Atún rojo marinado con guacamole y ají amarillo
- Rodaballo, almejas y salsa de pistachos con yuca
- Bonito, tomate y huevas de arenque
- Merluza rellena con pan, tomate y calabaza asada
- Bacalao asado con salsa de oporto y tamarindo
- Guiso de sepia con patatas violeta y salsa de azafrán
- Langosta con arroz cremoso
- Lenguado al horno con salsa de coco y tamarindo
Carnes
- Muslo de pavo con salsa de canela
- Cordero con piña, alcaravea y ají amarillo
- Lomo de cerdo con salsa agridulce de plátano
- Pollo relleno de maíz con flor de calabaza
- Bife de chorizo con higos agridulces y patatas cremosas
- Pato con arroz, naranja y tortilla de mandioca
- Mejilla de cerdo braseada, trigo y cardamomo
- Jarrete de buey con ajilimójili
- Gallina con ciruelas y nuez moscada
- Cochinillo asado con tamarindo
Postres
- Brownie de chocolate y papaya
- Bizcocho de café, dulce de leche y tocinillo de clavo y cítricos
- Toffee de plátano en texturas
- Sopa de coco, mango y pimienta negra
- Torrijas rellenas de calabaza asada
- Milhojas de frutas y espuma de chirimoya
- Pastel de limón y yuca frita
- Leche de cabra asada y toffee de plátano
- Cremoso de chocolate negro y chutney de mango