Alubias con conejo

Mesón El Labrador, una saga en evolución

Con Mucha Gula30/04/2010
Cecilio y Luis Alberto, dos generaciones en un local emblemáticoCecilio y Luis Alberto, dos generaciones en un local emblemático

Hace más de 35 años, Cecilio Lera decidió salir de la dura tierra zamorana y empezar a formarse en la coquinaria por la no menos dura Europa. La experiencia adquirida en Francia e Italia le sirvió, entre otras cosas, para descubrir que los productos de su tierra no eran necesariamente peores que los que se consumían en el Maxim´s de París, y para saber que un sobrevalorado pichón de Bresse era, comparado a un pichón de la Tierra del Pan, lo que un cordero recental a un lechal.

Hace más de 30, ya de vuelta en su tierra natal, decidió casarse con Minica Collantes. La sensibilidad y mano en la cocina de cuchara de esta gran mujer, complementarias de las de Cecilio, hicieron de El Mesón El Labrador una referencia de nivel nacional e internacional en cocina cinegética. Como prueba de ello, las fotos de clientes ilustres que cuelgan de las paredes del mesón.

El Mesón complementa su oferta con un proyecto de turismo gastronómico que dispone de una bodega subterráneaEl Mesón complementa su oferta con un proyecto de turismo gastronómico que dispone de una bodega subterránea

Este restaurante no sería objeto de este artículo si no fuera porque su hijo Luis Alberto, formado tanto en los fogones familiares como en los mejores restaurantes de España, y después de su paso por un exitoso Lera en la ciudad de Toro, ha vuelto a casa acompañado de novedades: La primera es un proyecto de turismo gastronómico de categoría indudable: La Senda de Los Frailes, un hotelito de 10 confortables y estilosas habitaciones -cuatro de ellas en un edificio aparte con estructura de palomar-, que cuenta con una cocina de última generación abierta al comedor y una bodega/sala de catas subterránea que, unidos a un salón acogedor y a una amabilísima Rosa al mando, hacen que el huésped se sienta como en casa.

La segunda ha sido que el dúo formado por Cecilio y Minica se ha visto enriquecido con la nueva generación, que está dando un nuevo aire a la cocina, manteniendo el profundo arraigo al producto local de calidad.

Nombre: Mesón El Labrador
Dirección: Calle Doctor Corral, 27 , Castroverde De Campos (Zamora)
Teléfono: 980664790
Página Web: http://www.restaurantelera.com/inicio.html http://sendalosfrailes.com/
Tipo de cocina: Tradicional zamorana, con ligeros toques innovadores
Entorno: Mesón Castellano
Servicio: Buenos profesionales, acordes con el restaurante
Accesibilidad: Buena
Ambiente: Viajeros gastronómicos de toda España
Aparcacoches: No
Precio: 35-40 euros
Fecha visita: Marzo de 2010

Cocina:

Alubias con conejoAlubias con conejo

Comenzamos el menú con unas restallantes Marujas, pamplinas, corujas o como se quieran llamar (Montia Fontana) con un aliño potente y unas virutas de foie que suaviza el conjunto, en un plato que no por su sencillez es menos logrado. Le siguen unas Alubias blancas, pequeñas y mantecosas, con conejo, que hacen enrojecer de vergüenza a sus hermanos los habones sanabreses. A continuación llega el Pollo de corral, de carne prieta y oscura, que nada tiene que ver con la de las aves de piel amarilla de nuestros supermercados.

Escabechados de caza menorEscabechados de caza menor

Es momento para un pequeño cuenco cuyo contenido es pura raigambre y técnica, conteniendo un Fondo de morcilla de cebolla, con un huevo pochado sobre él y, encima de ambos, la suave espuma de patata que lo convierte en un todo perfecto. Le siguien Escabeches livianos, por los que esta casa es conocida desde su comienzo, siendo quizá los mejores que se puedan comer en nuestra tierra. Los anteriormente citados pichones, del tamaño de codorniz.

Continuamos con un experimento: a simple vista, un lomo pequeño, que es en realidad un Solomillo de cerdo blanco, siendo en boca, tierno, magro y suave. Todo un descubrimiento y muy por encima del lomo de cerdo blanco. Turno ahora para unas Clásicas Mollejas a la zamorana y fusión transalpina-castellano-leonesa que se plasma en un magnífico Rissotto con perdiz

Observaciones:

A tener en cuenta dos detalles: el primero, que los platos son cantados y no existe carta al uso, aunque no te llevarás una sorpresa desagradable: un menú degustación puede rondar los 40 euros. La carta, en comida tradicional, los 30-35 euros.

Por otra parte el comensal, a poco observador que sea, notará qué tanto la vajilla de alta cocina moderna como algunos platos en la misma línea, no cuadran con la sala y su decoración clásica castellana, pero lo cierto es que no se suele levantar mucho la vista del plato…

Calificación:

Oyendo hablar a Luis, sensato en su pasión por la cocina y el producto, se sabe con absoluta certeza que la saga continúa en línea ascendente, y el Mesón el Labrador sigue siendo un establecimiento de referencia, ahora con aires renovados, pero manteniendo el arraigo del producto local de calidad, algo que se agradece, y mucho…

Puntuación:

7,5/10

 

Galería fotográfica: