Método de Catado de la Cerveza

Con Mucha Gula24/05/2011

La experiencia del Maestro Cervecero de Heineken, Carlos Inaraja González y la del Profesor Gastronómico de la Escuela de Hostelería Gambrinus de Sevilla Francisco Javier Soriano Perdigón se han unido para desarrollar un Método de Catado de Cerveza dirigido a Sumilleres, Profesores de Escuelas de Hostelería, Profesionales del Sector de la Restauración y de cualquier curioso consumidor de cervezas. Este Método de Catado de Cervezas es innovador en España y marca las pautas para poder diferenciar unas cervezas de otras, apreciando las cualidades positivas de cada una de ellas y aumentando el conocimiento cervecero a través de la degustación.

Los objetivos que pretendemos cubrir con este Método de catado son:

  • Poder transmitir a nuestros catadores y consumidores las cualidades intrínsecas de las cervezas, pudiendo llegar a clasificarlas dentro de los estilos internacionalmente aceptados.
  • Analizar y redactar unas fichas de cata individualizadas de cada marca de cerveza.
  • Promover y «crear»un lenguaje propio que defina una cata de cervezas, diferenciándola claramente de las catas de vinos.
  • Fomentar la degustación de las cervezas y la fidelidad a esta bebida a través de su conocimiento.

El catado de la cerveza pertenece al análisis sensorial, es decir, un conjunto de métodos y técnicas que permiten percibir, identificar y apreciar, mediante los órganos de los sentidos, las propiedades organolépticas de la misma.

Puedes descargar el Método de Catado de Cervezas en PDF haciendo clic aquí