Cada vez se tiene más en cuenta el azúcar en la dieta. La gran cantidad de ultraprocesados existentes con elevadas cantidades de azúcares refinados ha provocado que mucha gente se conciencie, ya que abusar de este puede derivar en serios problemas. Por eso, hay varias alternativas más saludables como la miel que nos pueden ayudar a endulzar los alimentos. A continuación pasaremos a analizarla y destacar las ventajas y desventajas.
Primero de todo. ¿Cuánto azúcar podemos tomar diariamente?
La OMS recomienda tomar no más de 25 gramos de azúcar diarios. No obstante, la media de consumo de azúcar en la mayoría de países, y más concretamente en España, es muy superior. Esta cifra hasta se triplica. Podríamos pensar que es un dato algo exagerado, pero hay muchos alimentos que se toman diariamente que tienen ingentes cantidades de azúcar. Por ejemplo, una lata de refresco de cola tiene en torno a 30 gramos de azúcar, cifra superior a la recomendada diariamente. Es decir, solamente con esta bebida ya estamos excediendo el límite.

¿Qué es más sano, el azúcar o la miel?
Ahora vamos a la clave de este asunto. Primero, aunque popularmente la miel se piensa que es un producto saludable, lo cierto es que la mayoría de las comerciales están tratadas, siendo así mucho menos sanas. En vez de estas, debemos tratar de consumir miel cruda, pues conserva todas sus propiedades.
Entonces, si comparamos el azúcar de mesa refinado con la miel, la que sale ganando es esta última. Mientras que el azúcar está compuesto al completo por sacarosa, la miel tiene menor cantidad, pues su composición es un 80% azúcares y aproximadamente un 20% agua.

¿Qué engorda más, la miel o el azúcar?
La cantidad de miel que es necesaria para endulzar es menor que si utilizamos azúcar. Además su aporte calórico es también más pequeño: 320 cal. cada 100 gramos de miel frente a 400 cal. cada 100 gramos de azúcar.
En conclusión, este producto es también mejor desde el punto de vista calórico, ya que con menos miel podemos endulzar más y estaremos ingiriendo menor cantidad de calorías.
