Mónica Rius directora de de comunicación de Michelín en España y Portugal

Monica Rius: «Michelin tiene un reto: convertirse en una empresa 100% sostenible en 2050»

Es la directora de comunicación de Michelin en España y Portugal. Hoy nos sentamos con Mónica Rius para hablar de la pandemia, de la próxima gala Michelin, de los "famosos inspectores" y desde luego... de gastronomía.

Jesús Sánchez Celada20/06/2022

Hace dos años, Mónica Rius se hizo cargo de la dirección de comunicación de Michelin en España y Portugal tras una larga trayectoria en otros departamentos de la empresa. El panorama no era el más idóneo para recoger el testigo: la pandemia estaba en su punto álgido y el mundo cerrado a cal y canto. Hoy, con las aguas más calmadas, nos sentamos con ella para hacer balance y conocer las próximas novedades de la guía roja.

Has cumplido 2 años como directora de comunicación de Michelin España. No te han tocado años fáciles….

La verdad que coger el puesto en plena pandemia fue muy complicado porque un puesto de comunicación dónde hay tanta necesidad de conocer a gente, incluso con mi propio equipo. Fue difícil. El primer año me dediqué a mi equipo porque no había eventos ni nada presencial y ese primer contacto era complicado. Así que me dediqué a conocer bien al equipo y a preparar el plan estratégico de Michelin.

La pandemia la hemos dejado ya atrás, o eso parece. ¿Qué lecciones podemos sacar de ella?

Con mucha humildad, porque yo no puedo hablar en nombre de los restaurantes, pero muchos de ellos han aprovechado el parón para sentarse, pararse a pensar, reorganizarse… muchos de ellos han podido utilizar ese tiempo que jamás habían tenido y aprovecharlo trabajando hacia dentro. Por otro lado, los clientes de los restaurantes nos adaptamos ahora mucho más a los tiempos de apertura y cierre de los restaurantes. Antes de la pandemia, si te decían de cenar a las 20:30 sonaba muy raro, pero creo que ahora el cliente se ha hecho mucho más adaptable a esa propuesta de variedad de aperturas de los restaurantes.

También valoramos mucho el reencontrarnos en una mesa. Con tanta falta de posibilidad de sociabilizar y de encontrarse con gente que quieres ahora se valora más que antes si cabe.

Gala Michelin 2021, celebrada en Valencia.

La última gala Michelin se celebró en Valencia. La próxima tendrá lugar en noviembre en el auditorio El Greco, de Toledo (Castilla y La Mancha). ¿Qué os ha llevado a escoger Toledo como sede?

Al final hay muchas instituciones que se ponen en contacto con la guía para poner en valor su gastronomía. Al final se trata de eso, poner en valor durante un tiempo concreto la gastronomía de una región. Castilla La Mancha llevaba tiempo intentando que celebráramos una gala allí y para nosotros es importante que sea una zona muy rica gastronómicamente hablando y que además tenga una cierta representación de la guía.

«El inspector Michelin siempre paga su cuenta, como cualquier otro cliente..»

¿Nos puedes adelantar alguna novedad de la gala?

Aún no puedo adelantaros mucho. ¡Esperemos tener muchas novedades! Cada año intentamos hacer cosas nuevas, como el debate de Madrid con los 3 estrellas o el debate sobre la sostenibilidad del año pasado… este año habrá otro debate pero aún no podemos adelantar el tema.

Hace poco, un conocido chef me comentaba que desde que tiene la estrella verde ha notado un incremento muy importante en las reservas, sobre todo de público extranjero. Algo sorprendente debido a que la estrella verde es muy nueva. Eso indica que ha sido muy bien recibida. ¿Crees que algún día puede igualar en prestigio a la Estrella Michelin clásica?

Yo creo que son dos cosas diferentes. Una parte es la calidad de la oferta gastronómica que sigue siendo reconocida por las estrellas y eso no va a cambiar, pero si que es verdad que la inquietud por la sostenibilidad se está incrementando mucho. Debemos de ser conscientes de la importancia de cuidar el planeta y debemos reconocer esa labor en los restaurantes. Mucha gente no lo conoce pero la propuesta de la estrella verde vino a razón de dos temas: la propuesta de Michelin de convertirse en una empresa 100% sostenible en 2050 y por petición de la comunidad foodie, que preguntaron que se iba a hacer para poner en valor los restaurantes que apostaban por este tema. Y así nació la estrella verde.

"Antes de la pandemia, si te decían de cenar a las 20:30 sonaba muy raro, pero creo que ahora el cliente se ha hecho mucho más adaptable".

Ahora un tema que nos preguntan muchos lectores y que genera mucha curiosidad: los inspectores Michelin.

El inspector Michelin es una persona (hombres y mujeres) que se contrata y que debe tener cierta vinculación con el mundo del turismo y de la gastronomía. Pero no tienen porque tener una formación de cocinero. Pasan una formación interna muy larga en la que viajan durante mucho tiempo con otros inspectores y se forman en diferentes culturas gastronómicas. Hoy en día, los inspectores no trabajan solo en un país, son inspectores internacionales. Ahora mismo hay alrededor de 60.

¿Avisan a los restaurantes de que van a ir a comer?

No, para nada. Nos parece fundamental que el inspector acuda a probar la experiencia como un cliente. El inspector Michelin siempre paga su cuenta, como cualquier otro cliente. Quizás después de la comida, si necesita más información al final puede identificarse, pero nunca antes.

Para acabar: la restauración en España, ¿goza de buena salud?

Si, Totalmente. Creo que las instituciones se están poniendo las pilas para poner en valor la gastronomía local como una pata importante del turismo, y eso es algo que estamos viendo en muchas zonas de España y Portugal.