cmg.rioja.muwi1

MUWI y MAMA: Festivales gastronómicos de verano en La Rioja

En Logroño se unen música y vino en el MUWI dentro de las Bodegas Franco Españolas. Y en Ezcaray, el Hotel Echaurren organiza el primer Festival MAMA

Redacción22/08/2019
Festival MUWI en las Bodegas Franco EspañolasFestival MUWI en las Bodegas Franco Españolas

El mes de agosto está lleno de fiestas y en La Rioja te esperan dos citas muy especiales. La primera, el MUWI, La Rioja Music Fest, el único festival del verano en el que se une música y gastronomía. Se celebra en Logroño, en los patios, jardines y calados de Bodegas Franco-Españolas, una bodega centenaria que se encuentra al otro lado del Puente de Hierro que cruza el Ebro, a tan solo 7 minutos andando desde el centro de la capital riojana. Algunas actividades se desplazan a otros espacios muy céntricos y turísticos, como el muro del Revellín o la Plaza Mercado.

Patatas a la riojanaPatatas a la riojana

La cita es del 29 de agosto al 1 de septiembre, el último fin de semana de agosto, y el MuWi se ha convertido ya en el festival de La Rioja. Cuatro jornadas completas para disfrutar de la escena pop-rock, indie y electrónica nacional en un festival lleno de cultura y actividades para todos los públicos. Aquí la música se une a la gastronomía, con catas de vino para todos los niveles, mercado de artesanía y streetfood con algunos de los platos tradicionales de la cocina riojana, como son las patatas con chorizo o las chuletillas al sarmiento.

Catas de vino y visita a la bodega en el MuWiCatas de vino y visita a la bodega en el MuWi

El MuWI cuenta con un fabuloso cartel de músicos y bandas: Iván Ferreiro, Ángel Stanich, Viva Suecia, Hidrogenesse, Delafé, Rusos Blancos, Miqui Puig & Associazione Ciclistica Popolare, The Levitants Cariño, Ático 8, Aurora & The Betrayers y Bamboo Bebop. Hay que sumar dos de las bandas con los directos más incendiarios del panorama musical: Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, padres de la “kinkidelia” y Fizzy Soup, que se han labrado una carrera sólida recorriendo participando y ganando en los principales concursos de bandas emergentes de España. Y estos son los Dj’s confirmados: David Van Bylen, todo un referente en el panorama clubbin internacional, Edu AnMu, Me&DJ’s, Yahaira, JotaPop DJ, Miqui Puig,  DJ Lugg, DJ Guatecón, IPU DJ, Lazy Sunday, César Gallard y Tempranillo DJ.

En el MuWi con toda la familia

Taller infantil en MuWiTaller infantil en MuWi

¿Pueden ir los niños al MuWi? Claro que sí. Es más, el festival dedica un día en exclusiva al público familiar. Se trata del MUWI Sunday, que tendrá lugar el domingo 1 de septiembre. Los niños serán los absolutos protagonistas de la jornada. Para ellos y sus acompañantes se ha diseñado una programación de la mañana a la noche, que incluye diversos talleres infantiles como pintabotellas y cata de uvas; tatuajes y pintacaras; una ludoteca para niños desde 3 años y, por supuesto, música en directo para toda la familia, con las actuaciones de Miqui Puig, Anita y los Peleles o Bamboo Bebop, entre otras. Y ese mismo día, no puedes perderte el MUWI Market, en el que las jóvenes promesas del diseño y la moda muestran y venden sus creaciones: camisetas, bolsos, complementos…

Las entradas se pueden comprar en www.muwi.es/entradas.

MAMA, la cocina de las madres en Ezcaray

Francis Paniego junto a su madre, Marisa Sánchez, y el cartel del Festival MaMaFrancis Paniego junto a su madre, Marisa Sánchez, y el cartel del Festival MaMa

Un homenaje a la cocina de las madres, a los productores y artesanos y a la vida en los pueblos. Así se resume el espíritu de MaMa, un Festival Gastronómico que se celebrará del 23 al 25 de agosto en Ezcaray, un precioso pueblo del sur de La Rioja, y que incluirá ponencias de expertos cocineros y productores, degustaciones, un mercado, un concurso popular de croquetas y una cena homenaje a Marisa Sánchez, toda una referencia en la cocina riojana y española.

Su hijo Francis Paniego (El Portal de Echaurren, 2* Michelin) sigue la estela de esta gran cocinera y quiere, junto a toda la familia Paniego y todo el pueblo, rendir este homenaje en forma de festival. El chef riojano ha invitado a grandes cocineros de Andalucía, y acudirán al evento Ángel León, Dani García, Paco Morales o Pedro Sánchez, entre otros, y por La Rioja participan el propio Francis Paniego junto a Lorenzo Cañas, Ignacio Echapresto, Carolina e Iñaki del restaurante Ikaro, Pedro Masip y su madre Vicenta, Juan Carlos Ferrando y muchos de los cocineros que han pasado por la cocina del Echaurren. Todos prepararán tapas que podrá degustar el público asistente, además de vinos, vermús, cervezas y otros productos gastronómicos que se mostrarán en los stands del festival. Conferencias y actuaciones musicales se mezclarán con el Mercado de Artesanos y Productos de la tierra, donde se pondrán a la venta artículos hechos a mano y alimentos de la zona, como quesos, miel, nueces o champiñones.

Las croquetas de Marisa

Las míticas croquetas de MarisaLas míticas croquetas de Marisa

La cena homenaje será el día 24, en La Arboleda del Sur, a cargo del equipo del hotel Echaurren, con las recetas de los cocineros andaluces invitados. Y el domingo 25 de agosto, por la mañana, tendrá lugar uno de los eventos más emocionantes: el Concurso Popular de Croquetas. Las croquetas de Marisa Sánchez son míticas, consideradas las mejores de España, y por eso este momento tiene un sentido muy especial. El concurso está abierto sólo a personas aficionadas, no pudiendo participar cocineras o cocineros profesionales.

Los participantes entregarán 24 croquetas sin freír (de eso se encargará el equipo del hotel Echaurren), y se irán preparando y serán catadas por un jurado profesional en la plaza de la Verdura. Los ganadores tendrán su premio, incluido el diploma que lo acredita y la posibilidad de preparar la auténtica receta de las míticas croquetas de Marisa en las cocinas del hotel Echaurren.

Otro momento emocionante será el I Encuentro de Recetarios, los días 24 y 25, que pretende reunir esos cuadernos y apuntes de las madres y abuelas que se guardan en un cajón en todas las casas. Esas recetas que han pasado de generación en generación y que no deben perderse. El proyecto pretende reunir, documentar y digitalizar esos manuscritos y hojas sueltas mecanografiadas que tienen un valor histórico y también emocional incalculable. Una manera de perpetuar la cultura culinaria de todos los rincones de España, la cocina de las madres, auténtica y eterna. Quien quiera puede llevar sus recetarios a la biblioteca municipal, allí se recogerán y escanearán para ser devueltos de inmediato. Y a partir de septiembre se podrán consultar en la web del proyecto: www.losrecetarios.es.