El Congreso, organizado por Vocento Gastronomía y el Cabildo de Lanzarote, tendrá lugar entre el 1 y el 3 de diciembre en el archipiélago de forma presencial, aunque también, se podrá seguir vía online. Se celebraran ponencias, mesas redondas, talleres personalizados… mientras se visitarán algunos de los lugares más originales de la isla.
El objetivo de este encuentro culinario es mostrar las potencialidades de los ecosistemas volcánicos. Por eso, mostrará la singularidad de la cocina que se desarrolla en estos territorios, donde la gastronomía puede convertir lo imposible en tradición. Juan Betancort, el responsable de Saborea Lanzarote explicó en la rueda de prensa de presentación que: antes de la erupción del Timanfaya, la isla languidecía. 40 años después duplicó su población y generó economía.

Reunirá aproximadamente a 70 profesionales y no se podrá dejar de hablar de cuestiones tan importantes como: la autenticidad, la sostenibilidad y la proyección de estos territorios como entornos de vida natural. Los participantes del evento que pretende fusionar cocina, ciencia, producto, territorio y turismo volcánico serán productores, agricultores, bodegueros, vulcanólogos y cocineros.
Algunos de los expertos que acudirán son: Joan Martí, responsable científico del Laboratorio de Paleomagnetismo del CSIC; Gino González, vulcanólogo de Volcanes Sin Fronteras Costa Rica; Llorenç Planagumà, geólogo y asesor del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa y Elena Mateo, técnica de Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote.

El acontecimiento ha sido muy aplaudido. Anne Fornier, fundadora de Volcano Active Foundation ,afirmó que la celebración del Congreso era un acierto y que: habla de los volcanes de una forma positiva. Es verdad que producen desastres, pero si hay vida en la Tierra es gracias a ellos, y Worldcanic servirá para que los conozcamos mejor y aprendamos a convivir, a generar una necesaria resiliencia”.
Aunque el programa fue desarrollado antes de la erupción del volcán, se ha decidido añadir acciones solidarias para recaudar fondos y de esta manera, ayudar a los afectados. De la misma manera, se analizará lo que está pasando con la agricultura y la hostelería en la isla. Por ese mismo motivo, también se contará con chefs locales como Gonzalo Calzadilla, Joao Faraco, Sergio Morales o Joao Perdomo, por decir algunos, porque nadie conoce la cocina de la zona tanto como ellos.