La octava edición del Congreso Internacional de la Dieta Mediterránea tendrá lugar durante los días de hoy y mañana

Nace la nueva pirámide saludable de la Dieta Mediterránea

hector.parra24/03/2010

Versión provisional actualizada de la pirámide alimenticia de la Dieta MediterráneaHoy en Alimentaria se inauguró el VIII Congreso Internacional de la Dieta Mediterránea, en el que se ha presentado una versión actualizada de la pirámide alimenticia. El congreso estaba localizado en una zona muy inaccesible de Alimentaria, lo que ha hecho que muchos de los asistentes y periodistas no llegáramos a tiempo a las primeras ponencias, algo que no es nuevo pués aunque Alimentaria tiene muchas virtudes, las enormes distancias entre Pabellones y los desplazamientos necesarios para cubrir las actividades, en algunos casos simultáneas, de la Feria resultan agotadores.

La octava edición del Congreso Internacional de la Dieta Mediterránea tendrá lugar durante los días de hoy y mañanaEn esta octava edición del Congreso Internacional de la Dieta Mediterránea, que tendrá lugar durante el día de hoy y mañana, incluirá diversas ponencias sobre los principales alimentos que la componen y su evolución y estado actual.

El Congreso tratará además su candidatura como Patrimonio Intangible de la Humanidad, aunque sin duda lo más importante ha sido la propuesta de la nueva pirámide, cuya versión definitiva será difundida en los próximos días.

Sergi Ferrer y Jaime Tejedor en la ponencia de LibentiaHoy en el auditorio de BCN Vanguardia hemos disfrutado, entre otras, de la ponencia sobre «los bistronómicos barceloneses», en la que se han mostrado ejemplos de restauración accesible, con la interesante participación de tres restaurantes con gran proyección en Barcelona, como son Gresca, Embat y Libentia, ganador este último del premio Prodemar al Cocinero Revelación del Año en la pasada edición de Madrid Fusión.

Esta ponencia ha dado ejemplos de cómo sorprender al comensal con platos imaginativos y sugerentes, pero a la vez asequibles, acercando de esta forma la gastronomía al gran público y ayudando a los restauradores a enfrentarse a la actual crisis ofreciendo calidad a precios razonables, con platos como el que Sergi Ferrer (Libentia) ha presentado: un postre con pera caramelizada y helado de palomitas.

Esta tarde hemos disfrutado de las destacables ponencias de Dani García, que ha hablado sobre la evolución de su cocina, con una proyección cada vez más internacional, y Juan Mari y Elena Arzak, que nos han hablado sobre su capacidad para reinventarse y mantenerse en primera línea durante treinta años.

El show cooking se ha popularizado en Alimentaria 2010El resto de la jornada nos hemos centrado en visitar los pabellones, observando que el show cooking se ha popularizado como sistema para publicitar productos, regiones y preparaciones. Hemos podido ver cocinando en vivo desde chefs procedentes de las Escuelas de Hostelería, como Juan Serrano de la Escuela de Gamarra (Álava)Zumárraga, hasta chefs con estrella como Paco Roncero o Mario Sandoval, todos ellos haciendo las delicias del público, que disfrutaba especialmente al poder degustar los platos que se preparaban, un gran acierto en esta edición de Alimentaria que también nos ha sorprendido al ofrecerse en las ponencias de los chefs en BCNVanguardia.

Encurtidos sudafricanos importados por una empresa cántabraDe esta jornada nos quedamos con la coca de cristal de Guzmán, pastelería artesana, ideal para hacer «pan  tumaca». Podríamos escribir un capítulo aparte sobre el hambre que se pasa cuando se cubre una Feria gastronómica y se pasan las horas entre comida sin que el calendario dé un respiro. En esta ocasión el pan amb tomaquet de Guzmán nos ha salvado la vida y nos hemos hechos sus fervientes admiradores…

También nos han resultado curiosos los coloridos encurtidos de Sudáfrica, que se exportan a través de una empresa cántabra, las conservas de Frinsa, de gran calidad, o la enorme variedad de cacahuetes y otros frutos secos que exportan desde China… Cada rincón de los pabellones de Alimentaria esconde muchos tesoros, aunque su extensión y los problemas de desplazamiento hace complicado poder descubrirlos todos.

El rey de la feria sigue siendo el jamónNo obstante el rey de la feria ha sido el Jamón: desde el de Joselito a los de sabores de Paquito, que continúa siendo un estandarte nacional y objetivo de interés de muchos de los visitantes extranjeros que han pasado por la Feria. Magníficas igualmente las catas y maridajes públicos de 140 tipos de queso, que sin duda han acercado las variedades nacionales a los importadores extranjeros (y a muchos españoles que no sabemos lo que tenemos en casa), así como las promociones regionales de los productos españoles, en el excelente marco que Alimentaria supone para la proyección internacional de nuestro sector alimentario.

Terminamos nuestro paso por Alimentaria apoyando el excelente resumen que Carme Ruscalleda nos aportó ayer: «Ésta ha sido la Feria de la energía, de la fuerza, y de la ilusión por superar las dificultades, por superar la crisis…«