Nájera celebra la primavera entre ferias, muebles y tapas riojanas

La Capital del Mueble de La Rioja, Nájera, se vuelve una fiesta con la llegada de la primavera. Ferias y mercados animan la antigua capital del reino de Navarra, que cuenta con un bello patrimonio monumental, paseos por la ribera del Najerilla, buena gastronomía y vinos de la tierra.

Alicia Hernández20/04/2017

El río Najerilla atraviesa Nájera
Nájera se llena de vida en primavera. Las fiestas en esta localidad de La Rioja Alta se van sucediendo una tras otra y son un buen motivo para planear una visita a la que fue capital del reino de Navarra en el siglo X y ahora sigue siendo parada imprescindible del Camino de Santiago. El río Najerilla la atraviesa y sus riberas son lugar de paseos, encuentros y las celebraciones más animadas para los najerenses, como son las fiestas de Las Vueltas de San Juan, con las que dan la bienvenida al verano .

La capital del mueble de La Rioja

Nájera es la capital del mueble de La RiojaLa industria del mueble es el modo de vida para muchos de los habitantes de Nájera, tanto que se la conoce como la capital del mueble. En primavera se celebra una gran Feria del Mueble, que va ya por su XXIII edición, en la que se muestran las tendencias en decoración, accesorios de moda para el hogar y se puede comprar en los propios stands. Cerca de 40 empresas se dedican a la fabricación y venta de muebles, con fábricas y exposiciones abiertas al público. Además, por las calles hay ambientación con motivos de muebles y esta feria se acompaña con otra de Artesanía y Alimentación, y una Ruta de Tapas por la ciudad que homenajea a los artesanos del mueble.

El casco antiguo se sitúa en el margen izquierdo del río, se accede tras cruzar por el puente de piedra, el de San Juan de Ortega, que atraviesan los peregrinos en su ruta jacobea y nos conduce a un caserío de calles estrellas, con el monte del castillo al fondo, restos de palacios blasonados y donde destaca, por encima de todo, el Monasterio de Santa María la Real de Nájera.

La virgen de la Cueva

Monasterio de NájeraSe trata de un impresionante edificio mandado construir por el rey García Sánchez III de Nájera en el año 1052 y atesora el panteón de reyes donde descansan los restos de Blanca de Navarra, los duques de Nájera y Diego López de Haro. La visita puede hacerse de forma autoguiada, descargando a la entrada una aplicación en nuestro móvil. Cuenta con un magnífico claustro de los Caballeros del siglo XVI donde se combinan los estilos gótico, plateresco y renacentista. Verás que las figuras están descabezadas: quedaron así tras el paso de las tropas de Napoleón.

La iglesia es gótica, construida sobre los restos del anterior templo románico, consta de tres naves, crucero y torre a los pies. Al final de la nave central se halla la cueva de Santa María La Real, excavada en la roca donde, según la leyenda, el rey García de Nájera encontró la imagen de la Virgen cuando, encontrándose de cacería, persiguió a su presa hasta una cueva donde se hallaba una misteriosa imagen de la Virgen y, junto a ella, un jarrón de azucenas, una campana y una lámpara.

La Virgen de la CuevaY esa escena es la que encontramos hoy en un lugar lleno de encanto, a los pies de la nave, con la imagen de Nuestra Señora de la Rosa, de comienzos del siglo XI, tallada en madera de tilo. El monasterio fue utilizado durante el siglo XIX como cuartel de infantería, teatro, depósito de obras públicas y almacén, hasta que en 1889 se declaró monumento nacional.

Muy cerca del Monasterio está el Museo Histórico Arqueológico Najerillense que, además de reunir piezas de gran valor, ocupa un edificio lleno de historia. Fue construido en el siglo XVIII como residencia del abad del monasterio de Santa María la Real. El abad vivía en un edificio aparte, separado del resto de la comunidad religiosa, pero dentro del recinto del propio monasterio. Había un paso elevado que, por encima de la calle, unía la segunda planta del palacio con la zona de celdas de los monjes, que es todo el frente de ventanas que da en la actualidad a la calle Rey don García.

En 1785 se instala en la planta baja del edificio la botica (farmacia) nueva del monasterio, sustituyendo a una anterior situada en el entorno de la Plaza de Santa María. La botica disponía de un huerto para el cultivo de plantas medicinales, de los secaderos de hierbas correspondientes, y de los criaderos de sanguijuelas, lagartos y víboras. El museo conserva buena parte de los utensilios de la botica pero las piezas más valiosas han sido vendidas a unos laboratorios catalanes, Cusí. Con el paso del tiempo, el edificio fue también cárcel hasta el año 1979 y se conserva una puerta con las inscripciones, nombres y años de condena grabados a navaja en la madera.

De vuelta a la Edad Media

Fiestas del Reino de Nájera

La plaza del Monasterio de Santa María la Real es el lugar perfecto para celebrar grandes eventos en Nájera, como las Fiestas del Reino de Nájera, una representación histórica impresionante en la que participan muchos vecinos y tiene lugar en el mes de julio. La explanada sirve también de escenario para el Mercado Medieval, que este año se celebra del 30 de abril al 1 de mayo.

Luchas de soldados, dulzaineros, danza del vientre, paseo con burros, teatro, malabaristas, música, pinta caras y torneos infantiles… La actividad es constante con desfiles y música que recorre el casco antiguo de Nájera. Uno de los espectáculos más vistosos es el de cetrería y en el Rincón del Niño se suceden los juegos y manualidades para los más pequeños. Los días de mercado, a las 20.30 h, tiene lugar una queimada popular.

Tapas, pimiento riojano y buenos vinos

Pimiento Najerano de TricioLa oferta gastronómica de Nájera es muy suculenta. Aquí sirven platos del recetario tradicional riojano con las verduras, legumbres, embutidos y carnes, pero destaca un ingrediente muy particular: el pimiento Najerano de Tricio (cuenta con IGP), localidad pegada a Nájera, donde se cosecha este pimiento de sabor inconfundible que se elabora de forma artesanal, se asa en horno de leña y se pela a mano. Puedes comprarlo en Casa Vallejo, una tienda con productos de la tierra, junto a la plaza de España, o probarlo en el Festival del Pimiento, que se celebra en Nájera en el mes de octubre.

Coincidiendo con la Semana Santa, en Nájera se organiza la Ruta gastronómica Virutas de Sabor que, tradicionalmente, acompaña a la Feria del Mueble NájeraDecor. Los bares del casco antiguo de Nájera, alrededor de la Plaza de la Cruz, el Ayuntamiento y en la plaza de España, preparan tapas especiales: El Buen Yantar, Olimpo, Los Parrales, La Amistad, La Mercería, el Asador el Trinquete…  Para completar la jornada gastronómica, se puede visitar la bodega Cuna de Reyes, donde nos explicarán el proceso de la elaboración del vino desde la cepa a la botella, terminando con una cata de sus vinos. Elaboran vinos jóvenes (blanco, clarete, rosado y tinto), vinos criados (crianzas y reservas), así como un Vino de Autor tinto llamado Edición Limitada.

Y para dormir…

Nájera cuenta con dos Albergues de Peregrinos y una buena oferta de apartamentos rurales.
Hotel Duques de Nájera

  • Hotel Duques de Nájera (3*). Se sitúa en las proximidades de la orilla izquierda del río Najerilla, en su casco antiguo, en un edificio del siglo XVII totalmente reformado y restaurado con sumo gusto y cuidado, para convertirse en un hotel con todas las comodidades. Dispone de 15 habitaciones con baño completo con ducha/bañera, gran espacio, mucho cuidado en la decoración y ambientado de una manera especial. Además, cuenta con aire acondicionado, climatización, calefacción, teléfono, fax, internet, caja fuerte, despertador. Habitaciones insonorizadas. Disponibles habitaciones adaptadas para minusválidos y no fumadores. Tel. 941 410 421.
  • Hostal Ciudad de Nájera. Cuenta con 8 habitaciones, todas ellas disponen de televisión, hilo musical, aire acondicionado y conexión a internet. Tel. 941 360 660.