La Mancomunidad de municipios de la Subbética Cordobesa, de la mano de su presidente, José Ropero Pedrosa, ha presentado en Madrid la oferta turística de la comarca. La Subbética se encuentra al sur de la provincia de Córdoba, y está bien comunicada con el centro de la península por la nueva autovía A-45 y con el Levante con la A-92, beneficiándose además de la cercanía de los aeropuertos de Malaga y Granada.
Ubicada a menos de 100 km. de la Costa del Sol, es un lugar con numerosos alicientes turísticos, tanto naturales como culturales. La comarca cuenta con una buena oferta de establecimientos rurales donde disfrutar el espacio, protegido por la Junta de Andalucía desde 1988, del Parque Natural de las Sierras Subbéticas, destacando su riqueza paisajística con las formaciones Kársticas, dada su naturaleza caliza, y sus numerosos endemismos vegetales integrados en la vegetación, típicamente mediterránea, de encinas y quejigos.
La propuesta cultural de la región es numerosa y atractiva, con varias rutas que el viajero podrá disfrutar. Una de las más atractivas es la Árabe-medieval que, junto con la Ruta Arqueológica, muestra la profunda huella que las diferentes culturas han dejado en la historia de la zona, o la Ruta del Barroco, que muestra la riqueza artística y arquitectónica que el siglo XVIII dejó en la comarca. Otras rutas interesantes son la Ruta de los Miradores o la Ruta del Agua, donde el terreno serrano de la Subbética nos brinda parajes de gran belleza.
Los amantes del deporte al aire libre encontrarán de interés la vía verde ciclista que, siguiendo el trazado del antiguo tren del aceite, permite disfrutar a los ciclistas y caminantes de los hermosos paisajes del Parque Natural de la Sierra Subbética y de la rica avifauna de la Reserva Natural de la Laguna del Salobral, acercándolos a los hermosos pueblos de Luque, Zuheros, Doña Mencía, Cabra y Lucena.
Y como no podía ser de otra forma, las riquezas gastronómicas de la región aportan un interés especial a la zona. Muy importante es el Aceite de Oliva con Denominación de Origen Priego de Córdoba, que organiza actividades de oleoturismo por la región.
Y no podía faltar la Ruta del Vino de Montilla-Moriles, con sus finos, amontillados, olorosos y Pedro Ximénez, que acompañaran magníficamente cualquier plato de la excelente gastronomía local.
Los municipios que constituyen la mancomunidad son Almedinilla, Benamejí, Cabra, Carcabuey, Doña Mencía, Encinas Reales, Fuente Tójar, Iznájar, Lucena, Luque, Palenciana, Priego, Rute y Zuheros.