La navidad es una festividad que tiene una gran relevancia en todo el mundo. Esta mágica época reúne a toda la familia para celebrar la llegada del nuevo año y despedir todos juntos el año anterior acompañados de nuestros seres queridos. La gastronomía en estas fechas es importantísima, mesas llenas de canapés, vino y diferentes platos hacen que acabemos empachados y con algún kilillo de más por estas fechas.
Pero obviamente cada lugar tiene sus peculiaridades y diferencias, ¿Quieres conocer cómo viven esta festividad y qué tiene de especial y diferente en otros países?.
Santa Lucia la portadora de luz
Es una festividad que se celebra el 13 de diciembre y da comienzo a la temporada navideña en Italia y en países escandinavos. Tiene como origen la historia de una joven que fue asesinada ese día y se convirtió en divinidad. Es una de las fiestas más esperadas en estos países ya que realizan grandes eventos en su honor. En el caso de los países escandinavos las jóvenes se visten completamente de blanco y encienden una gran cantidad de velas para recordar a esta chica.

Además las calles se llenan de música y comida como los lusserkatter (bollitos de azafrán) o las ya conocidas mundialmente galletas de jengibre.
Kamprus, el demonio torturador de la navidad
El kamprus es un ser mitológico de los países alpinos como Alemania o Suiza que representa a un demonio con aspecto de fauno, que en nuestra noche de reyes del 5 al 6 de diciembre, se pasea por las calles atemorizando y castigando a aquellos niños que se han portado.
En estas fechas es típico comer ensalada alemana que es una ensalada de patatas con salchichas, Weihnachtsgans que no es más que un ganso relleno, y carpas al horno. Por lo que podemos ver que su gastronomía es bastante parecida a la nuestra en cuanto a la idea, nosotros en vez de un ganso apostamos por un redondo relleno, y la carpa es sustituida por una dorada, rodaballo…

La noche de las mil luces
Francia aun siendo nuestro país vecino tiene tradiciones muy interesantes para comentar. La primera de ellas es la Fête de Lumières, una festividad que se celebra el 8 de diciembre donde todas las ventanas se llenan de velas en honor a la Virgen María.
También celebran una festividad el 24 y 25 de diciembre. El 24 por la noche los niños dejan sus zapatos en la chimenea para que Santa les deje regalos y chuches (vamos lo mismo que nosotros el 6 de diciembre). Pero en algunas regiones del norte de Francia se celebra Saint Nicolas el 6 de enero que enero que tendría la misma esencia que los reyes magos pero encarnado en una sola persona.

Por la mañana en las dos celebraciones (según la región en la que te encuentres de Francia) todos juntos abren los regalos, y realizan una larga comida que se extiende hasta la noche. En esta comida no puede faltar un capón asado acompañado de foie gras, una tabla de quesos y un exquisito tronco de navidad.
Algo muy destacable también de las navidades francesas son sus mercadillos navideños que son de los más antiguos del mundo y donde puedes encontrar cualquier cosa que busques.
Santa Claus y una mágica blanca navidad
La navidad en EEUU ha bebido de diferentes cultural para llegar a ser lo que es hoy. Primero de todo es la navidad que más pronto comienza, concretamente el último jueves del mes de noviembre tiene lugar el Día de Acción de Gracias festividad que inicia la navidad. En Acción de Gracias las familias decoran las casas con luces y adornos navideños que permanecen hasta pasado el 6 de enero iluminando y creando una atmosfera mágica por todas sus calles.

En este día disfrutan de un clásico pavo relleno acompañado de un puré de patatas y ponche de huevo. Cantarán villancicos acompañados de un hermoso piano e incluso irán a la iglesia a celebrarlo con su comunidad. El día 25 celebran Santa Claus, un entrañable abuelo uniformado de rojo que junto con su trineo de renos recorre todas las casas llenándolas de juguetes para los niños buenos.
Y por supuesto no pueden faltar las características casas de jengibre y galletas de jengibre para hacer una blanca navidad mágica.