¡Nos vemos en FITUR 2017!

La Feria Internacional de Turismo, FITUR, sigue batiendo récords: en 2016 han participado 9.500 empresas de 165 países, que han ocupado casi 60.000 metros cuadrados. Pero cerrada ya su 36ª edición, se perciben algunos aspectos en los que sería bueno mejorar.

Joaquín del Palacio24/01/2016

El evento turístico más importante del año en España, FITUR, se celebra en enero y en Madrid, en la capital de uno de los países más vinculados al Turismo, hasta el punto de ser el tercero del mundo en recepción de turistas. España es el país más diverso en todos los aspectos en proporción a su tamaño, a lo que hay que añadir una alta calidad y seguridad, y ésto atrae a multitud de viajeros. Durante el pasado año 68 millones de turistas visitaron España, tan solo por detrás de Francia y Estados Unidos, y dejaron unos ingresos de 65.000 millones de euros. Esta importante fuente de ingresos ha hecho que el turismo haya sido fundamental para mantener el tipo, a nivel económico, durante los peores años de la crisis. Sin embargo…

Algunos profesionales han dejado de ir

La 36ª edición de la Feria Internacional del Turismo, FITUR, recientemente acabada, ha sido muy parecida a las anteriores en número de pabellones y stands y en el ambiente que se respira en los pasillos. Quizá esos pasillos sean tan importantes como los expositores en los que, cuando te desplazas de un lugar a otro, te encuentras con amigos, colegas o clientes. En este sentido, FITUR sigue siendo el foro de encuentro para la mayoría de los profesionales, por eso se ha hecho tan famosa la frase: «¡Nos vemos en FITUR!».

A pesar de ello, algunos profesionales ya no van a FITUR. Así es. Como tampoco algunos destinos, sobre todo europeos, algunos fundamentales como Francia o Alemania, que ya no están; por otro lado hay otros, como Tokio e Islas Cook, que es la primera vez que asisten con stand. Los tiempos cambian y es posible que, para determinados sectores más vinculados a las nuevas tecnologías, FITUR no sea tan rentable en sus negocios. Entre los profesionales también se nota una menor afluencia, sobre todo, de los más jóvenes, a pesar de que los ordenadores, las webs y, en general, el mundo virtual y lo digital están cada vez más presentes. De hecho, muchos destinos ofrecen una experiencia sensorial basada en la realidad virtual, como montar en motos de agua, en un tren viendo ciudades o hacer parapente, aunque el principal atractivo turístico español no se cuida como se debe en FITUR…

La gastronomía necesita mejorar

La primera razón por la que los turistas viene a España es la Gastronomía, aunque no se corresponde con la gastronomía que se ve en los stands. Es cierto que desde que hay que estar invitado para pasar a comer y se controla el acceso no hay aquellos empujones a la hora de coger un vino o una tapa. Sin embargo, para ser el primer motivo por el cual los turistas vienen a España, la gastronomía que se ve en FITUR, en general, es floja y resulta muy complicado comer bien. La mayor parte de lo que se puede ver son los típicos caterings de escasa calidad; solamente algunas ciudades o autonomías muy concretas ofrecen un buen nivel de gastronomía. Y debería ser más habitual, porque es que lo que buscan la mayoría de turistas al elegir España como su destino de vacaciones. También ocurre lo mismo con la parte internacional: salvo raras excepciones es más fácil encontrar buenas cervezas, vinos o cualquier otra bebida, que comida de calidad…

FITUR, a pesar de todo esto, sigue siendo el foro por excelencia para el profesional, porque se relaciona y pone caras, para el turista porque se informa de primera mano, y para los curiosos porque hay suficientes sorpresas como para pasar un día entero disfrutando. También nuestra visita nos habrá dado opción a buscar el destino de vacaciones ideal y, así, pasar uno de los mejores momentos de nuestra vida haciendo lo que más nos gusta: viajar.

Viajad, disfrutad y, si Dios quiere, nos volveremos a ver en FITUR… aunque será ya en 2017.