Angel León se propone «llevar el mediterráneo a la luna» con el Deep Space Food Challenge

El chef crea una técnica que pretende alimentar a los astronautas que están en el espacio.

Redacción18/08/2021

El universo es algo desconocido para los terrícolas. El futuro de la carrera espacial pasa por alargar los periodos y misiones fuera de la Tierra para conseguir explorar el más allá centrando actualmente los esfuerzos en el planeta rojo. Esto provocará que los astronautas estén durante mucho tiempo lejos de la Tierra, lo que impedirá enviarlos comida, como sucede ahora con los técnicos de la Agencia Espacial Internacional, y tendrán que llevar todos sus alimentos a bordo.

Los astronautas cada vez van a estar más tiempo en el espacio

Ángel León ha sido el creador de esta técnica, que está formada por colágeno extraído de escamas de pescado, plancton liofilizado y agua. El objetivo de la creación es alimentar a los astronautas que van a viajar hasta la luna. Algo realmente importante, ya que, la carrera espacial está en su esplendor y se pretende crear un sistema alimentario novedoso que permita la permanencia de las expediciones en el espacio durante periodos de varios años.

La idea es que esta elaboración, ya cocinada, y con un alto nivel nutritivo puede ser regenerada y ser una fuente de alimentación a partir de productos del mar de un alto contenido de Omega 3 en una misión espacial. La despensa de mar es casi tan desconocida como el espacio, de esta manera, podremos obtener de ella ayuda por otras tantas cuestiones en el futuro. Este proyecto muestra que los productos marinos son la solución no solo para problemas presentes, también para futuros.

Cada vez hay más avances y se intentan nuevas formas de llegar a distintos lugares del universo.

Deep Space Food Challenge

Es un concurso para alimentar astronautas de carácter internacional impulsada por las agencias espaciales de la NASA y la CSA, para intentar crear un sistema novedoso de alimentos nutritivos, sabrosos y seguros para alimentar a la tripulación espacial del futuro. Es decir, para conseguir una forma de alimentarse distinta del envío de comida desde la Tierra. De forma que, ellos tendrán que llevar casi todo lo que necesiten. La técnica inventada por el cocinero español es una de las candidatas en la competición

Restaurante Aponiente y chef Ángel León

Con el proyecto, este restaurante pone de manifiesto su compromiso por el futuro defendiendo una alimentación que va más allá del producto en sí convirtiéndose la sostenibilidad y el aprovechamiento en claves para el desarrollo de la humanidad en este ámbito. El local está ubicado en el antiguo molino de mareas del siglo XIX, en el corazón del Parque Natural Bahía de Cádiz en el Puerto de Santa María. El área está habitada por vida marina y sujeta a cambios climáticos constantes.

El universo es un misterio para la humanidad.

El chef del establecimiento es Ángel León, que se encarga de recuperar el entorno para dar un futuro mejor a las generaciones venideras. A través de su gastronomía, promueve la defensa del medio ambiente. Sus señas de identidad son: la pesca sostenible y la utilización de productos que se han considerado de descarte; sin olvidarse de la innovación, creatividad y honestidad que presenta. El genio ha conseguido reinventar alimentos procedentes de la despensa del mar.