El BOE oficializa una nueva normativa histórica que se va a estrenar en las botellas a partir del 1 enero de 2022. Cava pretende poner en valor su territorio dando inicio a un nuevo comienzo en la historia del cava. Esto va a dar lugar a un periodo de mucha importancia que involucrará a todos los viticultores y bodegueros para seguir juntos elevando las características cualitativas de un gran producto de España.
La aparición en el BOE confirma la oficialidad de la normativa. Javier Pagés, el presidente del Consejo Regulador, afirma que la normativa puede ser realmente importante, que por eso mismo ha sido aprobada por unanimidad por parte del pleno del Consejo Regulador, que “es el reglamento más exigente del mundo entre los espumosos de calidad con D.O. elaborados bajo el estricto método tradicional” y que “se ha apostado por la máxima trazabilidad y calidad”.

La zonificación de los D.O Cava se ha establecido en dos niveles en el que factores climáticos, orográficos, históricos o humanos tienen suma importancia además de dotarle de una personalidad propia. Se ha determinado la zona de Comtats de Barcelona para englobar a los cavas de la región de Cataluña del Valle del Ebro, de viñedos de Almendralejos y de Levante. También, se ha permitido crear un distintivo voluntario de elaborador integral para las bodegas que vinifican el 100% de sus productos.
D.O Cava
Está realmente comprometido con la tierra, el origen y la sostenibilidad, elaborándose por el método tradicional con un estricto compromiso por estos factores. Es la D.O de España que más exporta y tiene más de un 70% de ventas internacionales. Reúne a aproximadamente 38.000 hectáreas de viña y a más de 6.800 viticultores. Cabe destacar que sus apreciadas 370 bodegas están presentes en más de 100 países.