Fachada virtual del Basque Culinary Center (BCC) que se inaugurará dentro de un año

Nueve de los chefs más influyentes del mundo asesorarán al Basque Culinary Center

Con Mucha Gula26/07/2010

Nueve de los cocineros más influyentes del mundo han constituido hoy en San Sebastián el Consejo Asesor Internacional del Basque Culinary Center (BCC)Nueve de los cocineros más influyentes del mundo han constituido hoy en San Sebastián el Consejo Asesor Internacional del Basque Culinary Center (BCC)

Nueve de los cocineros más influyentes del mundo han constituido hoy en San Sebastián el Consejo Asesor Internacional del Basque Culinary Center (BCC), cuya facultad y centro de investigación en ciencias gastronómicas potenciará «el gran valor social, cultural y económico» del arte culinario.

Así lo ha dicho en el acto de constitución el catalán Ferran Adrià, quien preside un consejo asesor formado además por Rene Redzepi (Dinamarca), Yukio Hattori (Japón), Mássimo Bottura (Italia), Michel Bras (Francia), Dan Barber (Estados Unidos), Gastón Acurio (Perú), Alex Atala (Brasil) y Heston Bluementhal (Reino Unido). Todos ellos han participado hoy en la presentación del órgano de asesoramiento estratégico y de orientación del BCC, tras visitar junto a su director, Joxe Mari Aizega, las obras del centro, que se inaugurará en un año.

Los nueve prestigiosos chefs son asesores «de manera altruista«, y lo hacen «porque aman la cocina y porque, en todo caso, no habría dinero para pagar su caché«, ha explicado Adrià, quien no obstante ha destacado que éste «es un proyecto de los cocineros vascos«, que son patronos de la fundación que lo sustenta y que «trabajan desde hace años, también de forma desinteresada», para ponerlo en marcha. El chef de elBulli ha subrayado, por otra parte, «la dificultad» de reunir a los ocho nombres de mayor prestigio de la gastronomía actual: «juntar a quienes han cambiado la historia de la cocina«, en torno a este proyecto, hecho que, a su juicio, pone de manifiesto, la «solidez» y «credibilidad» del mismo.

Joxe Mari Aizega y Andoni Luis Adúriz acompañaron a Hiroyoshi Ishida y su esposa Tomiko, del restaurante Mibu de Japón, durante su visita a las obras del BCCJoxe Mari Aizega y Andoni Luis Adúriz acompañaron a Hiroyoshi Ishida y su esposa Tomiko, del restaurante Mibu de Japón, durante su visita a las obras del BCC

Ferrán Adriá ha señalado que, en estos momentos de crisis, una apuesta como la del Basque Culinary Center demostrará que el futuro está en «la formación, la innovación y la creatividad«, al tiempo que pondrá de manifiesto que la gastronomía no es una simple actividad «lúdica«.

Así, el carácter «multidisciplinar» y «multicultural» de la cocina y de la futura facultad y centro de investigación e innovación de San Sebastián ha sido destacado en sus respectivas intervenciones por los ocho prestigiosos chefs extranjeros, quienes han expresado asimismo su agradecimiento y «orgullo» por haber sido llamados a participar en la iniciativa:

Rene Redzepi, el chef del Noma de Copenhague, considerado el mejor restaurante del mundo 2010 según la revista Restaurant, ha afirmado que cuando empezó su carrera pensó que «todo era buscar productos y empezar a cocinar« pero enseguida se dio cuenta de que «no se trata sólo de eso«, ya que en torno a una mesa se produce una «conexión entre personas«, lo que ha llamado «la psicología de la gastronomía«.

«Aquí estamos reunidos cocineros de todo el mundo -ha indicado Redzepi-. En común tenemos una cazuela y un fuego, pero nos diferencia lo que ponemos dentro de la cazuela o cuánto lo cocinamos«. De ahí que haya destacado la importancia del intercambio cultural para «poder conocer mejor la tuya propia«, ha dicho el prestigioso cocinero danés, quien ha confiado en que su papel de asesor del Basque Culinary Center le hará «mejorar» su «propia cocina«.

Por su parte, el japonés Yukio Hattori, fundador de una escuela de cocina y nutrición en Tokio, ha apostado por la aportación de la gastronomía a «la sostenibilidad» del planeta, al tiempo que ha augurado que el BCC se convertirá en «la cumbre gastronómica del mundo«.

Fachada virtual del Basque Culinary Center (BCC) que se inaugurará dentro de un añoFachada virtual del Basque Culinary Center (BCC) que se inaugurará dentro de un año

El estadounidense Dan Barber, del restaurante Blue Hill, en Nueva York, ha abogado por «redefinir el papel del cocinero en cuanto al futuro de la alimentación«, mientras que el italiano Mássimo Bottura, del Osteria Francescana, ha subrayado la necesidad de transmitir a los jóvenes los conocimientos culinarios y «el sueño -ha dicho- de que una patata se pueda convertir en trufa«.

Tras la reunión que han mantenido esta mañana, en la que han analizado las tendencias de la alta cocina y la importancia de formación, la investigación y la innovación, esta tarde definirán el procedimiento de trabajo del nuevo consejo asesor, que prevé incluir otros dos miembros más: uno africano y otro del mundo árabe.

La fundación que impulsa el Basque Culinary Center está integrada por la universidad privada de la Corporación Mondragon, las instituciones vascas y los cocineros Juan Mari Arzak, Martin Berasategi, Pedro Subijana, Karlos Argiñano, Andoni Luis Aduriz, Hilario Arbelaitz y Eneko Atxa.

Fuente: El Economista