La actividad cervecera no para de evolucionar desde sus orígenes, allá por el Neolítico, desde que los seres humanos aprendimos a transformar el medio natural. Todavía en nuestros días seguimos investigando las materias primas y los procesos de elaboración. Y seguiremos así, evolucionando junto al ser humano. Son ya habituales las presentaciones de las novedades por parte de las empresas cultivadoras y comercializadoras de lúpulos, levaduras y cereales para la actividad cervecera, fruto de su investigación y desarrollo de nuevas variedades.
En este casi, asistimos invitados a la presentación sobre los resultados de las investigaciones y desarrollo de las nuevas variedades de maltas de la Compañía Maltera Weyermann, que realiza en sus campos experimentales de cultivo, en sus malterías y en su instalación microcervecera para la investigación cervecera en Alemania (Bamberg).
Weyermann ha logrado ampliar las variedades de la cebada que, una vez malteadas y variando diferentes factores, obtienen el resultado más amplio en cuanto a la gama de aromas y sabores. Esto implica la aparición de nuevas sensaciones organolépticas en la cerveza, al margen de las que ya aportan las demás materias primas, como el son el lúpulo, las levaduras o los adjuntos: cereales, frutas, especías…
Ya podemos disfrutar de sabores ácidos, dulces, amargos, salados e incluso umami provenientes de las maltas, y para ello la compañía alemana ha requerido los servicios de maestros cerveceros para realizar este estudio sensorial de las maltas y confeccionar así un panel específico.
El resultado de la investigación llevada a cabo es muy interesante, al facilitar que se puedan realizar innovadoras fórmulas de elaboración de cervezas, más aromáticas e incluso más fuertes, logrando nuevas variedades de maltas que van relacionadas a los estilos más habituales de cervezas.
En la presentación se dieron a conocer algunas variedades como la malta torrefactada Weyermann Carafa para cervezas con sabores intensos, muy equilibrados. El resultado es de unas cervezas que intensifican aún más el típico aroma de las cervezas oscuras, así como el color de la cerveza. Estaríamos hablando de cervezas de 1100-1200 de color EBC de estilo Altbiere o Bockbiere, entre otras.
La rueda de aromas creada por Weyermann es de gran utilidad para la búsqueda de recetas innovadoras de cervezas que abrirán nuevas sensaciones con agradables sabores y olores para el disfrute de quienes amamos la cerveza.
Y no queremos terminar sin agradecer a la Compañía Distribuidora Ricardo Molina su invitación a esta interesante acción formativa, impartida magistralmente por el Director General de la Compañía Weyermann, Thomas Kraus Weyermann, dentro del Seminario dirigido a micro-cervecerías.