Todo sobre los Nutricosméticos

Alicia Hernández09/01/2013

Buscar la eterna juventud es un empeño que obsesiona al ser humano desde tiempo inmemorial. ¿Por qué envejecemos? ¿Cómo podemos frenar el envejecimiento? En esta búsqueda, los especialistas llegan a una afirmación rotunda: somos lo que comemos. ¿Les suena? Seguir una dieta variada es fundamental para nuestra salud, y también para la belleza. Esta idea tajante nació hace siglos, no es nada nuevo, pero no siempre es posible llevar una alimentación equilibrada con la dosis necesaria de vitaminas y nutrientes. Y es ahí donde entra la nutricosmética: esos productos o suplementos alimenticios que llevan consumiéndose desde hace décadas, y ya forman parte de la «dieta» de muchos españoles.

En Estados Unidos, más del 50% de los estadounidenses toman algún suplemento cosmético, frente al 48% de los europeos y el 28% de los españoles, según Innéov, la firma nacida de la unión de Nestlé y L’Oréal. Entre los datos que maneja la filial española de Arkopharma, los más vendidos en nuestro país son, por este orden: los complementos para adelgazar, los que combaten la caída del cabello, la fotoprotección oral y los antioxidantes.

El doctor Manuel Jiménez Ucero ha publicado recientemente «Los secretos de la Nutricosmética« (Ed. Planeta), un libro divulgativo en el que aborda el tema de manera muy minuciosa, analizando también los productos que se encuentran en el mercado. En su definición de partida adelanta que los nutricosméticos «son un conjunto de sustancias, muchas de ellas esenciales, que el cuerpo no puede fabricar y que han de ser aportadas desde el exterior por medio de los alimentos o, en su defecto, por estos suplementos alimentarios. Por lo tanto, no se trata de un producto «milagro» sino de aportar los nutrientes de los que carece el organismo», explica.

Estas son las diez preguntas claves para entender la Nutricosmética:

¿Qué es la Nutricosmética?

La definición del reglamento europeo se refiere a «productos alimenticios cuyo fin es complementar la dieta, consistentes en fuentes concentradas de nutrientes, comercializados en cápsulas o polvos y que deben tomarse en pequeñas cantidades«. Jiménez Ucero añade una definición muy sencilla: la Nutricosmética es la intersección entre la alimentación y el cuidado personal. Es importante saber, también, lo que no es la Nutricosmética: no son medicamentos, ni su función es tratar enfermedades.

¿Qué nutrientes utilizan los Nutricosméticos?

Las sustancias autorizadas son: las vitaminas A, D, E, K, grupo B, PP y C, minerales, ácidos grasos, antioxidantes, polifenoles y extractos de plantas. Son complementos alimenticios en píldoras o pastillas que favorecen algún aspecto de nuestra belleza, por los activos y nutrientes que contienen.

¿Cuáles son las sustancias más recomendadas?

Se trabaja sobre alrededor de unas 40 sustancias, entre las que se encuentran vitaminas, minerales y oligoelementos. Jiménez Ucero destaca que, de entre todos los productos, «la medalla de oro se la podría llevar el reservatrol, obtenido de las pepitas de uva, que es un gran antioxidante; medallas de plata serían las provitaminas A y vitamina E, que mantienen la juventud y la belleza, y que son dos grandes antioxidantes naturales, a los que se les suma la vitamina C; finalmente, la medalla bronce se encontrarían los hialurónicos que, tomados habitualmente, quitan las pequeñas arrugas«. También hace hincapié en algunos oligoelementos, como el zinc y el selenio,»su necesidad es mínima, pero diaria», y la coenzima Q10, un potente antiarrugas cuya producción natural disminuye con la edad, y que se encuentra en carnes, riñón, pescado azul, aceites de pescado…

¿Cómo se presentan?

Las presentaciones van desde las pastillas y células de gelatina hasta los modernos sticks con polvo para disolver en agua, monodosis, modernas ampollas en plástico duro para tomar directamente, bebidas, e incluso chucherías como gominolas (hasta en forma de ositos), chicles y caramelos.

¿Lo último? galletitas cookies de chocolate con antioxidantes y nutrientes, açaí (una especie de palmera nativa de Centroamérica y América del Sur) y bayas noni. ¿Y lo más original? Productos como un desodorante perfumante vía oral. De momento solo se vende en Japón y Estados Unidos, en forma de chicle o caramelos blandos sin azúcar, y los comercializa la firma japonesa Kanebo con el nombre de Fuwarinka. Continen ácido hialurónico, vitamina C y aromas naturales que se eliminan por la piel durante seis horas exhalando un suave perfume a rosas. En Europa, la empresa búlgara Alpi Beneo ha lanzado su caramelo desodorante Deo Candy Beneo con geraniol, isomaltosa y vitamina C. Después de tomar el caramelo, durante varias horas se produce un suave olor a rosas.

¿Cuándo hay que tomarlos?

Los científicos coinciden en que los mejores resultados se obtienen si se empieza a partir de los treinta años con un programa mínimo pero sostenido, que irá incrementando con la edad. «A los cuarenta hay que tomarlo como un hábito, y a los cincuenta es ya urgente«, advierte el doctor Jiménez Ucero. Existen nutricosméticos específicos: para la piel, el cabello, los ojos, el rostro… La administración debe ser contínua, entre 3 y 6 meses para que se vean los efectos, seguido de periodos de descanso. Hay que ser persistentes. Se aconseja tomarlos siempre durante o después de las comidas, porque se facilita su asimilación.

¿Tienen efectos secundarios?

Hay vitaminas que si se toman en exceso, no se eliminan. Las hidrosolubles, como la vitamina C, se eliman más fácilmente a través de la orina, pero si se toman en exceso favorecen la formación de cálculos renales por depósito. En cuanto a los minerales, también hay que ser precavidos porque, por ejemplo, el exceso de hierro se deposita en el hígado, deteriorando su función (hemocromatosis). En cada nutricosmético debe aparecer la lista de principios activos que contiene, su dosis y la RDA (raciones dietéticas recomendadas).

¿Cómo están regulados?

No existe una norma reguladora de la Unión Europea para estos productos, y su control depende de la regulación de cada país, aunque está previsto que se apruebe una reglamentación europea a lo largo de 2012 ó 2013. En ella se elaborará una lista de los ingredientes permitidos y la dosis mínima recomendada y será obligatorio incluir un sello de control de la Unión Europea. A la hora de comprar online productos de América y Japón, debes tener en cuenta las restricciones que impone la Unión Europea y las normativas de cada país. El precio es libre, pero suele oscilar entre los 15 y los 50 euros.

¿Qué es lo último, lo más innovador?

La twincosmética: la unión de nutricosméticos, cremas y otros productos (cosmocéuticos) de aplicación externa de acción parecida. Esta combinación, que se comercializa en packs, consigue potenciar los efectos de ambos. El cosmético externo empieza a mostrar sus efectos antes que el nutricosmético y al ver los resultados inmediatos se mantiene el tratamiento sin abandonos.

¿Cuándo se ven los resultados?

La piel tiene cinco capas celulares, las células vivas están en su capa más profunda y el nutriente actúa sobre esas células. Esas células «renovadas» tardan como mínimo un mes en aflorar a la superficie y ser visibles. No hay que ser impacientes y esperar. Los efectos más visibles se van a evindenciar a los tres meses y son inmejorables a los seis meses. Los nutricosméticos llegan donde no lo hacen las cremas. Para testarlos, los laboratorios llegan a los tejidos diana: «es la capacidad que tiene un ingrediente de atravesar la barrera intestinal y entrar en el torrente sanguíneo con el fin de propagarse por el cuerpo para llegar a las células«.

¿Funcionan realmente?

Hay expertos que ven más beneficio en una alimentación con verduras y frutas (cinco al día) acompañado de algo de deporte y eliminando productos tóxicos (tabaco y alcohol) que en el consumo de nutricosméticos. Sin embargo, otros estudios han comprobado que las dietas suplementadas con antioxidantes disminuyen el riesgo de cardiopatía isquémica, cáncer y mortalidad en general. En cualquier caso, nuestra recomendación es que cualquier suplemento que se añada a nuestra dieta debe ser consultado previamente con un médico, con el fin de evitar incompatibilidades o efectos adversos, al combinarlos con otras patologías o tratamientos.

En personas que no siguen una buena alimentación, en dietas hipocalóricas (menos de 1.800 calorías), vegetarianas, o que han detectado niveles bajos de vitaminas, minerales… los nutricosméticos suplen las carencias y pueden equilibrar los excesos de algunas sustancias. Un estudio realizado por Onenobiol revelaba que las españolas tienen carencias nutricionales y en especial de las vitaminas de tipo B, y que gracias a los nutricosméticos específicos, pueden regularse los niveles.