Oleoturismo: la última tendencia de turismo gastronómico

Oleoturismo: la última tendencia de turismo gastronómico

El turismo que gira en torno al Aceite de Oliva Virgen Extra está de moda: acompáñanos por esta ruta del AOVE

Redacción30/12/2021

Que el aceite de oliva virgen extra es una de las joyas gastronómicas de nuestro país no es ninguna novedad. Nuestro preciado “oro líquido” es un producto que lo tiene todo: versátil, nutritivo, exquisito… un imprescindible en nuestra dieta mediterránea. Pero es que, por si fuera poco, su relevancia en el mundo gastronómico va más allá y se está generando toda una corriente que gira alrededor de él: hablamos del oleoturismo.

El oleoturismo es una tendencia de turismo que gira en torno al aceite de oliva y que consiste en rutas, catas, experiencias inmersivas y otras actividades alrededor del aceite. La recolección de la oliva se realiza desde Octubre hasta Enero, por lo tanto estos son los meses más recomendados para este tipo de turismo, si bien es cierto que podemos realizar actividades oleoturísticas durante todo el año.

5 destinos para hacer Oleoturismo en España

Málaga

Hotel Cortijo LA Organic, en RondaHotel Cortijo LA Organic, en Ronda

Playa, ciudad, cultura, arte… qué podemos decir de Málaga, un lugar espectacular. Pero es que además, el AOVE de la región es uno de los mejores de España. Visitar molinos y almazaras, catas de aceite o experiencias en donde descubrirás la historia y los procedimientos

Como experiencia oleoturística podemos alojarnos en el hotel Cortijo LA Organic, en Ronda, y además de disfrutar de la bellísima localidad dormir alrededor de un gran olivar y realizar alguna de las experiencias que nos proponen que van desde catas de aceites a producir tu propio aceite o apadrinar un olivo.

Ciudad Real

Hotel La Caminera Club de CampoHotel La Caminera Club de Campo

En Cuidad Real podemos visitar algunas grandes fincas ligadas al mundo del aceite como la Finca Luz de Alba o la Finca La Oliveta y pasar allí un día alrededor de olivos.

Para completar la experiencia, recomendamos alojarse en el Hotel La Caminera Club de Campo, un elegante e impactante complejo rodeado de naturaleza desde el que podrás visitar las almazaras de la zona o realizar catas privadas.

Alicante

Masía La Mota, en AlcoyMasía La Mota, en Alcoy

Además de su mítico turismo de playa, Alicante ofrece grandes e interesantes opciones oleoturísticas. Allí se puede encontrar los Señoríos de Relleu, en la Sierra de Aitana, en donde podrás descubrir variedades autóctonas entre espectaculares paisajes.

Para dormir, la Masía La Mota, en Alcoy, ofrece un entorno relajante desde el que podrás realizar experiencias en torno al AOVE con familia o amigos.

Córdoba

Molino la NavaMolino la Nava

Visitar Córdoba es casi “una obligación”. Su cultura y su gastronomía es tan rica y variada que todos debemos sumergirnos en la ciudad al menos una vez. Y en lo que al aceite se refiere, la región da la talla con creces. Rutas oleoturísticas que nos llevan por Almedinilla, Fuente Tójar y Priego de Córdoba con algunos de los mejores AOVES del mundo.

El Molino la Nava es una excelente opción de alojamiento para disfrutar de oleoturismo, una casa rural ubicada en una antigua almazara.

Jaén

Parador de Jaén Parador de Jaén

La región con mayor cantidad de olivar por metro cuadrado del mundo no podía faltar en nuestra lista. Y es que los aceites de Jaén son excepcionales. Museos, almazaras, olivos centenarios, catas… La oferta que ofrece Jaén en torno al Aove es enorme.

Y como punto de partida, el Parador de Jaén es un lugar perfecto. Ubicado en la colina de Santa Catalina, ofrece unas vistas únicas de la ciudad y de los interminables campos de olivos.