Olivares desde el aire

Olivares desde el aire y la almazara desde dentro

Disfrutamos de la observación de los campos y de la fauna salvaje desde un globo aerostático, y después visitamos la almazara de Casas de Hualdo para conocer el proceso de elaboración de sus aceites premium.

Joaquín del Palacio10/06/2014

El olivar desde el sueloLos olivares de Toledo, por su climatología, sufren inviernos fríos y veranos secos y calurosos. Estos extremos hacen que las aceitunas den un aceite con unas particularidades muy interesantes. Los cultivos fronterizos tienen unas características singulares que les hacen distintos y además, el suelo también les aporta un carácter especial. Las tierras pedregosas de las terrazas del Tajo son fértiles y, en su margen izquierda, la distancia a los pueblos más grandes hace que la naturaleza esté en un estado impecable. Todo esto se nota al pasear por los caminos y ver cruzarse decenas de conejos, también se ve al adentrarse entre los cultivos, pero aún se percibe mejor si se recorre en globo. Este silente medio de transporte permite disfrutar de la observación de los campos y de la fauna salvaje; se ve la naturaleza en estado puro.

El vuelo

A punto de despegar...Los días despejados, anticiclónicos, son ideales para la aerostación. Los mejores momentos para volar son tras el amanecer, porque todavía las masas de aire no se han despertado, aún el sol no calienta la tierra y los vientos de origen térmico no han aparecido haciendo más fácil la singladura. Desde que en el siglo XVIII el hombre conquistara el medio aéreo con la invención del globo aerostático, y aunque hace casi medio siglo de los vuelos comerciales ultrasónicos y de la llegada a la Luna, este sencillo modo de volar a la deriva sigue siendo fascinante, seguro… Y encima tiene preferencia ante un posible acercamiento o cruce con los modernos artefactos volantes que pueden dirigir su vuelo con timones, hélices, etc.

Hasta el despegue, la ceremonia del inflado y preparación del aerostato para el vuelo es un espectáculo. Se despliega la vela, se tumba la cesta y se pone en marcha el ventilador. Al principio se trata de llenar de aire el globo, caben muchos miles de litros. Luego se calienta quemando gas, se eleva lentamente y se coloca la cesta en su posición. Ya está todo listo. El despegue es sutil, inapreciable… Parece que oscila y ya está en el aire. Todo es progresivo y silencioso hasta que los calentadores rugen y sus 30.000 calorias abrasan el aire del interior, elevan su temperatura hasta los 80 ó 100 grados. Después, es como estar asomado en un balcón que se desplaza despacio. No hay vértigo, todo es fácil… ¡Qué cantidad de sensaciones! Ahora todo es disfrutar.

Olivares desde el aireLas imágenes de la finca de Casas de Hualdo son sensacionales: justo debajo se ven animales, en la media distancia están los olivares, más allá, el gran río. Los jabalíes, venados, liebres o zorros corren libremente por la finca entre las jaras y las encinas del monte. En la lejanía se ve, hacia el noroeste, Gredos y sus cumbres, aún con nieve; hacia el este el sol se va elevando sobre el gran caudal del Tajo… El monte de vegetación mediterránea y su fauna por un lado, por el otro los 300.000 olivos, diferentes entre sí, y también la casa de la finca, los cultivos, la vegetación de ribera, todo está a la vista y es como un mosaico. El puzzle perfecto entre naturaleza y aprovechamiento agropecuario: el futuro de la vida rural es el presente en Casas de Hualdo.

La almazara

La almazaraLos aceites de Casas de Hualdo son de calidad Premium, el mejor aceite que se produce es el virgen extra mediante proceso mecánico y a baja temperatura en la almazara. Tras la vendimia se recibe la aceituna en un santiamén y se echa en la tolva, pero antes de ser molida se lava, se limpia y se pesa de cuarto de tonelada en cuarto de tonelada. Después de molida pasa a las batidoras para que se mezcle bien y posteriormente se somete a la centrifugadora horizontal para separar los sólidos de los líquidos y luego en la vertical, donde ahora la fuerza centrífuga dejará el aceite libre de otros líquidos que no se han de embotellar. El aceite virgen extra ya está listo, así de sencillo. La calidad está en la propia oliva y en un proceso mecánico limpio que no le resta nada al fruto ni a su zumo. Y también ha de ser rápido para que no se oxide. Antes de entrar en la botella el aceite se mantendrá a la temperatura ideal en grandes depósitos, en ausencia de oxígeno y luz que puedan degradarlo.

La sensación que da la almazara es muy buena, es un espacio limpio y bien distribuido. La maquinaria está a la última, toda es de acero. Ésto, unido al diseño funcional del espacio, hizo que fuese elegida Mejor Almazara de España en 2012.

Los aceites de Casas de Hualdo

Este paisaje de olivar es tan bonito que fue reconocido con el Gran Premio Extrascape 2012, que organiza la asociación italiana MolisExtra y la publicación The Olive Oil Times. Los olivos son de cuatro variedades: cornicabra, arbequina, picual y manzanilla. Los árboles están muy cuidados y la investigación para la mejora de la calidad está constantemente en activo. Actualmente tienen en estudio algunas líneas de olivos, separadas a diferentes distancias para ver resultados, y también se observan las producciones en distintas orientaciones al sol. Todo esto hace que el producto final sea de alta calidad.

Aceite de oliva de gran calidadLos aceites elaborados son monovarietales de las cuatro que cultivan y los que hacen con mezcla de variedades, llamados de coupage, son dos joyas difíciles de igualar: Partida Real y Reserva de la Familia.

  • Partida Real es un aceite de gran calidad elaborado con variedad Picual y una pequeña cantidad de arbequina, teniendo un equilibrio ente una nariz afrutada y un gusto más complejo, que está entre amargos y picantes, dejando un postgusto largo y elegante.
  • Reserva de Familia es un aceite producto de un coupage muy especial. Se elaboran por separado los diferentes aceites antes de ser mezclados, pero antes de la recogida ya se eligen las mejores olivas de cada variedad. El resultado es un aceite que sale de lo mejor que todo el olivar de Casas de Hualdo ha producido en el año. Es una joya para los sentidos.

Galería fotográfica: