oro_portada

Oro Bailén, la joya de la tierra

La familia Gálvez-González decidió que existía una posibilidad de desarrollar una nueva linea de elaboración de aceites de una excelente calidad.

Redacción05/03/2020

La familia Gálvez-González, que siempre se había dedicado a la fabricación de ladrillos, decidió allá por el año 2002 que tal y como estaba el mercado de Aceite de Oliva V. Extra existía una posibilidad de desarrollar una nueva linea de elaboración de aceites, de una excelente calidad. La idea no era sólo la de producir un aceite diferente, sino crear una nueva forma de entender este zumo de aceitunas que durante tantos siglos ha formado parte de la cultura mediterránea y ha sido seña de identidad de nuestra actividad culinaria.

Siguiendo estas pautas, emprenden un apasionante proyecto, en el que se convierten en productores de aceite de oliva (cosecheros) e integran las distintas fases del proceso productivo que le ayudan a llegar al consumidor final.

Desde elaborador, pasando por envasador y comercializador , garantizando una perfecta trazabilidad durante el proceso, que se inicia en el campo, con la formación del fruto, y termina en la venta al cliente, intentando transmitir su filosofía. En 1999 la familia adquiere sus 2 explotaciones de olivar, “La casa del Agua”, de campiña, y los “Juncales” de sierra. En 2005, Galgón 99 S.L., nace como elaborador, envasador y comercializador de Aceite de Oliva Virgen Extra, a partir de las aceitunas producidas en los olivares de la propia familia. Actualmente, es la tercera generación la que continúa con la producción.

Situada en la puerta de Andalucía, Galgón 99 S.L. Conocida como “Oro Bailén” en la provincia de Jaén, en el término municipal de Villanueva de la Reina, en la Sierra Norte de la Provincia, a las faldas de Sierra Morena, entre Bailén y Andújar, y a 400 metros de altitud. Tiene una situación privilegiada, ya que su situación, constituye una auténtica frontera natural entre la Meseta y el Valle del Guadalquivir. Presenta enclaves de alto valor ecoógico propios del bosque mediterráneo con gran variedad de especies faunísticas y florísticas.

Esta zona, al estar situada en esa localización geográfica entre la campiña del Río Guadalquivir y Sierra Morena, posee el clima óptimo para la obtención de aceites con una calidad aromática especial debido a que la temperatura media anual se sitúa entre los 16 y 18 grados, con precipitaciones medias de 550-700 mm anuales. Los ecosistemas característicos de la zona son bosque y matorral mediterráneo, pinares y riberas. La climatología viene determinada en buena medida por la particular estructura del Valle del Guadalquivir que, gracias a su apertura hacia el océano, permite la entrada de masas de nubes que atraviesan el pasillo de Oeste a Este con ayuda de los vientos dominantes y provocan lluvias importantes durante la primavera y el otoño La fauna es rica y variada, con especies como el meloncillo, única especie europea de mangosta, el ciervo, el gamo, el corzo y el lince, en peligro de extinción.  La aparición ocasional de lobos supone el reducto de distribución más meridional de la especie en la Península Ibérica. De las aves cabe destacar sobre todo la presencia del águila imperial y el buitre negro, que anidan en este tipo de bosques.

Poseen dos marcas: Casa del Agua y Oro Bailén .

Oro Bailén

Podemos encontrar 4 variedades:

Oro Bailén Reserva Familiar Picual: color verde brillante, luminoso, con intenso frutado de aceituna fresca, y gran complejidad de aromas a herbáceos y frutales, destacando el plátano verde, la almendra y el tomate verde. En boca voluminoso y bien estructurado, de gran expresividad, dulce y ligeramente picante. Aceite equilibrado y elegante tanto en nariz como en boca. Regusto almendrado

Oro Bailén Reserva Familiar Arbequina: se mezclan la delicadeza de los aromas propios de esta variedad con la fuerza y el carácter de las tierras del sur. Un frutado medio de aceituna fresca, con aromas verdes de hierbas y trigo verde intercalados entre las notas frutales características del arbequino; destaca la almendra, la manzana y el plátano maduro. Su paso por boca es progresivo, con una entrada suave y delicada, un amargo posterior muy ligero y algo más notable la presencia del picante. Es armónico y el regusto, almendrado.

Oro Bailén Reserva Familiar Hojiblanca:en nariz, frutado medio-alto de aceituna verde con notas maduras de frutas frescas. Destaca al inicio los tonos vegetales de alcachofa, tomate, manzana y plátano verde con recuerdos de flores y plantas silvestres como el hinojo, la hierba buena y la zarzamora.  En boca es elegante y dulce en la entrada, recuerda los aromas percibidos en nariz. Amargo ligero y picante progresivo hasta el final de garganta. Estructura media y muy equilibrado.

Oro Bailén Reserva Familiar Frantoio:en nariz, frutado complejo de aromas frutales, vegetales y frutos frescos; manzana verde, kiwi, almendra, piñones, hoja de rúcula y ciprés, con un toque tostado que aporta gran delicadeza al conjunto. En boca, se aprecia la misma progresión olfativa, dulce al inicio donde vuelve a aparecer la manzana y el kiwi, en el centro es vegetal y un final balsámico. Amargo elegante que nos distorsiona el equilibrio con un picante suave y un retrogusto almendrado.

Los formatos van desde los 100ml hasta los 2,5 L.

Casa del Agua

Dentro de la marca Casa del Agua, poseen 3 variedades: Picual, arbequina y Coupage.

Casa del Agua Temprano Picual: comienza la fase olfativa con un intenso y firme aroma a aceituna verde y hierba fresca. Muchos matices olfativos aparecen en el zumo, destacando la manzana, el plátano, y la alloza entre las frutas; y la tomatera y alcachofa, entre las verduras. Además, culmina con un sorprendente recuerdo a hierbas aromáticas y flores del campo. Tras la intensa fase olfativa, este aceite sorprende con una entrada firme y dulce a la vez, con un picor y amargor sumamente balanceados y adecuados. Complejo, armónico y persistente

Casa del Agua Temprano Arbequina: en nariz presenta un frutado medio de aceituna donde predominan las notas frutales como el plátano, la manzana y la almendra, tanto maduras, como verdes. En boca, tiene la entrada muy dulce, un amargor ligero y un picor medio muy elegante. En su conjunto, nos recuerda a la compota de frutas y a los aromas percibidos en nariz. Muy equilibrado, delicado y persistente.

Casa del Agua Temprano Coupage: frutado medio de aceituna verde, complejo, predominando en primer plano las notas vegetales a hierbas aromáticas y hortalizas, como la tomatera. En segundo plano, las frutas frescas, como la manzana y toques de plátano. Sabor muy limpio, fragante, ligeramente amargo y algo más picante. Buena estructura y persistencia.