El ecuatoriano Santiago Peralta, gerente general de Pacari, fundó la empresa en 2002 con un objetivo que, sin duda, ha logrado: poner a Ecuador en el mapa de los grandes productores de chocolate de alta calidad.
En un encuentro mantenido este martes con la prensa en el Hotel Iberostar Las Letras Gran Vía de Madrid, Peralta afirmó orgulloso que su compañía «es la única del mundo que trabaja con cacao biodinámico», un factor que les distingue frente a sus competidores.
«Contamos con el sello Demeter Byodynamic Cerfitication, este distintivo va más allá de los criterios orgánicos gracias a la utilización de técnicas innovadoras como la aplicación de preparados naturales en cantidades homeopáticas» necesarias para equilibrar los ciclos de los cultivos y hacerlos más productivos sin necesidad de pesticidas y fertilizantes.

El mejor chocolate del mundo
El cuidado y las buenas prácticas en el manejo de sus plantíos (que benefician a más de 4.000 familias de agricultores) han llevado a este cacao a posicionarse, en distintas ediciones de los prestigiosos International Chocolate Awards, como uno de los mejores chocolates en barra del mundo.
A pesar de que Peralta destacó con humildad que “no queremos ser el mejor chocolate del mundo sino ser el mejor chocolate para el mundo», en la pasada edición de dicho certamen (2019) y por octavo año consecutivo, la firma obtuvo 13 preciados galardones.
El jurado, compuesto por expertos chocolateros, periodistas, críticos gastronómicos, chefs y pasteleros, entre otros, reconoció la calidad del cacao de Pacari con distinciones de oro, plata y bronce.
“Este logro no fue es de la empresa, fue un premio de todo el Ecuador. Cada vez es más conocido el chocolate ecuatoriano a nivel mundial por su calidad», aseguró.

En total, este chocolate ostenta más de 207 premios a nivel nacional e internacional gracias a su exquisita materia prima, su metodología ancestral y su elaboración de vanguardia que ha amalgamado los sabores rurales, autóctonos, selváticos de sus tabletas.
Oscuro y desbordante de sabor: una golosina saludable
La productos finales de Pacari, elaborados sin lácteos, gluten ni azúcar refinada, y con una alta concentración de cacao «dan como resultado una golosina saludable«, apuntó el experto.
Su composición rica en polifenoles y flavonoides (potentes antioxidantes), proporcionan felicidad y favorece la concentración y la actividad cardiovascular a quienes lo consumen.
Responsabilidad social
El compromiso con la responsabilidad social es otro de los pilares fundamentales de la firma.
Desde su inicio su eje vertebrador ha sido la conservación del medio ambiente y el respeto por las comunidades locales de Ecuador.
Por este motivo, se impulsaron una serie de iniciativas con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas creando una próspera relación de negocios a pequeña escala para el continuo desarrollo del chocolate orgánico.

Alguno de los proyectos desarrollados más destacados son el apoyo a la educación especial mediante el programa Alcanzando Potenciales, la donación de ordenadores para los laboratorios de las escuelas locales o el Proyecto Linterna, que promueve la energía sustentable mediante la distribución de energía solar a los lugareños.
Han pasado 18 años desde que Santiago Peralta empezó a transitar por un camino histórico, fundando una empresa chocolatera única, que en tan solo 6 años estaría exportando sus barras al extranjero, desafiando el mercado y la mentalidad de un mundo globalizado.
El empresario sigue caminando por la misma senda y reconoce que jamás se venderá ni actuará en base a los intereses económicos, sino que continuará fiel a los principios solidarios y sostenibles a los que «juró lealtad» cuando fundó Pacari.