cava o champagne

Para brindar en estas fiestas, ¿Qué prefieres Champagne o Cava?

Aclaramos la duda para inclinarte hacia de la mejor reputación del Champagne u optar por el cava como producto nacional.

Marta Prieto21/12/2022

Nos encontramos en el supermercado con una lista inmensa de productos para elaborar nuestras comidas navideñas con sus respectivos primer, segundo plato y postre. Pero, a la hora de brindar seguro que se nos ha presentado el dilema de: ¿Qué es mejor, Champagne o Cava?. Obviando el gusto del consumidor, te dejamos cuales son las principales coincidencias y diferencias de ambos productos que no dejan de ser vinos espumosos. 

Tanto el champan comeos cava son vinos espumosos pasados por una segunda fermentación

Punto en común: Mismo modo de elaboración

Tanto el champagne como el cava son vinos espumosos. Es decir, son vinos blancos que tienen gas carbónico natural debido a una segunda fermentación. Ambos son elaborados con una mezcla de tres uvas.

Ambos vinos se elaboran con el “método tradicional”. Fueron los franceses quienes desarrollaron este método para elaboración de los espumosos. Por laque el nombre de “Champagne” no se puede utilizar en otras regiones que no estén dentro de Francia. Por eso, en España a este vino sele ha otorgado el nombre de “Cava”. 

Diferencias entre el cava español y el champagne francés

La Denominación de origen

El champagne procede de una zona muy concreta de Francia, Champaña. Este vino espumoso está protegido por su denominación de origen y solo los que provienen de esa región pueden llamarse “champagne”. 

El cava también es un vino con denominación de origen que procede de todo el territorio español. Su denominación se estableció en 1986 para encasillar a los vinos espumosos de calidad y elaborados mediante el conocido método tradicional. La región del cava está compuesta por 159 municipios repartidos por las comunidades de Cataluña, La Rioja, Aragón, Valencia y Extremadura.

 Variedades de uva

A pesar de que el champán y el cava tengan sabores diferentes, ambos se crean con tres tipos de uvas muy arraigadas al terreno: la Parellada, la Macabeo y la Xarelo. 

La diferencia viene en las distintas proporciones en las que están repartidos los tipos de uva. El champagne con dos uvas tintas y una blanca. El cava con dos uvas blancas y una tinta.

A pesar de que el champán y el cava usen uvas tintas, el líquido suele ser decoro blanco debido a la fase de estrujado, que suele ser muy delicada, obteniendo un mosto muy fino. Así, la piel de la uva, que es la que suele dar color, no tinta el mosto. 

Otra diferencia es que con el champán francés se hacen mezclas con vinos de diferentes vendimias, para regular el espumoso. En cambio con el cava no pasa esto. 

Entorno y clima

La diferencia de clima acentúa la diferencia de cultivo de uva. Por ejemplo, la zona del Penedés en Cataluña, que es donde se elabora la mayor parte del cava de España, es un clima mediterráneo. En cambio, el champán se realiza en un clima continental, donde la diferencia térmica es mucho mayor.

Precio

Por lo general la fama del champgane hace que este vino sea de precio más elevado que el cava español. Por ejemplo, el cava de mayor consumo se vende entre los 5 y 8 euros. En cambio, los champagnes más económicos no bajan de los 15€.