La Navidad se vive con fiestas muy entrañables y curiosas en muchos pueblos y villas de La Rioja, así es que si tienes algunos días de vacaciones, anímate a seguir la ruta de los ‘belenes vivientes’ y las cabalgatas de Reyes. Y para estrenar el año nuevo 2019 con planes muy apetecibles, lo ideal es seguir la completa programación del Festival más madrugador del año: Actual, en Logroño, o poner en tu lista de deseos conocer Briones, que acaba de ser nombrado como uno de los nuevos ‘pueblos más bonitos del España’.
Belenes vivientes, cabalgatas de Reyes y un portal de Playmóbil
En La Rioja existe tradición por representar el nacimiento de Jesús y son varios los pueblos donde celebran Belenes Vivientes en los que participa todo el pueblo. Es el caso de Alcanadre, que va camino de cumplir 50 años. El primer Belén se realizó en el pórtico de la iglesia de Santa María, representando el nacimiento de Jesús. La representación fue un gran éxito y ésto animó a sus creadores, un grupo de jóvenes del pueblo, a ampliarlo, representándolo al año siguiente en las eras del pueblo y añadiendo escenas del pueblo de Belén.
Poco a poco se siguieron añadiendo escenas del Antiguo Testamento y el escenario principal para el Belén se trasladó a las cuevas del Monte Viso, un paraje perfecto para realizar la representación. Allí se instalan el portal, las granjas de los pastores, el castillo de Herodes y un complejo montaje para el espectáculo de luz y sonido, con una voz en off que narra las escenas interpretadas por unos 70 actores durante una hora de duración. Este año se puede acudir los días 25 y 28 de diciembre y el 1, 3 y 4 de enero, a partir de las 19:30 horas.
En Galilea es el 22 de diciembre la fecha en la que puedes asistir a su Belén Viviente, en la iglesia de San Vicente. Y en Agoncillo, la representación tiene lugar el 29 de diciembre, en la plaza del Castillo.
Pero hay más. Badarán organiza una gran Exposición de Belenes de Mundo, en el Ayuntamiento, con piezas muy singulares. En Santo Domingo de la Calzada los estilos de belenes que se montan y exhiben para todo el público que acude cada año a admirarlos son de lo más variopinto: Exposición Belén Napolitano, Belén Mecánico y el más original: el Belén de figuritas de Playmóbil que gustará sobre todo a los más pequeños. Hasta el 7 de enero.
En Ezcaray, el Belén viviente lo representan los más pequeños, una versión infantil que tiene lugar la tarde de Nochebuena, el 24 de diciembre, con ronda de villancicos por las calles de la villa hasta terminar en la plaza de la Verdura donde aparece representado el Belén por los niños. Además, se expone un Belén artesanal en el edificio el Fuerte, hasta el 5 enero. Y ese día se vive en Ezcaray uno de los momentos más emocionantes del año ya que su cabalgata de Reyes, en la tarde del 5 de enero, es famosa en toda La Rioja.
Arranca Actual 2019
Actual es el Festival más madrugador del año. Así se le conoce en toda España y ya se sabe… quien da primero. Lo cierto es que cada año cuenta con mayor expectativa y participación de grupos, artistas y también de público. Esta va a ser su 29 edición, entre los próximos 2 y 6 de enero de 2019. Y en los escenarios más variopintos de Logroño y alrededores se darán cita las últimas tendencias en música, cine, teatro, videodanza y artes plásticas, que confluirán de nuevo en La Rioja durante la primera semana del año, abriendo el calendario cultural en España.
El festival es un altavoz de ideas, pensamientos, talento, diversidad y expresiones artísticas contemporáneas. Y esa es la imagen que refleja en esta nueva edición el cartel anunciador de Actual. Una imagen que evoca, además, elementos icónicos y recuerda a personajes míticos de la música, el cine o el teatro, como el legendario David Bowie o los eternos replicantes de la película de culto Blade Runner.
Puedes consultar la programación completa en su web, www.actualfestival.com, y encontrarte con tus artistas preferidos y otros desconocidos que vas a poder escuchar en escenarios únicos, rodeado de barricas, como los Vermús Toreros en las Bodegas Franco Españolas, donde el plan es tomarse el aperitivo a las 13.30 h, con la actuación de Lou Cornago, una cantante pop riojana, o los sonidos indies de Nuria Graham o el soul envolvente de Anaut. Y esta es solo una de las muchas propuestas que vas a encontrar.
Los grandes conciertos, como el de Vetusta Morla y el de Malú, se celebrarán en el Palacio de los Deportes. Y habrá Sesiones en Familia, Guerra de Bandas, Sesiones nocturnas y teatro, exposiciones, cine, concurso de cortometrajes…
Briones, en el ‘top’ de pueblos más bonitos de España
¿Te apetece pasear por uno de los pueblos más bellos de España? Briones ha sido nombrado hace unos meses como uno de esos pueblos llenos de encanto y no puedes esperar más a conocerlo (si es que no has estado ya en él). Es el segundo pueblo riojano que consigue esta distinción, junto a Sajazarra. Su perfil en la lejanía ya adelanta lo que nos espera. El pueblo escala alrededor de un cerro, sobre el que despunta la torre de la iglesia, y en la parte alta se puede ver el antiguo trazado de las murallas y del castillo, de los que quedan algunos restos. De las seis puertas originarias de la villa sólo se conservan dos y el casco antiguo mantiene el sabor medieval que le ha valido ser nombrado Conjunto Histórico Artístico, con calles estrechas y empedradas y fachadas que lucen los escudos heráldicos.
En la plaza de Briones se encuentra la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, una imponente construcción con una gran torre de 60 metros. Dentro de la iglesia se exhibe un Belén muy original (hasta el 6 de enero) que recrea las casas y edificios más representativos de Briones, hechos por una vecina de la villa, Rosa Mª Amutio. Dice su autora que los más complicados de reproducir han sido el palacio del Marqués de San Nicolás y la propia iglesia, en los que ha tenido que emplear más de un año de trabajo.
Por encima de la iglesia, tienes que pararte delante del edificio más singular de la plaza, el que se asegura que es el edificio civil más antiguo de La Rioja, una casona datada en el siglo XVI, con dos plantas: la inferior de sillería y la superior de ladrillo.
Otra curiosidad: justo al lado, asómate por el cristal de la puerta para echar un vistazo a la antigua farmacia, la botica de la señora Carmen, que conserva todo como hace un siglo, con sus botes e instrumental centenario. En el otro lado de la plaza, el palacio del Marqués de San Nicolás, un precioso edificio barroco que acoge el Ayuntamiento y el Museo La Casa Encantada, un centro etnográfico que merece la pena visitar (entrada gratuita), con la recreaciones de labores, oficios, fiestas y espacios de la vida cotidiana de los antepasados de los vecinos de Briones: la sala de estar, la despensa, alcobas, cocina, etc.
Para comer…
Briones cuenta con buenos mesones donde probar las típicas chuletillas al sarmiento y otros platos de la cocina riojana, como Los Cuatro Arcos, el Asador Los Nietos, especializado en carnes y con zona de juegos para los niños, o Los Calaos de Briones, un precioso calado de piedra del siglo XVII. Estos mesones se encuentran en la parte alta de la villa.
Y en la parte baja de Briones se encuentra el Museo Vivanco de la Cultura del Vino. Una bodega rodeada de viñedos que cuenta con uno de los mejores museos del mundo dedicado al mundo del vino, con explicaciones multimedia de su elaboración y una magnífica colección de obras de arte, con el vino como motivo principal: cuadros, grabados, esculturas, cerámica… La bodega cuenta con restaurante, al que se puede acceder sólo para comer o también como colofón a la visita guiada a la bodega y el museo, o a una cata. Desde sus salones se tienen unas vistas panorámicas de los viñedos, del pueblo de Briones y de la sierra de Cantabria.