Polonia se encuentra en el corazón de Europa… literalmente. Y comparte costumbres gastronómicas con sus países vecinos de Centroeuropa y Rusia. Pero también llevan el apellido polaco las recetas y platos imprescindibles que todo viajero debe conocer y probar si viaja a Polonia. La sopa es uno de ellos, pero también sus salchichas ahumadas, las carnes con chucrut o col fermentada, los arenques, los pierogi, la tarta de queso…
Te invitamos a conocer 10 bocados genuinos de la gastronomía polaca con su nombre original, para que puedas pedirlos allá donde vayas. ¡Smacznego! (¡buen provecho!)
Una sopa al día
1) Sopas
En Polonia no se concibe la comida sin sopa. Hay una zupa para cada día del año: de remolacha o barszcz, de setas, de puerros, de habas, de tomate… La más popular y tradicional es la zurek, de sabor muy intenso y algo ácido, ya que se elabora con harina de centeno y salsa de rábano picante, además de masa madre de harina de centeno. El caldo suele hacerse con verduras y se añade carne de cerdo, costillas y salchicha ahumada, algunas hierbas y nata agria. La forma más tradicional de servirla es en una hogaza de pan, a la que previamente se le vacía de la miga.
Para empezar, manteca, embutidos y quesos ahumados
2) Manteca de cerdo
Como aperitivo o entrante, vas a encontrar en todas partes la manteca de cerdo, smalec, untada en una rebanada de pan y acompañada de pepinos fermentados, ogórek malosolny (no están encurtidos en vinagre).
Atrévete a probarlo. Se elabora con tocino, bacon y hierbas. Se suele acompañar también de frutas secas y ahumadas, como las ciruelas y las manzanas, y para beber, un chupito de vodka o una cerveza.
3) Los embutidos
En Polonia son exquisitos y se preparan ahumados. Entre ellos destaca la salchicha Lisiecka, es la estrella, pero también tienes jamón, costillas, lomo…
4) Los quesos
Se elaboran de manera artesanal, con leche de oveja y mezcla de oveja y vaca, en las cabañas de montaña. Son los de tipo Oscypek, que se hacen con moldes de madera tallados a mano y para los que cada quesería posee sus diseños y distintivos. Para madurarlos, también utilizan el ahumado.
Este queso se prepara frito o al horno y acompañado de mermeladas de frutos del bosque.
5) El pan
Es un capítulo aparte. Hay una gran variedad y de muy buena calidad, con distintos cereales, sobre todo el de centeno, y con masa madre. Uno de los panes que más añoran los polacos que están fuera son las roscas de pan con semilla de amapola, las obwarzanek, muy típicas en la región de Polonia Menor, Malopolska. En Cracovia también se venden por las calles a unos 25 céntimos de sloty, la moneda polaca.
Carnes, pescados, ‘pierogis’ y chucrut
6) Guisos de carne
Entre los guisos de carne, el más popular es el bigos, que puede tomarse como entrada o como plato único. Lleva chucrut con varios tipos de col, setas y ciruelas, carne de cerdo, oveja y ternera, a veces incluso de caza. Hay que saber que en la tradición culinaria de Polonia, el chucrut o repollo fermentado forma parte de su historia.
Hace siglos, en las casas había una gran depósito de madera donde se fermentaban las coles, que se conservaban de esta forma durante mucho tiempo y se utilizaba en sopas y guisos. En Polonia y otros países de Centroeuropa, al repollo fermentado se le ha adjudicado propiedades curativas y se ha usado, sobre todo el caldo, para aumentar las defensas del organismo.
7) Los pierogis
Son una especie de ravioli o empanadillas que se cocinan cociéndose y que llevan todo tipo de rellenos: queso, carne, puré de patata, chucrut, setas… Este plato no falta en las mesas en Navidad, y en muchas ciudades vas a poder comprarlas en puestos callejeros y, seguro, en los mercadillos navideños. Suelen servirse con tocino o cebolla muy fritos por encima.
8) Pescados
En Polonia se cocinan más los pescados de río que los marinos. El arenque, sledzie, es muy típico, pero también la trucha, la carpa, el esturión y los cangrejos.
Dulces y vodka para cerrar el menú
9) Postres
Entre los postres, la tarta de queso, sernik, y el pastel enrollado con relleno de semilla de amapola, makowiec, son las más clásicas. También vas a encontrar pastelitos con miel, galletas de jengibre y pasteles de frutas, principalmente de manzana: Polonia es el primer exportador de manzanas de Europa. Con las frutas ahumadas se elaboran compotas, con textura similar a la de un zumo ligero, y no como si fuese una mermelada.
10) Vodka
El último bocado es un trago… de vodka, wódka. El origen del vodka es polaco, a pesar de que sus vecinos, sobre todo los rusos, reclamen su nacimiento. Este destilado empezó a elaborarse en 1405 y está documentado desde 1534 por sus usos en medicina y cosmética. El monopolio de la producción lo tuvo la nobleza, pero luego se convirtió en la bebida mas popular, y así sigue siendo.
El vodka se consigue por la destilación de granos de cereales, como trigo y centeno, así como otras plantas con almidón, como la patata. Los hay aromatizados de muchos sabores (frutas, pimientas) y uno de los más fuertes es el de ciruela, tradicional de Polonia Menor. Para brindar como un polaco, aprende a decir: ¡¡Nasdrovie!!